martes, 29 de mayo de 2018

Rumanía descarta participar en Eurovisión Junior 2018


La Sociedad Rumana de Televisión, TVR, ha confirmado a Eurovoix que ellos no van a participar en el próximo Festival de Eurovisión Junior 2018.

Rumanía debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y ha participado hasta 2009, año que quedo en último lugar. Rumania no cuenta por el momento con ninguna victoria, consiguiendo su mejor puesto en la edición de 2004 con un cuarto puesto.

Fuente: Eurovoix

domingo, 27 de mayo de 2018

Eurofestivales: El sueño ya dura 6 años


En Eurofestivales cumplimos 6 años junto a ti, informando sobre todos los eventos de la familia de Eurovisión. Seis años de aventura en el que nos acompañas día tras día en este sueño hecho realidad y aunque seguimos siendo los mismos que aquel 27 de mayo de 2012, muchas cosas han cambiado, pero seguimos siendo fieles en nuestra misión, la de ser el blog de los eurofans en español.

6 años y más vivos que nunca

Nuestro objetivo de informarte de todo lo relevante acerca de los festivales europeos hacen que en Eurofestivales estemos siempre atento a cualquier novedad y que por tanto podamos hacer algo tan importante como dar primicias, un esfuerzo que es recompensado tanto por usted querido lector como por los compañeros de otros medios nacionales e internacionales, los cuales recogen nuestras noticias y que nos felicitan por ello.

Hoy comenzamos el camino a los 7 años, un camino que comenzamos con varias novedades entre la que esta lamentablemente el cierre de nuestra sección 'La encuesta del mes' la cual casi dos años después de ponerse en marcha nos vemos obligado a cerrar debido a un cambio de política en blogger. También cambiamos nuestro especial 'España decide' tras dos ediciones en funcionamiento por 'Tu decides', un cambio de formato pero con el mismo objetivo, el cual desvelaremos en las próximas semanas.


¿Quiénes nos visitan?

De los más de 90 países contabilizados hasta el momento, estos son el TOP 5, teniendo una amplia mayoría nuestro país de origen, España.

España: 43,73%
México: 8,86%
Brasil: 6,30%
Estados Unidos: 5,32%
Israel: 3,99%

Las cifras de Eurofestivales

En 2014 superamos nuestro récords personal, concretamente, el lunes 12 de mayo, dos días después del Festival de Eurovisión 2014, contamos con un total de 605 visitas.

Otro récord, se consiguió el 31 de mayo de 2015 cuando superamos nuestro récord de obtener en un mismo día las visitas de diferentes países, siendo visitado por 41 países (Andorra, Brasil, Croacia, Alemania, México, Reino Unido, Australia, España, Filipinas, Chile, Grecia, Bosnia Herzegovina, Chipre, Argentina, Austria, República Dominicana, Canadá, Bulgaria, Francia, Lituania, Noruega, Hungría, Letonia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, EEUU, Rusia, Ghana, Dinamarca, Macedonia, Portugal, Suecia, Grecia, Eslovaquia, Israel, Italia, Irlanda, Perú, Colombia y Bélgica)

El articulo más visto es hasta el momento  es "Andorra no participara en Eurovisión 2016 ni en Eurovisión Junior 2015", cuyo articulo se publico el 30 de mayo de 2015 y cuenta con 1988 visitas.

Por palabras claves de búsqueda, destaca sobre todo el Festival de Eurovisión Junior, estando presente en 4 de las 5 palabras más buscadas de la historia de este blog, siendo por orden de más buscado a menos en nuestro TOP 5:  eurofestival blog, eurojunior 2013, eurojunior 2012, eurovisión 2014 y  eurovision junior 2013.

Por navegadores, nuestro TOP 3 lo ocupan, Google Crome con un 73% seguido de  Firefox y Safari con un 9% y 5% respectivamente.

En cuanto a sistemas operativos, nuestro TOP 3 lo ocupan con un 36% Macintosh, 34% Windows y Android con un 19% .

sábado, 26 de mayo de 2018

La encuesta del mes: Kazajistán en Eurovisión Junior 2018


En nuestra encuesta del mes de mayo, hemos preguntado por "¿Debutara Kazajistán en el Festival de Eurovisión Junior 2018?"

Nuestros lectores han opinado que Kazajistán en el Festival de Eurovisión Junior 2018, asi lo opinan el 52% de nuestros votantes, mientras que el 47% no confían en que Kazajistán vaya  a participar en el certamen infantil.

En la actualidad tal y como nos confeso el Director de desarrollo y encargado de los temas de Eurovisión en Canal 31, Sergey Konstantinov, nos confirmo que la UER esta dispuesta a admitir la participación de Kazajistán, dando para ello una respuesta definitiva en junio tras la reunión del Grupo Directivo de Festival de Eurovisión Junior en la que trataran la petición de Kazajistán de participar este año.

El año pasado Canal 31 anuncio en sus informativos que la cadena envió una delegación a Georgia para el Festival de Eurovisión Junior 2017 apoyados apoyados por el Ministro de Cultura y Deportes de Kazajstán, siendo la segunda vez que el país manda una delegación a Eurovisión Junior tras hacerlo en la edición de 2009 en Ucrania.

Ya tendría que estar disponible en nuestro blog la encuesta del mes de junior sin embargo el equipo de Blogger ha decidido eliminar las encuestas, por lo que nos vemos obligados a cerrar esta sección tras casi dos años después de ponerla en marcha. Lamentamos las molestias.

viernes, 25 de mayo de 2018

Bosnia y Herzegovina: sancionada por la UER


La radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina, (BHRT) ha confirmado a Eurofestivales por medio de la Jefa de Delegación de Bosnia en Eurovisión, Leila Babovic, que Bosnia y Herzegovina no regresara al Festival de Eurovisión 2019 ni participará en el Festival de Eurovisión Junior 2018 debido a que se encuentra sancionada por la UER.

Leila Babovic, Jefa de Delegación de Bosnia en Eurovisión, nos ha dicho que:

"Desafortunadamente, la BHRT no puede participar en el Festival de Eurovisión Junior 2018 ni en el Festival de Eurovisión 2019, ya que estamos bajo las sanciones de la UER. Eso significa que BHRT no puede participar hasta que se resuelvan las deudas contra UER"

Ante esta palabras, la oficina de comunicación de la UER ha declarado a Eurofestivales:

"Me temo que a BHRT actualmente se les niega el acceso a todos los servicios de UER debido a sus altos niveles de deuda con la UER"

Todo esto recuerda a cuando Rumanía fue expulsada del Festival de Eurovisión en la edición de 2016 debido a sus deudas con la UER, preguntada tambien por esta cuestión la UER afirma que:

"Rumanía ya no está endeudada con la UER, por lo que tiene acceso a los servicios y participa en el Festival de Eurovisión"

Recordemos que el año pasado, la deuda de la BHRT con la UER ascendía a más de 20 millones de euros.

Fuentes: BHRT y UER.

jueves, 24 de mayo de 2018

Islandia descarta participar en Eurovisión Junior 2018


La televisión de Islandia, RÚV, ha anunciado que un año más el país no participarán en el Festival de Eurovisión 2018, según recoge la web 'Junior EuroSong 4 Ever'.

Cabe destacar que Islandia, solo ha participado en el Festival de Eurovisión y hasta el momento se ha negado a participar en cualquier otro formato de la UER como es por ejemplo el Festival de Eurovisión Junior o el de Eurovisión Jóvenes Músicos.

Aunque la cadena no ha dado ninguna explicación sobre su negativa a participar, la marca eurovisión goza de una gran popularidad en el país, donde el Festival de Eurovisión 2018 fue seguido por el 95,3% de la población.

Fuente: Junior EuroSong 4 Ever

Los políticos iraelies quieren montar su propio Eurovisión 2019


Siguen los problemas de cara al próximo Festival de Eurovisión, el cual se tendría que celebrar en Israel, y es que las tensión que sufre actualmente la zona puede llevar por primera vez en la historia a una crisis en dicho festival sin precedentes.

El motivo de las polémicas aparte de los enfrentamientos de la zona, tambien reside en la misma Israel, donde los políticos israelíes parecen que son los que se han puesto al cargo de organizar el nuevo festival sin contar ni con la televisión anfitriona KAN, ni con la UER, a lo que abría que sumarle las presiones en varios países para que boicoteen su participación el próximo año, como por ejemplo en Islandia, son varios artistas los que han pedido al ente público islandés, RÚV, que boicoteen Eurovisión 2019, llegándose incluso a poner una petición publica firmada por más de 25.000 personas para que el país no participe

Israel cambia las normas

Yaakov Litzman, líder del partido ultraortodoxo Agudat Israel y actual diputado del gobierno, ha solicitado formalmente al Ministro de Cultura y Deportes, Miri Regev, que la celebración del festival no viole sus leyes religiosas, es decir, que la final de Eurovisión no se celebre al coincidir el sábado con el shabat, día considerado sagrado por el judaísmo.

Por el momento, un portavoz del Ministro Regev ha tranquilizado a Litzman asegurando que "no habrá desacato del shabat", recordandole que Eurovisión ya se ha celebrado en dos ocasiones en Jerusalén, en los años 1979 y 1999 sin tener problemas con shabat.

Aún así el Ministro de comunicación israelí, Ayoub Kara, que concedió una entrevista en la cadena Knesset TV, en donde aseguró que iban a invitar a Arabia Saudí a participar en Eurovisión 2019, tal y como recoge el periódico Haaretz. De la misma forma, también indicó que les gustaría que Túnez regresara al certamen.

Aunque ni Arabia Saudí ni Túnez han comentado nada al respecto, el debut de Arabia Saudí es imposible a día de hoy, ya que para participar en el Festival de Eurovisión es fundamental que el país tenga una cadena de televisión miembro de la UER. En el caso de Arabia Saudí, y a diferencia de Australia, ninguna cadena es miembro de la UER ni de pleno derecho, ni asociada ni siquiera autorizada.

¿En que afecta esto a Eurovisión?

La doctrina ordena la abstención de cualquier clase de trabajo desde el anochecer del viernes hasta el del sábado. Si bien la final de Eurovisión tiene lugar en la noche del sábado, cuando el shabat ha concluido, los ensayos del viernes y del sábado, incluyendo en el que votan los jurados profesionales, sí violarían la ley judía.

En las dos ocasiones anteriores en que Israel fue el país anfitrión, esto se solucionó anulando los ensayos y las grabaciones del viernes por la noche y el sábado por la mañana. Sin embargo, desde entonces el festival ha crecido considerablemente, añadiéndole dos semifinales, y con un mayor número de países participantes.

Ante esto la UER consciente de las tensiones que la celebración de Eurovisión en Israel, ha llegado ha decir que está muy preocupada por la politización de la próxima edición del certamen musical europeo

miércoles, 23 de mayo de 2018

Letonia y República Checa descartan participar en Eurovisión Junior 2018


Dos países más se suman a la lista de países que descartan participar en el Festival de Eurovisión Junior 2018 y es que según informa la página web 'Junior EuroSong 4 Ever' tanto Letonia como la República Checa han descartado participar este año en el certamen infantil.

En el caso de Letonia, el país estará ausente debido a su ajustado presupuesto, mientras que la República Checa no ha dado ninguna razón de su ausencia.

Mientras que la República Checa nunca ha participado en el Festival de Eurovisión Junior, Letonia debuto en 2003, y desde entonces solo ha participado en cinco ocasiones sin conseguir buenas posiciones, al tener como mejor resultado un noveno puesto en el año 2003, el país se retiro debido a problemas financieros.

Fuente: Junior EuroSong 4 Ever. Enlaces de Letonia y República Checa

Serbia confirma su participación en Eurovisión Junior 2018


La Radiotelevisión Serbia, RTS, ha confirmado a ESC-PLUS que que ellos participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2018 en Bielorrusia.

Serbia debuto como país independiente en el Festival de Eurovisión Junior en la edición de 2006, antes en la edición de 2005 participo bajo el nombre "Serbia y Montenegro" cuando ambos países eran uno solo.

Serbia ha participado desde el 2006 en todas las ediciones con excepción del paréntesis de tres años (2011 - 2013), aún así la mejor posición de Serbia en un tercer lugar en las ediciones de 2007 y 2010 y cuyo peor resultado fue en la edición de 2016 quedando en último lugar.

La 16ª edición del Festival de Eurovisión Junior se llevará a cabo el próximo domingo 25 de noviembre en el Minsk Arena (Bielorrusia). Hasta el momento Armenia, Bielorrusia, Francia, Gales, Georgia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia Y Serbia son los países que han anunciado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2018.

Fuente: Esc-plus.com

Alemania y Austria descartan participar en Eurovisión Junior 2018


La cuenta oficial de twitter de Eurovisión en Alemania, Eurovision.de, operado por la NDR ha confirmado que Alemania no participara en el Festival de Eurovisión 2018. Por otra parte el servicio de prensa de la Radiodifusión Austriaca, ORF, ha confirmado a Eurofestivales que ellos no van a participar en el Festival de Eurovisión Junior 2018.

Tanto Alemania como Austria no han debutado nunca en el Festival de Eurovisión Junior, alegando siempre que el interes en sus respectivos países es bajo como para participar en un evento como este.

Fuentes: ESC Deutschland y ORF.

martes, 22 de mayo de 2018

Bélgica no participará en Eurovisión Junior 2018


Tanto la Organización de Radio y Televisión Flamenca, (VRT) como la Radio Televisión Belga Francófona, (RTBF) han confirmado a Eurofestivales que ellos no van a participar en próximo Festival de Eurovisión Junior, así nos lo confirma la Jefa de la delegación de Bélgica de la VRT, Birgit Simal, y Lise Cable, asistenta de la delegación belga de la RTBF.

Bélgica debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003, participando en todas las ediciones hasta 2013, cuando se retiro. La participación de Bélgica en el festival infantil estuvo en manos de VRT junto con la RTBF en las ediciones de 2003 hasta 2005, sin embargo desde 2006 hasta 2012 estuvo solo en manos de VRT. Aunque Bélgica nunca gano el concurso, si fue el país anfitrión en la edición de 2005, siendo su mejor posición un cuarto puesto en la edición de 2009.

Fuentes: VRT y RTBF.

martes, 15 de mayo de 2018

Suecia: SVT descarta su regreso a Eurovisión Junior 2018


La oficina editorial de programas infantiles y juveniles de la SVT, ha confirmado ha Eurofestivales que ellos no van a participar en el próximo Festival de Eurovisión Junior.

La participación de Suecia en el Festival de Eurovisión Junior ha estado en manos de SVT y de TV4, la primera se encargo de la participación sueca desde 2003 a 2005 y posteriormente de 2010 hasta 2014, mientras que TV4 se encargo de las ediciones de 2006, 2007 y 2009.

Tras la negativa un año más de SVT y TV4, Suecia queda descartada del Festival de Eurovisión Junior 2018, el cual tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en Minsk, (Bielorrusia).

Suecia debuto en la edición de 2003 y ha participado hasta en once ocasiones sin obtener ninguna victoria. La última participación de este país nórdico es de 2014 cuando fue representado por Julia Kedhammar con su tema "Du är inte ensam" quien con 28 puntos quedo en el puesto 13 (de 16º puestos en total).

Fuentes: SVT.

lunes, 14 de mayo de 2018

La Jefa de la delegación de Bulgaria valora la actuación de su país en Eurovisión 2018


Dos días después del Festival de Eurovisión 2018 en Lisboa, (Portugal) Bulgaria hace balance de su recorrido de este año en Eurovisión.

Según palabras de la Jefa de la delegación de Bulgaría en Eurovisión, Joanna Levieva-Sawyer, transmitidas por la cuenta de Twitter oficial de Eurovisión de la cadena:

"No sentimos injusticia con el resultado, porque hubo una competencia muy fuerte este año. Parece que nuestra canción fue una de las que deberías estar escuchando más de una vez para realmente apreciar. Israel ganó porque la gente ordinaria podía conseguir detrás de su mensaje. Fue una afirmación de que una persona ordinaria puede ser también una estrella. Eso es un choque con la opinión establecida que usted debe ser perfecto para hacer una carrera.

Podemos discutir tanto como queremos el hecho de que nuestros vecinos no votaron por nosotros, pero la realidad es que ni nosotros, ni ellos están obligados a hacerlo. Insistimos en que nuestros votos del jurado sean independientes y basados en criterios objetivos.

BNT seguirá participando en Eurovision y para ayudar en todas las maneras posibles nuestros músicos para tomar ventaja de ese gran escenario. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo a la calidad del concurso tanto como podamos."

Bulgaria ha estado representada este año por el grupo Equinox, el cual interpreto el tema "Bones", quedando en el puesto 14 con 166 puntos, (100 del jurado y 66 del publico) siendo el peor resultado de Bulgaria de los últimos dos años.

Fuente: Bg_eurovision

Andorra descarta participar en cualquier festival de UER


El Director General de la Ràdio i Televisió d'Andorra, RTVA, Xavier Mujal, confirmo a Eurofestivales que Andorra no participara en el próximo Festival de Eurovisión 2019 o ni en otro eventos de la UER como Eurovisión Junior.

El señor Mujal dijo que:

"No vamos a participar ni en Eurovisión 2019 ni en cualquier otro festival. Esta respuesta va relacionada a los costes de participación y a la propia logística de cada uno de los certámenes, que son muy grandes para el pequeño tamaño de nuestra compañía."

El señor Mujal, además confirmo a Eurofestivales, que no se plantea regresar ni a corto ni a medio plazo al Festival de Eurovisión por los motivos antes explicados.

Recordemos que el Principado de Andorra debuto en el Festival de Eurovisión en la decisión de 2004 y tras seis participaciones consecutivas, en la que en ninguna pudo pasar a la final, se retiro por razones económicas en 2010.

Fuente: RTVA.

¿Jerusalén 2019? Primera polémica del Eurovisión 2019


Desde que Israel gano el Festival de Eurovisión 2018 en Lisboa, Portugal, son muchas las personas que ven con preocupación como va afectar esto al próximo festival de Eurovisión, tras además conocerse que la ciudad israelí, Tel Aviv no se ofrecerá para celebrar el festival y como Jerusalén se posiciona como la ciudad anfitriona del próximo certamen.

La razón de toda la polémica se encuentra en que Israel lleva años luchando porque la comunidad internacional reconozca a Jerusalén como su capital, algo que por el momento ningún país miembro de la UER ha reconocido.

Israel ya fue el país anfitrión en dos ediciones del Festival de Eurovisión, en concreto en las ediciones e 1979 y 1999, ambas realizadas en la ciudad de Jerusalén, concretamente en el Centro Internacional de Convenciones, provocando por aquel entonces cierta controversia a la hora de designar la sede del festival ya que grupos de judíos ultra ortodoxos se mostraron completamente en contra de esta designación.

Ahora parece que la historia volverá a repetirse.y todo apunta a que habra tensiones entre el gobierno israelí y la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), que tienen que designar por acuerdo cuál será la sede definitiva.

domingo, 13 de mayo de 2018

Conozca las audiencias de la final de Eurovisión 2018

Repasamos las audiencias de la final del Festival de Eurovisión 2018 en los países europeos los cuales nos consta de ellas. Audiencias que suben respecto al pasado año en España, Francia y Reino Unido, mientras que bajan en Alemania, Italia y Países Bajos.

5,16 millones de espectadores sintonizaron ayer France 2 en Francia para ver la final del Festival de Eurovisión 2018. Con respecto al año pasado, la final sube en 49 millones de espectadores cuando el festival fue seguido por 4,67 millones de espectadores y un 26,3%, de cuota de pantalla.

En Italia un total de 3.430.000 espectadores sintonizaron en RAI 1 la final de Eurovisión 2018, con una cuota de pantalla del 18,63%, y aunque bajan ligeramente con respecto al año pasado en 312.000 espectadores, esta final se convierte en la segunda más vista en Italia desde que el país regreso de nuevo en 2011.

En cuanto a los Países Bajos el Festival de Eurovisión 2018 fue seguido por 3,021,000 espectadores y obteniendo una cuota de pantalla del 58,8%, dicho dato disminuye en 1.046.000 personas respecto al año pasado y un 5,2% menos.

La final de Eurovisión 2018 fue visto en Reino Unido por 6,9 millones de espectadores en la BBC1, alcanzando su punto máximo cuando el ganador fue revelado con 8.1 millones de espectadores. Respecto al año pasado, el festival fu seguido por 200.000 espectadores más.

7,7 millones de espectadores vieron en Alemania la final de Eurovisión 2018, lo que significa una cuota de mercado fenomenal de 33.3%, una cifra que baja respecto a la pasada edición cuando fue seguido por 7,76 millones de espectadores.

Fuentes: Toutelatele, EurofestivalnewsKijkonderzoekTellymix y Quotenmeter

Así han votado el jurado y los espectadores españoles en Eurovisión 2018

Clasificación final de Eurovisión 2018

Un año más, desde Eurofestivales os mostramos como han votado tanto el jurado, como los tele espectadores españoles en la final del Festival de Eurovisión 2018.

Votación del Jurado

12. Chipre
10. Israel
8. Austria
7. Alemania
6. Francia
5. Irlanda
4. República Checa
3. Italia
2. Suecia
1. Estonia

Votación de los espectadores

12. Israel
10. República Checa
8. Chipre
7. Italia
6. Alemania
5. Bulgaria
4. Francia
3. Noruega
2. Estonia
1. Irlanda

Fuente: UER

¿Qué tienen de realidad o ficción los tópicos mas famosos de Eurovisión?


Descubre que tiene de realidad y de ficción los tópicos  mas famosos que recorre desde año tras año el Festival de Eurovisión.

Mito número 1: Siempre ganan los países del este

Realidad: Este rumor que corría hasta hace unos años, tras varias victorias seguidas por estos países, fue perdiendo protagonismo con las victorias de Suecia en 2012 o Dinamarca en 2013. Con las victorias de Portugal en 2017 e Israel en 2018 se demuestra que tanto los países occidentales como los orientales pueden vencer.

Mito número 2: Siempre ganan los países que tienen más vecinos

Realidad: Suele decirse que Eurovisión es un festival al que se atribuye que para ganar se necesita tener muchos vecinos para que a la hora de repartir votos estos te puntúen. No negamos que los vecinos ayuden, obviamente se comparten algunos gustos entre países vecinos, pero las victorias de estos últimos años Portugal en 2017 e Israel en 2018 muestran que, no hace falta tener muchos vecinos para ganar.

Mito número 3: Eurovisión es todo política

Realidad: Otro mito que fácilmente se puede desmontar con las victorias de Azerbaiyán en 2011, Suecia en 2012 e Israel en  2018 cuyos aspectos sociales, políticos y geográficos son totalmente opuestos.

Mito número 4: Siempre ganan los mismos países

Realidad: Es verdad que hay países como Israel o Suecia que acumulan un gran numero de victorias por su largo recorrido en el festival cuando el número de países era muy inferior al de  ahora, pero las primeras victorias de Finlandia en 2006, Serbia en 2007, Rusia en 2008, Azerbaiyán en 2011 y la mas resiente Portugal en 2018 es un ejemplo de que no ganan siempre los mismos países.

Mito número 5: Sólo pueden ganar temas en inglés

Realidad: Aunque el predominio del inglés en del festival es abrumador, la victoria de Serbia en 2007 y Portugal en 2017 demuestra que un país también puede ganar el festival sin tener que cantar en esa lengua.

Mito número 6: Para ganar hay que actuar en las últimas posiciones

Realidad: Es cierto que la mayoría de países vencedores en los últimos años actuaron en la parte final del show, pero la victoria de Turquía en 2003 o Portugal en 2017 saliendo desde la cuarta y undécima posición respectivaente, es una muestra de que no siempre es así.

Mito número 7: Eurovisión es un concurso de “frikis”

Realidad: Mirando las audiencia de este certamen en Europa podemos demostrar la falsedad de este mito, ademas las victorias de algunas ediciones suelen ser número 1 en varios países, con más del 60% de cuota de pantalla. además cabe destacar que ademas el festival se transmite en EEUU, Australia y otros países de todo el mundo.

Mito número 8: Eurovisión es un festival desfasado que no ve nadie

Realidad: El festival de Eurovisión cumple este año 63 años de vida, pese a que muchos insistan en calificar el festival de viejo y sin interés, lo cierto es que se emite en más de 45 países en todo el mundo teniendo más de 180 millones de espectadores.

Mito número 9: Los estados pequeños nunca ganaran Eurovisión

Realidad: Los estados pequeños no solo pueden ganar, si no que ya han ganado en varias ocasiones, dos claros ejemplos de este mito lo podemos encontrar en Luxemburgo, cuyo país participo en 38 ocasiones de las cuales obtuvo 5 victorias (1961,1965,1972,1973 y 1983), Mónaco es otro país que gano en una ocasión (1971), es decir, no hace falta ser grande para ganar.

Mito número 10: Las canciones del festival nunca tienen éxito

Realidad: Totalmente falso, ejemplos a nivel nacional tenemos a montones como Europe's living a celebration, y a nivel internacional tenemos también muchos ejemplos como el famoso grupo ABBA y su canción "Waterloo" o  Domenico Mudugno con el “Nel Blu Di Pinto Di Blu” mas conocido en España como el "Volare"o la sueca Loreen con "Euphoria".

Mito número 11: Eurovisión no es para cantantes conocidos

Realidad: Aunque lo habitual son cantantes pocos conocidos, por Eurovisión han pasado cantantes famosos, como por ejemplo en los últimos años a nivel nacional  Pastora Soler o El Sueño de Morfeo son claros ejemplos, fuera de nuestras fronteras tenemos el ejemplo mas reciente en 2013 donde Reino Unido mando a Bonnie Tyler.

Mito número 12: España nunca podrá ganar el festival

Realidad: Ese mismo rumor corría por Alemania hasta 2010, cuando gano por primera vez, siendo el país que más veces a participado, o en Portugal con casi 50 intentos para ganar por primera vez. España no gana Eurovisión desde hace más 40 años, cuando Salomé compartió triunfo junto a otros tres países en la única edición del festival celebrada en España y es que para ganar no hay formula, al menos conocida hasta el momento

Mito número 13: Eurovisión es caro

Realidad: El coste de Eurovisión para cada país es diferente, ya que la cuota depende de la población de cada país, aparte habría que sumarle los gastos de alojamiento, comidas, almuerzos... lo que hace que cada país gaste en total más o menos dinero. Por ejemplo, la participación de España en Eurovisión 2016 fue de 445.235,86 euros, para la emisión de dos semifinales más la final, es decir, más de 6 horas en primer time, lo que equivale a unos de los productos más barato de TVE.

Mito número 14: Se necesita mucho dinero para organizar Eurovisión 

Realidad: Cada país puede organizar el Festival de Eurovisión como quiera, y es hay de donde proviene los grandes costes, ya que en Azerbayán, que acogió el festival en 2012, gastaron 54 millones de euros, debido a la construcción desde cero del Baku Crystal Hall específicamente para la ceremonia, gasto que contrasta con Suecia en la edición de 2013 los costes fueron de 19,3 millones de euros.

Mito número 15: En Eurovisión todo son perdidas

Realidad: El retorno de la inversión cuando se celebra el Festival de Eurovisión depende en gran medida del gasto que se haga en los preparativos. Aunque no hay una cifra especifica, los ingresos a estos países por organizar dicho festival fueron de 18,2 millones en Suecia (2013), 14,8 millones en Dinamarca (2014) o de 25 millones de euros en Austria (2015). Aparte de esto, habría que sumarle la gran publicidad que hace el país ante millones de personas en decenas de países, algo impensable y solo al alcance de eventos como Eurovisión, Eurocopa o el Mundial.

Eurovision 2018 se convierte en el cuarto festival más visto en España


Tras la celebración del Festival de Eurovisión 2018, repasamos y actualizamos cuales han sido los 10 festivales más seguidos por los espectadores españoles a lo largo de la historia de Eurovisión.

Nº 1: Eurovisión 2002

Representante: Rosa
Canción: Europe's living a celebration
Nº de espectadores: 12.755.000
Cuota de pantalla: 80,4%
Puntuación del festival: 81
Posición: 5

Nº 2: Eurovisión 2008

Representante: Rodolfo Chikilicuatre
Canción: Baila el chiqui-chiqui
Nº de espectadores: 9.336.000
Cuota de pantalla: 59,3%
Puntuación del festival: 55
Posición: 16

Nº 3: Eurovisión 2003

Representante: Beth
Canción: Dime
Nº de espectadores: 8.790.000
Cuota de pantalla: 58,4%
Puntuación del festival: 81
Posición: 8

Nº 4: Eurovisión 2018

Representante: Alfred y Amaya
Canción: Tu canción
Nº de espectadores: 7..170.000
Cuota de pantalla: 43,,%
Puntuación del festival: 61
Posición: 23

Nº 5: Eurovisión 2004

Representante: Ramón
Canción: Para llenarme de ti
Nº de espectadores: 6.826.000
Cuota de pantalla: 50,1%
Puntuación del festival: 87
Posición: 10

Nº 6: Eurovisión 2012

Representante: Pastora Soler
Canción: Quédate conmigo
Nº de espectadores: 6.542.000
Cuota de pantalla: 43,5%
Puntuación del festival: 97
Posición: 10

Nº 7: Eurovisión 2015

Representante: Edurne
Canción: Amanecer
Nº de espectadores: 5.958.000
Cuota de pantalla: 39,3%
Puntuación del festival: 15
Posición: 21

Nº 8: Eurovisión 2010

Representante: Daniel Diges
Canción: Algo pequeñito
Nº de espectadores: 5.760.000
Cuota de pantalla: 41,9%
Puntuación del festival: 68
Posición: 15

Nº 9: Eurovisión 2001

Representante: David Civera
Canción: Dile que la quiero
Nº de espectadores: 5.614.000
Cuota de pantalla: 45,7%
Puntuación del festival: 76
Posición: 6

Nº 10: Eurovisión 2013

Representante: El Sueño de Morfeo
Canción: Contigo hasta el final
Nº de espectadores: 5.369.000
Cuota de pantalla: 33,1%
Puntuación del festival: 8
Posición: 25

Eurovisión 2018 anota un estupendo 43,5% en España


Un año más y como ya es tradición, el Festival de Eurovisión fue líder indiscutible de nuevo en España tras reunir en esta edición 7.170.000 espectadores españoles sintonizaron La 1 o la La 1 HD, y una cuota de pantalla del 43,5%. Siendo el programa más visto del día en la televisión española.

Estas buenas cifras se traducen a un aumento de 3.114.000 personas con respecto al año pasado y un 15,1% de cuota de pantalla, siendo la edición más vista desde 2008 cuando Rodolfo Chikilicuatre reunió a 9.336.000 espectadores y 59,3% de cuota de pantalla.

Las audiencias del Festival de Eurovisión

Eurovisión 2018 (Alfred y Amaya - Festival de Eurovisión 2018): 7.170.000 y 43,5%
Eurovisión 2017 (Manel Navarro - Festival de Eurovisión 2017): 4.056.000 y 28,4%
Eurovisión 2016 (Barey - Destino Eurovisión): 4.292.000 y 29,8%
Eurovisión 2015 (Edurne - Destino Eurovisión): 5.958.000 y 39,3%
Eurovisión 2014 (Ruth Lorenzo - Destino Eurovisión): 5.141.000 y 35,2%
Eurovisión 2013 (El Sueño de Morfeo - Destino Eurovisión): 5.369.000 y 33,1%
Eurovisión 2012 (Pastora Soler - Destino Eurovisión): 6.542.000 y 43,5%
Eurovisión 2011 (Lucía Pérez - Destino Eurovisión): 4.724.000 y 32,3%
Eurovisión 2010 (Daniel Diges - Destino Oslo): 5.760.000 y 41,9%
Eurovisión 2009 (Soraya - Eurovisión 09: el retorno): 5.122.000 y 35,9%
Eurovisión 2008 (Rodolfo Chikilicuatre - Salvemos Eurovisión): 9.336.000 y 59,3%
Eurovisión 2007 (D'Nash - Misión Eurovisión): 3.373.000 y 28%
Eurovisión 2006 (Las Kepchup): 4.892.000 y 38,9%
Eurovisión 2005 (Son de sol): 4.712.000 y 35,5%
Eurovisión 2004 (Ramón - OT): 6.826.000 y 50,1%
Eurovisión 2003 (Beth - OT): 8.790.000 y 58,4%
Eurovisión 2002 (Rosa - OT): 12.755.000 y 80,4%
Eurovisión 2001 (David Civera): 5.614.000 y 45,7%
Eurovisión 2000 (Serafín Zubiri): 4.056.000 y 34,8%
Eurovisión 1999 (Lydia): 3.950.000 y 34,2%
Eurovisión 1998 (Mikel Herzog): 4.145.000 y 32,3%
Eurovisión 1997 (Marcos Llunas): 3.224.000 y 30,3%
Eurovisión 1996 (Antonio Carbonell): 3.650.000 y 27,5%
Eurovisión 1995 (Anabel Conde): 4.458.000 y 35,5%
Eurovisión 1994 (Alejandro Abad): 3.037.000 y 26,1%
Eurovisión 1993 (Eva Santamaría): 5.053.000 y 42,2%
Eurovisión 1992 (Serafín Zubiri): 3.005.000 y 25,4% (en La 2)

Fuente: FormulaTV

Desvelados los resultados de las semifinales de Eurovision 2018


Los resultados las dos semifinales del Festival de Eurovisión 2018 ya se han publicado por parte de la UER. Desde Eurofestivales te mostramos los resultados completos de ambas semifinales:

Primera semifinal:

1. Israel (283 puntos)
2. Chipre (262 puntos)
3. República Checa (232 puntos)
4. Austria (231 puntos)
5. Estonia (201 puntos)
6. Irlanda (179 puntos)
7. Bulgaria (177 puntos)
8. Albania (162 puntos)
9. Lituania (119 puntos)
10. Finlandia (108 puntos)

11. Azerbaiyán (94 puntos)
12. Bélgica (91 puntos)
13. Suiza (86 puntos)
14. Grecia (81 puntos)
15. Armenia (79 puntos)
16. Bielorrusia (65 puntos)
17. Croacia (63 puntos)
18. Macedonia (24 puntos)
19. Islandia (15 puntos)

Segunda semifinal:

1. Noruega (266 puntos)
2. Suecia (254 puntos)
3. Moldavia (235 puntos)
4. Australia (212 puntos)
5. Dinamarca (204 puntos)
6. Ucrania (179 puntos)
7. Países Bajos (174 puntos)
8. Eslovenia (132 puntos)
9. Serbia (117 puntos)
10. Hungría (111 puntos)

11. Rumanía (107 puntos)
12. Letonia (106 puntos)
13. Malta (101 puntos)
14. Polonia (81 puntos)
15. Rusia (65 puntos)
16. Montenegro (40 puntos)
17. San Marino (28 puntos)
18. Georgia (24 puntos)

Fuente: UER

Amaia y Alfred consiguen el vigésimo tercer puesto en Eurovision 2018


España mejora su posición en la final de Eurivisión, aunque esto no era muy difícil tras el último puesto del año pasado en el Festival de Eurovisión 2017. Este año los representantes españoles Amaia y Alfred han terminado en el vigésimo tercer puesto con 61 puntos (43 del jurado y 18 del publico).

Los puntos de de los jurados vinieron por parte de Rumanía con 10 puntos, 7 de Australia y Chipre, 6 de Alemania y Dinamarca, 2 de Portugal y Noruega y 1 punto proveniente de Bélgica, Irlanda y Reino Unido

Manel Navarro y sus 5 puntos en 2017

Recordemos que el año pasado, el representante español, Manel Navarro quedo en el último puesto en el Festival de Eurovisión 2017. El tema de "Do It for Your Lover", recibiendo tan solo 5 puntos, los cuales vieron exclusivamente solo de los tele espectadores.

Resultado del Festival de Eurovisión 2018

1º Israel
2º Chipre
3º Austria
4º Alemania
5º Italia
6º República Checa
7º Suecia
8º Estonia
9º Dinamarca
10º Moldavia
11º Albania
12º Lituania
13º Francia
14º Bulgaria
15º Noruega
16º Irlanda
17º Ucrania
18º Países Bajos
19º Serbia
20º Australia
21º Hungría
22º Eslovenia
23º España
24º Reino Unido
25º Finlandia
26º Portugal

Israel gana el Festival de Eurovision 2018


Israel gano por cuarta vez en su historia el Festival de Eurovisión, la representante israeli, y su tema "Toy" con 529 puntos, imponiéndose la representante chipriota Eleni Foureira y su tema "Fuego" y al austriaco Cesár Sampson cnon su tema "Nobody but You"quienes ha conseguido 436 y 342 puntos respectivamente.

Como hemos dicho anteriormente, esta es la cuarta vez que Israel gana el Festival de Eurovisión después de más de cuarenta años participando. Desde que Israel debuto en 1973, el país ha ganado en las ediciones de 1978, 1979, 1998 y 2018. En 2019, sera la tercera vez en su historia que Israel acoja un festival de la familia Eurovisión, tras ser en 1979 y 1999 el país anfitrión del Festival de Eurovisión.

Por su parte los representantes españoles Amaia y Alfred con su tema "Tu canción" ha conseguido el vigésimo tercer puesto con 61 puntos.

Resultado del Festival de Eurovisión 2018 

1º Israel
2º Chipre
3º Austria
4º Alemania
5º Italia
6º República Checa
7º Suecia
8º Estonia
9º Dinamarca
10º Moldavia
11º Albania
12º Lituania
13º Francia
14º Bulgaria
15º Noruega
16º Irlanda
17º Ucrania
18º Países Bajos
19º Serbia
20º Australia
21º Hungría
22º Eslovenia
23º España
24º Reino Unido
25º Finlandia
26º Portugal

sábado, 12 de mayo de 2018

Francia regresa a Eurovisión Junior 2018


France Televisions da marcha atras, tras descartar en un principio su participación en el certamen infantil y volverán al Festival de Eurovisión Junior tras más de 10 años de ausencia.

Después de años de rumores y tras haberlo descartado en un principio en una entrevista, France Televisions ha anunciado que participarán en Junior Eurovision 2018 en Minsk, Bielorrusia.

El Jefe de Delegación francés, Edoardo Grassi, ha dicho que:

 "Solicitaremos instructores de voz, escuelas de canto y lanzaremos un formulario en línea para designar internamente a nuestro candidato."

Recordemos que Edoardo Grassi, que el jefe de la delegación francesa en Eurovisión ya dijo hace unos años que:

"Es un evento que nos interesa. ¿Por qué no? Pero sin embargo no creo que sea posible programar en una cadena como France 2, debido a la agenda de difusión. En cualquier caso, en Bulgaria, se tomaron las cosas en serio este año..."

Francia debuto en el Festival de Eurovisión Junior a manos de France tv en 2004, y se retiro al año siguiente, debido a que "Demasiado Eurovisión mata a Eurovisión" según palabras de Bruno Berberes, Jefe de la delegación de Francia en aquella época.

La cadena de televisión France 3 fue la encargada de retransmitir dicho evento, mandando como representante francés a Thomas Pontier con el tema "Si on voulait bien" el cual acabo sexto con 78 puntos.

Fuente: 20minutes

Este es el orden de votación de la final de Eurovisión 2018


A continuación le indicamos el orden de votación de los jurados nacionales que tendrá el Festival de Eurovisión 2018.

1. Ucrania
2. Azerbaiyán
3. Bielorrusia
4. San Marino
5. Países Bajos
6. Macedonia
7. Malta
8. Georgia
9. España
10. Austria
11. Dinamarca
12. Reino Unido
13. Suecia
14. Letonia
15. Albania
16.Croacia
17. Irlanda
18. Rumanía
19. República Checa
20. Islandia
21 Moldavia
22. Bélgica
23. Noruega
24. Francia
25. Italia
26. Australia
27. Estonia
28. Serbia
29. Chipre
30. Armenia
31. Bulgaria
32. Grecia
33. Hungría
34. Montenegro
35. Alemania
36. Finlandia
37. Rusia
38. Suiza
39. Israel
40. Polonia
41. Lituania
42. Eslovenia
43. Portugal

Fuente: UER

Italia acusa a San Marino de perder Eurovisión 2017


Durante la emisión de la segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión 2018 en Italia, los dos comentaristas de la RAI 4 hicieron comentarios vejatorios a la delegación de San Marino, alegando que si el microestado europeo hubiera otorgado los 12 puntos a Italia en la edición de 2017, Francesco Gabbani podría haber ganado el festival el año pasado y por tanto ser Italia el país anfitrión en 2018 en vez de Portugal.

Ante este ataque, el Jefe de la delegación de San Marino en Eurovisión. Alessandro Capicchioni, ha señalado que tal y como cualquiera puede comprobar, aunque San Marino hubiese votado a Italia con la cantidad máxima de puntos, esta se habría mantenido en la sexta plaza. Además añadió que no se debería de poner en duda los  criterios de los jurados soberanos a la hora de votar.

Como respuesta a estas acusaciones, Alessandro Capicchioni, se ha reunido con el director general de la televisión sanmarinense, el cual también está en Lisboa para solicitar a la UER una revisión de estos hechos.

Fuente: San Marino RTV

viernes, 11 de mayo de 2018

Así sera la gran final de Eurovisión 2018


Todo listo para la final el Festival de Eurovisión 20178, a continuación te contamos el orden de las actuaciones el sábado 12 a las 21:00 CET en la final de Eurovisión 2018:

Orden de actuación de la Final de Eurovisión 2018

1. Ucrania
2. España
3. Eslovenia
4. Lituania
5. Austria
6. Estonia
7. Noruega
8. Portugal
9. Reino Unido
10. Serbia
11. Alemania
12. Albania
13. Francia
14. República Checa
15. Dinamarca
16. Austria
17. Finlandia
18. Bulgaria
19. Moldavia
20. Suecia
21. Hungría
22. Israel
23. Países Bajos
24. Irlanda
25. Chipre
26. Italia

Mapa de la final de Eurovision 2018

El mapa del Festival de Eurovision 2018 tras las dos semifinales, queda de la siguiente forma:


Fuente: UER

Escocia descarta participar en Eurovisión Junior 2018


Escocia se queda sin participar en el Festival de Eurovisión Junior, así nos lo confirma la STV Group, por medio de su departamento de prensa, en la que afirman que no tienen ningún plan de participar en el certamen infantil.

Los rumores sobre la posible participación de Escocia en el certamen europeo de dispararon desde que se conoció que la cadena galesa S4C confirmara su participación en Eurovisión Junior 2018, llevando así a Gales de nuevo a participar en el festival después de que ITV se retirara en 2006.

Al igual que la BBC e ITV, los canales S4C y STV son miembros de pleno derecho dentro de la UER con el beneplácito de la pública británica BBC. Reino Unido, formado por cuatro naciones constitutivas (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), contempla que sus territorios participen, por separado, en los acontecimientos deportivos y, desde el año pasado, en eventos de la UER como ya paso con el Concurso de Eurovisión coro del año el año pasado, donde los galeses se llevaron la medalla de plata al mejor grupo coral de Europa.

Fuente: STV Group.

Conozca las audiencias de la segunda semifinal de Eurovision 2018 en Europa


Repasamos las audiencias de la segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2018 en los países europeos los cuales nos consta de ellas.

Las audiencias de Francia de la segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2018, cuyo festival se retransmitió en el canal France 4, consiguió reunir a 724.000 espectadores y una cuota de mercado del 3,5%, mejorando 152.000 espectadores respecto al año pasado y un aumento del 0,9% en la cuota de pantalla.

Mientras, en Italia, la segunda semifinal fue vista por 399.000 espectadores en el canal RAI 4, disminuyendo así en 190.000 espectadores respecto al año pasado. Por otra parte la cuota de pantalla se sitio en 1,69%

En Reino Unido aumentaron considerablemente respecto al año pasado. 550.000 espectadores sintonizaron anoche la cadena BBC Four para ver la segunda semifinal del certamen europeo, 200.000 más que el pasado año.

Fuentes: ToutelateleEurofestivalnews y Tellymix

La segunda semifinal de Eurovisión 2018 es seguido por un 3,1% en España


La segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2018 transmitida por TVE a través de su segundo canal, La 2 y La 2 HD ha obtenido una audiencia de 524.000 personas y un 3,1% de cuota de audiencia. Convirtiéndose en la segunda semifinal más vista desde hace años en cuanto a numero de espectadores.

Comparando las audiencias con la del pasado martes cuando se emitió la primera semifinal en los mismos canales, a la misma hora y donde si pudo votar España, pierde 222.000 espectadores y un 1,3% de cuota de pantalla, cuando obtuvo una audiencia de 746.000 personas y un 4,4%, convirtiéndose en la semifinal más vista de los últimos años. aunque cabe destacar que en esta semifinal España no podía votar

La emisión de la segunda semifinal de Eurovisión, mejora los datos obtenidos por la cadena en comparación al jueves pasado, donde en la misma franja horaria emitieron  'Historia de nuestro cine: Película' "Después de tantos años" cosechando 189.000 espectadores y  un 1,1%

Aún así, la segunda semifinal de Eurovisión mejora con respecto al año pasado cuando fue seguido por 461.000 personas y un 2,7%, mejorando por tanto en 63.000 espectadores y en 0,4% respecto a la cuota de audiencia.

En cuanto a la cuota de pantalla al porcentaje total que obtuvo ayer la cadena fue de un 2,9% y la media del canal en lo que llevamos de mayo es un 2,6%.

Audiencia de las segundas semifinales de Eurovisión en España:

Eurovisiñon 2018: 524.000 espectadores y un 3,1%
Eurovisión 2017: 461.000 personas y un 2,7%
Eurovisión 2016: 432.000 personas y un 2,4 %
Eurovisión 2015: 516.000 personas y un 3,1%

Fuente: KantarMedia

jueves, 10 de mayo de 2018

Conozca los países clasificados de la segunda semifinal de Eurovisión 2018


El Festival de Eurovisión 2018 en Lisboa, (Portugal) ya tiene a todos sus finalistas, te contamos que países han tenido la suerte de pasar en esta segunda semifinal y lamentablemente cuales no, además te mostramos que posición le daban las casas de apuestas a los países de esta segunda semifinal.



Los clasificados de la noche son:

1. Serbia
2. Moldavia
3. Hungría
4. Ucrania
5. Suecia
6. Australia
7. Noruega
8. Dinamarca
9. Eslovenia
10. Países Bajos

A continuación el rango de las casas de apuestas sobre la segunda semifinal.

1. Noruega
2. Suecia
3. Moldavia
4. Dinamarca
5. Australia
6. Hungría
7. Ucrania
8. Países Bajos
9. Rusia
10. Polonia

11. Letonia
12. Malta
13. Georgia
14. Montenegro
15. Rumanía
16. Serbia
17. Eslovenia
18. San Marino

China se queda sin Eurovisión 2018


La UER ha roto las relaciones con la cadena china Mango TV, después de que esta censurara en la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2018, retransmitida el pasado martes 9 de mayo, las actuaciones al completo de Albania e Irlanda.

En el primer caso, la cadena alega a los tatuajes de artista albano, mientras que en el caso de Irlanda, el motivo es el baile gay, ambas cosas vetadas por el gobierno chino, las cuales no se pueden mostrar en televisión. Esto ha enfadado mucho a la UER, la cual ha tomado una drástica decisión, romper las relaciones con la cadena china.

Según la UER:

"Esto no está en línea con los valores de universalidad e inclusividad de la UER y nuestra orgullosa tradición de celebrar la diversidad a través de la música. Lamentamos que, por lo tanto, terminemos de inmediato nuestra asociación con la emisora ​​y no se les permitirá emitir la segunda semifinal o la gran final."

Fuente: UER

Irlanda confirma su participación en Eurovisión Junior 2018


El departamento de prensa de TG4 ha confirmado a Eurofestivales que ellos participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2018.

Irlanda debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2015, y ha participado de forma continua hasta ahora. Su mejor posición es hasta el momento fue en la edición de 2016, cuando fue representada por Zena Donnelly con el tema "Bríce Ar Bhríce", la cual obtuvo 122 puntos y alcanzo el décimo puesto,

Irlanda se une a Armenia, Bielorrusia, Gales, Georgia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rusia, cuyos países han confirmado que participarán en el próximo Festival de Eurovisión Junior, el cual se llevara a cabo el 25 noviembre en Minks, Bielorrusia

Fuente: TG4.

Francia: FranceTV descarta regresar a Eurovisión Junior 2018


En una entrevista concedida por el Jefe de la delegación de Francia en Eurovisión, Edoardo Grassi, a la revista 'ProgrammeTv' por la que le fue preguntado sobre si Francia tenia intención de participar en el Festival de Eurovisión Junior 2018. este dijo que "No, no es relevante."

Francia solo ha participado en el Festival de Eurovisión Junior en 2004, retirándose al año siguiente, debido a que "Demasiado Eurovisión mata a Eurovisión" según palabras de Bruno Berberes, Jefe de la delegación de Francia en aquella época.

La cadena de televisión France 3 fue la encargada de retransmitir dicho evento, mandando como representante francés a Thomas Pontier con el tema "Si on voulait bien" el cual acabo sexto con 78 puntos.

Hasta la fecha la TF1 que tambien es miembro de la UER no han comentado si tienen o no la intención de participar en el festival este año, por lo que no podemos descartar totalmente a Francia en este festival.

Actualización: El 12 de mayo, se revelo que Francia volvería al Festival de Eurovisión Junior 2018.

Fuente: Programme-tv

¿Qué vamos a poder ver en la segunda semifinal de Eurovisión 2018?


Segundo asalto del Festival de Eurovisión 2018, hoy la segunda semifinal sera transmitida por TVE en España a través del canal La 2 y por primera vez en la historia en su versión en alta definición, La 2 HD, mientras que en Francia se podrá ver por France 4 - France HD , en Portugal a través de RTP1 y en Andorra por La 2 (en castellano) y RTP Internacional (en portugués). En esta ocasión serán 18 países los que competirán por pasar a la final, pero solo 10 los conseguirá.

Las grandes favoritas de la segunda semifinal

Según las casas de apuestas y los sondeos, en esta segunda semifinal vamos a ver a varios países favorito tambien del Festival de Eurovisión 2018 ya que  encontraremos Noruega, Suecia y Moldavia, quienes tendrán que demostrar que estan a la altura para tambalear a la que por ahora es la gran favorita de este año, Chipre.

Orden de las actuaciones

1. Noruega
2. Rumanía
3. Serbia
4. San Marino
5. Dinamarca
6. Rusia
7. Moldavia
8. Países Bajos
9. Australia
10. Georgia
11. Polonia
12. Malta
13. Hungría
14. Letonia
15. Suecia
16. Montenegro
17. Eslovenia
18. Ucrania

Alemania, Francia e Italia que junto con los 18 países concursantes serán los encargados de votar y decidir que países pasaran a la final.

El resultado según las casas de apuesta

1. Noruega
2. Suecia
3. Moldavia
4. Dinamarca
5. Australia
6. Hungría
7. Ucrania
8. Países Bajos
9. Rusia
10. Polonia

11. Letonia
12. Malta
13. Georgia
14. Montenegro
15. Rumanía
16. Serbia
17. Eslovenia
18. San Marino

La S4C lleva a Gales a participar en Eurovisión Junior 2018


La S4C, ha confirmado a través de su cuenta de Twitter, que Gales participara en el Festival de Eurovisión Junior este año.

La última vez que participo Gales participo en este festival fue cuando Reino Unido participo en las tres primeras ediciones (de 2003 a 2005), a manos de la ITV, cadena que hace unas semanas confirmo que no participaría en el Festival de Eurovisión Junior 2018.

Gales se suma a los 7 países (Armenia, Bielorrusia, Georgia, Polonia, Países Bajos, Portugal y Rusia) que han confirmado por el momento su partición en el Festival de Eurovisión Junior 2018, los cuales se reunirán el próximo 25 de noviembre en Minsk, (Bielorrusia).

Fuente: S4C

miércoles, 9 de mayo de 2018

Montenegro no participará en Eurovisión Junior 2018


Montenegro descarta participar en el Festival de Eurovisión Junior este año, así nos lo confirma la Jefa de la delegación de Montenegro, Nataša Baranin, quien confirmo a Eurofestivales que la radio y televisión de Montenegro, (RTCG) no van a participar en el certamen infantil de este año.

Montenegro debuto en 2014 en el Festival de Eurovisión Junior, siendo representada por  Maša & Lejla con el tema "Budi dijete na jedan dan" quedando con 24 puntos en el decimocuarto puesto, en 2015 fue representado por Jana Mirković y su tema "Oluja" terminando en decimotercer puesto con 36 puntos.

Fuente: RTCG.

Conozca las audiencias de la primera semifinal de Eurovision 2018 en Europa


Repasamos las audiencias de la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2018 en los países europeos los cuales nos consta de ellas.

Las audiencias de Francia con respecto a la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2018, cuyo festival se retransmitió en el canal France 4, consiguió reunir a 380.000 espectadores y una cuota de mercado del 1,7%- Francia empeora así respecto al año pasado, cuando la primera semifinal fue seguida por 573.000 espectadoras y una cuota de mercado del 2,5%.

Mientras, en Italia, la primera semifinal fue vista por 404.000 espectadores en el canal Rai 4, disminuyendo así en 110.000 espectadores con respecto a la emisión de la primera semifinal del año pasado, cuando fue vista por 514.000 espectadores. En esta ocasión el festival tuvo una cuota de pantalla del 1,61%.

Por su parte en Alemania, la primera semifinal fue retransmitida por el canal One y cuya audiencia fue de 390.000 espectadores, con una cuota de mercado del 1,6%. Alemania baja por tanto respecto al año pasado, cuando consiguió reunir a 560.000 espectadores con una cuota de mercado del 2,2%

Más de medio millón de espectadores vieron en Austria como su país se clasificaba para la final de Eurovisión 2018, en concreto fueron 515,000 espectadores sintonizados con ORF eins para ver la primera semifinal. El dato de emisión destaca entre los rangos de edad de entre 12 y 49 años con el 28%.

115.700 espectadores vieron la primera semifinal de la última noche en la República Checa ayer en CT2, alcanzando su punto máximo a las 22:00 CET, cuando un total de 129,000 espectadores vieron la competencia en la República Checa. Las cifras descienden en comparación al año pasado en 30.000.

En Chipre, la cadena RIK1 registró más del 50% de cuota de pantalla durante la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2018, llegando al 64.6% en el momento que se revelaron los diez países calificados para la final.

Grandes datos en Países Bajos, donde 1.097.000 espectadores vieron en NPO1 la primera semifinal de la Eurovisión 2018, alcanzando una cuota de pantalla del 23.9%, consiguiendo ser la segunda emisión televisiva más vista ayer. Aún así es la semifinal menos vista desde 2015, perdiendo 349.000 espectadores respecto al pasado año.

En Reino Unido, el festival fue emitido por la cadena BBC Four y visto por 480.000 espectadores, misma cifra que en los dos años anteriores, donde marcaron ademas una cuota de mercado del 2,5%.

Fuentes: ToutelateleEurofestivalnewsQuotenmeterOts.atMediamaniaInfegreeceKijkonderzoek y Tellymix.

Eurovisión 2018 se estrena en España con un 4,4%


La primera semifinal del Festival de Eurovisión 2018 transmitida por TVE a través de su segundo canal, La 2 y La 2 HD obtuvo una audiencia de 746.000 espectadores y 4,4%, siendo la semifinal más vista de los últimos años.

Cabe destacar que justo hace una semana y en la misma franja horaria, el canal La 2 obtuvo un 1% de cuota de pantalla y 201.000 espectadores, cuando emitió 'Historia de nuestro cine: película' "Juguetes rotos"

Al igual que en años anteriores el Festival de Eurovisión destaca en la programación de La 2, ya que dicha emisión supera en cuota de pantalla al porcentaje total que obtuvo ayer la cadena (3,1%) asi como la media del canal, que en lo que llevamos de mayo acumula un 2,6%.

En comparación con el año pasado,la primera semifinal de Eurovisión gana  un 0,3% y 240.000 espectadores, al alcanzar un 1,6% y tener 506.000 espectadores en 2017.

Audiencia de las primeras semifinales de Eurovisión en España:

Eurovisión 2018: 746.000 personas y un 4,4%
Eurovisión 2017: 506.000 personas y un 2,8%
Eurovisión 2016: 569.000 personas y un 3,1 %
Eurovisión 2015: 543.000 personas y un 3%
Eurovisión 2014: 625.000 personas y un 3,5%

Fuente: KantarMedia

martes, 8 de mayo de 2018

Conozca los países clasificados de la primera semifinal de Eurovisión 2018


El Festival de Eurovisión 2018 en Lisboa, Portugal,  ha comenzado, te contamos que países han tenido la suerte de pasar y cuales no, además te mostramos que posición le daban las casas de apuestas a los países de esta primera semifinal.

Los clasificados de la noche son:

1. Austria
2. Estonia
3. Chipre
4. Lituania
5. Israel
6. República Checa
7. Bulgaria
8. Albania
9. Finlandia
10. Irlanda

A continuación el rango de las casas de apuestas sobre la primera semifinal.

1. Chipre
2. Israel
3. Estonia
4. República Checa
5. Bulgaria
6. Finlandia
7. Lituania
8. Bélgica
9. Grecia
10. Austria

11. Bielorrusia
12. Azerbaiyán
13. Armenia
14. Irlanda
15. Suiza
16. Croacia
17. Albania
18. Macedonia
19. Islandia

El error de un jurado español, a punto de dejar a España fuera de Eurovisión 2018


España a estado a punto de ser expulsada del Festival de Eurovisión 2018, así lo confirma el periódico español 'la vanguardia', aunque por suerte sin consecuencias graves.

El motivo de este disgusto para la delegación española es la publicación de un vídeo y fotografías en el que se veía la actuación de Amaia y Alfred (representates de España en el festival) en el ensayo de la primera semifinal de Eurovisión 2018.

El fallo fue cometido por la compositora Brisa Fenoy, quien forma parte del jurado profesional de TVE y como tal pudo ver anoche el ensayo general. Durante las actuaciones se llevó a cabo el ensayo de los representantes españoles y la compositora no dudó en compartir imágenes del mismo, algo completamente prohibido según las reglas de la Unión Europea de Radiotelevisión, (UER) la impiden que los jurados profesionales divulguen ninguna imagen de los ensayos generales para evitar que trascienda información que pueda interferir en las votaciones finales.

Por suerte, la compositora se dio cuenta a tiempo de su error y borró todo el contenido que había subido a sus redes sociales para evitar que la delegación española fuese sancionada, llegando incluso a la expulsión de España del festival en esta edición.

Fuente: La vanguardia.

¿Qué vamos a poder ver en la primera semifinal de Eurovisión 2018?


Empieza el Festival de Eurovisión 2018, hoy la primera semifinal sera transmitida por TVE en España a través del canal La 2 y por primera vez en la historia en su versión en alta definición, La 2 HD, mientras que en Francia se podrá ver por France 4 - France HD , en Portugal a través de RTP1 y en Andorra por La 2 (en castellano) y RTP Internacional (en portugués). En esta ocasión serán 19 países los que competirán por pasar a la final, pero solo 10 los conseguirá.

Las grandes favoritas de la primera semifinal

Según las casas de apuestas y los sondeos, en esta primera semifinal vamos al país favorito del Festival de Eurovisión 2018 para ganar, Chipre. También encontraremos a varios favoritos como son Israel, Estonia o República Checa, quienes tendrán que demostrar que estan a la altura para tambalear a la que por ahora es la gran favorita de este año.

Orden de las actuaciones

1. Azerbaiyán
2. Islandia
3. Albania
4. Bélgica
5. República Checa
6. Lituania
7. Israel
8. Bielorrusia
9. Estonia
10. Bulgaria
11. Macedonia
12. Croacia
13. Austria
14. Grecia
15. Finlandia
16. Armenia
17. Suiza
18. Irlanda
19. Chipre

España, Reino Unido y Portugal junto con los 19 países concursantes serán los encargados de votar y decidir que países pasaran a la final.

El resultado según las casas de apuesta

1. Chipre
2. Israel
3. Estonia
4. República Checa
5. Bulgaria
6. Finlandia
7. Lituania
8. Bélgica
9. Grecia
10. Austria

11. Bielorrusia
12. Azerbaiyán
13. Armenia
14. Irlanda
15. Suiza
16. Croacia
17. Albania
18. Macedonia
19. Islandia

domingo, 6 de mayo de 2018

Así están las casas de apuestas tras los primeros ensayos


Después de ensayar todos los países participantes del Festival de Eurovisión 2018, repasamos como están las casas de apuestas en estos momentos.

Ranking de las casas de apuestas

1. Israel
2. Noruega
3. Estonia
4. República Checa
5. Francia
6. Chipre
7. Bulgaria
8. Suecia
9. Italia
10. Moldavia
11. España
12. Bélgica
13. Finlandia
14. Australia
15. Grecia
16. Alemania
17. Hungría
18. Dinamarca
19. Portugal
20. Bielorrusia
21. Lituania
22. Austria
23. Ucrania
24. Países Bajos
25. Rusia
26. Reino Unido
27. Azerbaiyán
28. Armenia
29. Letonia
30. Irlanda
31. Suiza
32. Croacia
33. Serbia
34. Polonia
35. Rumanía
36. Malta
37. Albania
38. Macedonia
39. Georgia
40. Islandia
41. Montenegro
42. San Marino
43. Eslovenia

Israel ganaría Eurovisión 2018 según nuestro eurosondeo

Netta, representante de Israel en Eurovisión 2018

"Toy" interpretada por Netta, representante de Israel ganaría según los votos obtenidos por nuestro Eurosondeo el Festival de Eurovisión 2018, seguido de Francia, República Checa, Bulgaria y Finlandia. Además Israel es el país que según las casas de apuestas ganaría Eurovisión 2017

En segundo lugar encontramos a Francia y su representante Madame Monsieur con su tema "Mercy", que por segundo año consecutivo en nuestro eurosondeo se encuentra en segunda posición, estando en cuarto lugar en las casas de apuestas.

Nuestro tercer puesto es para República Checa, representado por Mikolas Josef con su tema "Lie to Me".

En cuanto al G5, sin contar a Francia (segundo puesto), encontramos ha Italia en el puesto 14, seguido de Alemania en el puesto 15, España en el puesto 20 y Reino Unido en el puesto 27. Por otra parte el país anfitrión, Portugal se encuentra en el puesto número 21.

A continuación todos los resultados del Eurosondeo



País
Puntos
1
Israel
280
2
Francia
191
3
República Checa
146
4
Bulgaria
140
5
Finlandia
134
6
Australia
130
7
Bélgica
102
8
Chipre
102
9
Estonia
96
10
Suecia
96
11
Grecia
74
12
Dinamarca
68
13
Austria
65
14
Italia
57
15
Alemania
47
16
Macedonia
39
17
Noruega
38
18
Suiza
35
19
Bielorrusia
31
20
España
25
21
Portugal
19
22
Ucrania
19
23
Letonia
16
24
Lituania
16
25
Países Bajos
16
26
Hungría
15
27
Reino Unido
15
28
Irlanda
13
29
Malta
13
30
Albania
12
31
Armenia
6
32
Georgia
6
33
Islandia
6
34
Azerbaiyán
5
35
Eslovenia
5
36
Polonia
5
37
Rumanía
5
38
Serbia
5
39
Rusia
4
40
San Marino
4
41
Croacia
2
42
Montenegro
2
43
Moldavia
1

A continuación la canción ganadora del Eurosondeo 2018