miércoles, 28 de mayo de 2025

166 millones de espectadores vieron el Festival de Eurovisión 2025


El 69º Festival de Eurovisión de Basilea, Suiza, llegó a 166 millones de personas en los 3 shows en directo en 37mercados medido. 

El Festival de Eurovisión 2025 batió récords de audiencia y participación, consolidando su estatus como un gran evento cultural mundial, con un aumento de 3 millones interanual y aumentando significativamente la participación juvenil y la interacción digital.

La Gran Final de 2025 tuvo una cuota de audiencia del 47,7%, la más alta desde 2004,  y más del doble del promedio del mismo grupo de canales de transmisión (19,9%).

La final del concurso superó una participación de audiencia del 50% en 19 de los 37 mercados, con Islandia a la cabeza con un 97,8% y seguido de Finlandia (90,5%), Suecia (89,6%), Noruega (85,4%) y Dinamarca (75,1%). Otros grandes porcentajes fueron los de los Países Bajos (75,1%) y la Suiza germanoparlante (74,2%).

Justamente en Suiza, se registró un aumento interanual del 57% en la audiencia de la Gran Final, con un promedio de 1,1 millones de espectadores. 

En el canal oficial de Eurovisión en YouTube, en la final se atrajo un total de 12,1 millones de visitas en directo y, en la semana posterior a la Gran Final, mientras que en la participación mundial en la votación, se emitieron votos desde 146 países, y los espectadores de EE. UU. y Canadá fueron los que más votaron desde los países que no participaron. 

El Festival de la Canción de Eurovisión ha tenido su mayor impacto hasta el momento (en televisión, plataformas digitales y listas de éxitos de streaming), consolidando su lugar como uno de los eventos culturales más poderosos del mundo.

Los mercados clave también registraron máximos históricos:

Alemania registró su mejor audiencia desde 2016, con 9,1 millones de espectadores, un aumento de 1,2 millones en comparación con el año pasado.

Polonia también logró su mejor audiencia desde 2016, con 4 millones de espectadores, casi triplicando el total del año pasado. La cuota de pantalla fue del 43,5%, la más alta desde 2004.

Finlandia registró su mayor cuota de pantalla hasta la fecha: 90,5%. 

Francia alcanzó su mayor cuota de pantalla registrada: 40,0%. 

Grecia volvió a ofrecer una audiencia muy alta, con 2,8 millones de espectadores, similar a la del año pasado. La cuota de pantalla fue del 70,8%, la más alta desde 2010.

Fuente e imagen: UER.

martes, 27 de mayo de 2025

Eurofestivales: 13 años a tu lado


Tal día como hoy, un 27 de mayo de 2012 comenzamos a publicar nuestras primeras noticias sobre el Festival de Eurovisión. Desde entonces, han pasado ya 13 años, más de una década contando noticias y curiosidades sobre los concursos eurovisivos que nos gustan. Si, las personas que editamos y publicamos en Eurofestivales somos 13 años más viejos que cuando empezamos, pero con las mismas ganas e ilusión que el primer día.

Si echamos la mirada atrás, vemos todo lo que hemos cambiado, hasta nuestro nombre que en un principio se llamaba 'Eurofestival'. Llegar hasta aquí no es fácil, pero un año más celebrando nuestro cumpleaños y todo gracias a los seguidores de este fantástico blog, un blog abierto a la información de los eurofans y para los eurofans.

¿Desde donde nos ven?

Recibimos visitas de más de 100 países, siendo España (24%) el país que más nos visita, seguido de Estados Unidos (18%), Hungría (6%), mientras que Polonia, Francia y Ucrania cierran el ranking con un 4% cada uno.

Nuestros récords y curosidades

El día con más visitas en nuestro blog fue el jueves 26 de mayo de 2022. El récord anterior fue marcado el domingo 23 de mayo de 2021, un día después del Festival de Eurovisión 2021.

El 31 de mayo de 2015, recibimos visitas de hasta 41 países diferentes (Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, EEUU, Filipinas, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Lituania, Letonia, Macedonia del Norte, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Suecia), siendo ese nuestro récord de obtener más visitas de diferentes países en un mismo día.

El mes más visto en toda la historia de Eurofestivales fue julio de 2024 y justamente, 2024 es el año que más personas nos han visitado.

El articulo más visto es hasta el momento sigue siendo "Andorra no participará en Eurovisión 2022", cuyo articulo se publico el 23 de mayo de 2021.

Los temas más leídos corresponden a noticias del Festival de Eurovisión Junior.

En cuanto a las páginas destacadas, la más vista es la dedicada a Eurovisión Junior, la cual multiplica por 4 las visitas a la segunda página más visitada, el del Festival de Eurovisión.

lunes, 26 de mayo de 2025

El ganador de Eurovisión 2025 se disculpa por su opinión de Israel tras ser acusado de "antisemita"

JJ, ganador de Eurovisión 2025

Tras haber ganado el Festival de Eurovisión con su tema "Wasted Love", el austriaco JJ, se ha enfrentado a una ola de criticas tras haber comentado que que Israel no debería de participar en el concurso de Eurovisión, provocando que el artista haya tenido que pedir perdón por sus palabras.

A través de su discográfica, JJ ha dicho:

"Lamento que mis palabras hayan sido malinterpretadas. Si bien critico al gobierno israelí, condeno cualquier forma de violencia contra civiles en cualquier parte del mundo, ya sea contra israelíes o palestinos".

Además, ha declarado que no volverá a pronunciase ni a dar su opinión sobre el conflicto sobre el conflicto de Israel.

Ante las criticas al ganador del Festival de Eurovisión, la radiodifusión austriaca (ORF) ha declarando que es los comentarios de JJ es una "opinión personal". De igual forma, el presidente del gobierno de Austria, Alexander Van der Bellen, ha comentado que esta "en contra de responsabilizar a una persona individual o a un artista por el comportamiento de un gobierno".

Las criticas hacia el cantante no han cesado y entre los críticos con el artista encontramos al secretario de Estado Alexander Pröll, como portavoz del ejecutivo, contestando a JJ que "el terrorismo y el antisemitismo no tienen cabida en nuestra sociedad libre y pluralista, al igual que tampoco las simpatías hacia ellos". También, Johanna Mikl-Leitner, gobernadora de Baja Austria, ha declarado que el artista está "políticamente muy mal aconsejado" y que necesitar "una lección de historia urgente", declarando que "no habrá Eurovisión sin Israel en Baja Austria. El antisemitismo no tiene cabida en Europa, no importa cómo se disfrace". Mientras que Oskar Deutsch, presidente de la Comunidad Judía de Austria, ha declarado que las palabras del artista son "decepcionantes y sobre todo peligrosas".

Después de todo este revuelo generado en torno al artista, David Roet, embajador de Israel en Viena, se ha ofrecido a reunirse con el artista para informarle de primera mano sobre los atentados de Hamás.

Austria gano por cuarta vez en su historia el Festival de Eurovisión, el representante austriaco JJ  y su tema "Wasted Love" logro coronarse con el primer lugar al conseguir 436 puntos imponiéndose al representante de Israel y Estonia quienes ha conseguido 357 y 356 puntos respectivamente.

Fuente: Vertele. Imagen: EFE.

Eslovenia considerará participar en Eurovisión si la UER no toma medidas concretas


La radiotelevisión eslovena (RTVSLO) ha declarado que considerará su participación en el Festival de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no toma medidas concretas y aborda los problemas.

La directora de la televisión eslovena, Ksenija Horvat, ha confirmado que ha escrito una carta al Comité Ejecutivo de la UER con el siguiente mensaje:

"Como director de Televizija Slovenija, me dirijo una vez más a ustedes con serias y crecientes preocupaciones respecto a la continua participación de Israel en los eventos de la UER, especialmente el Festival  de Eurovisión.

Lamentablemente, la respuesta que recibimos no contenía explicaciones convincentes ni concretas, ni reflejaba la urgencia ni la gravedad del problema que abordamos. Durante este tiempo, la situación humanitaria en Gaza y los territorios palestinos ocupados ha empeorado, y la preocupación pública, tanto en Eslovenia como en toda Europa, ha aumentado considerablemente.

La RTVSLO de Eslovenia lleva más de un año solicitando un debate sobre si se debe seguir permitiendo a Israel competir. La emisora ​​irlandesa RTÉ también solicitó un debate antes de Eurovisión 2025, y la Unión Europea de Radiodifusión se comprometió a un debate más amplio sobre la participación de Israel en el concurso

Muchos espectadores, tanto en Eslovenia como en otros lugares, expresaron serias dudas sobre la credibilidad y la transparencia de la votación, especialmente en el contexto político que rodeó la contienda. La sensación de que intereses políticos pudieran influir en las decisiones sobre la participación o en los resultados finales de la votación socavó la confianza del público en la imparcialidad de la UER.

Nos interesa especialmente comparar el voto telefónico con el voto en línea, ya que creemos que es esencial para restablecer la confianza en la integridad del proceso electoral. Como medios de comunicación públicos, tenemos el deber de proporcionar a nuestra audiencia información precisa y verificable.

Como medio de comunicación público responsable ante el público, RTVSLO se encuentra bajo una creciente presión para responder a estas preocupaciones. Si la UER no toma medidas concretas para abordar los problemas, consideraremos nuestra participación en futuros eventos de Eurovisión.

Nos veremos obligados a hacerlo si la UER continúa sin abordar estas cuestiones clave desde una perspectiva tanto ética como de interés público ", escribió, antes de pedir a la UER que convoque " un debate abierto, inclusivo y urgente entre sus miembros, incluidos los intérpretes musicales y los representantes de la sociedad civil, sobre la transparencia de la votación, las políticas de participación y la garantía de que los valores de la UER se implementen de manera consistente y creíble ".

Esta declaración viene después de numerosa de países estén pidiendo explicaciones a la UER, entre las que se encuentran emisoras como VRT (Bélgica), RTVE (España) o Yle (Finlandia) o emisoras como las de AVROTROS y NPO de Países Bajos donde se plantean hasta que punto el concurso es un evento apolítico y cultural con la participación de Israel en dicho concurso.

Fuente: RTVSLO. Imagen: Pinterest.

España confirma su participación en Eurovisión Junior 2025


Radiotelevisión Española (RTVE) ha confirmado la participación de España en Festival de Eurovisión Junior 2025.

En una rueda de prensa, la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, ha confirmado que desde mañana se abrirá las inscripciones al casting online para que los niños y niñas que deseen puedan representar a España en el Festival de Eurovisión Junior 2025.

España en Eurovisión Junior

España debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y participo en el hasta su retirada en 2007. En 2019 el país regresaría a la competición en el que participa desde entonces.

El país cuenta con la victoria de María Isabel en 2004, tres segundos puestos (Sergio, en 2003, Antonio José, en 2005 y Sandra en 2023), dos terceros puestos (Melani, en 2019 y Soleá, en 2020), un cuarto puesto (Dani en 2006), dos sextos puesto (Carlos en 2022 y Chloe en 2024)  y un decimoquinto puesto (Levi en 2021), siendo este el peor resultado de España en el certamen infantil.

Eurovisión Junior 2025

Hasta el momento, Albania, Croacia, España, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal y San Marino han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2025, el cual tendrá lugar el próximo sábado 13 de diciembre en Tiflis, Georgia.

Fuente: RTVE. Imagen: Pinterest.

domingo, 25 de mayo de 2025

Andorra no participará en Eurovisión 2026


El Principado de Andorra descarta participar en el Festival de Eurovisión 2026.

Según ha confirmado la radio y televisión de Andorra (RTVA) a Eurofestivales, Andorra no participará en el próximo Festival de Eurovisión 2026.

A pesar de que hace unos meses se informaba que directivos del departamento de entretenimiento de la cadena catalana TV3 habrían viajado recientemente al Principado de Andorra para presentar un proyecto en el que Andorra volvería a participar en el Festival de Eurovisión. La cadena ha informado que finalmente ellos no participarán en el concurso musical europeo.

Según han informado a este medio fuentes de la RTVA:

"RTVA no tiene previsto participar en el festival del 2026, ni tampoco una colaboración con TV3 con tal fin".

En el pasado, desde RTVA han argumentado que en la actual línea editorial de la empresa, no se contempla participar en ningún certamen artístico sea de la índole que sea. 

Andorra en Eurovisión

El Principado de Andorra debuto en el Festival de Eurovisión en la edición de 2004 y compitió de forma consecutiva hasta 2009. Durante estas seis participaciones el país nunca logro clasificarse para la final. En 2010 el país se retiro por razones económicas en 2010.

El mejor resultado de Andorra fue en  la edición de 2007 cuando el país fue representada por el grupo Anonymous y su tema "Salvem el món", los cuales terminaron 12º en la semifinal (a 11 puntos de clasificarse para la final).

Fuente: RTVA. Imagen: Pinterest.

sábado, 24 de mayo de 2025

Gales no participará en Eurovisión Junior 2025


Gales no competirá en el Festival de Eurovisión Junior 2025 que tendrá lugar en Georgia.

El departamento de prensa de la cadena galega S4C, confirmo a Eurofestivales que Gales no participará en el Festival de Eurovisión Junior 2025.

Según han informado, actualmente S4C no tiene planes para participar en el concurso de este año ni en el futuro próximo.

La posibilidad de un regreso de Gales se produce tras la previa retirada del Reino Unido en el concurso infantil el año pasado. No obstante, la BBC aún no ha confirmado sus planes para la edición de 2026.

Gales en Eurovisión Junior

Gales debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2018. En 2019 el país volvió a participar siendo representado por Erin Mai Groove con su tema "Calon yn Curo", quedando en penúltimo lugar con 35 puntos. Sin embargo y debido a la crisis sanitaria el país se retiro del concurso en 2020.

Fuente: S4C. Imagen: Pinterest.

viernes, 23 de mayo de 2025

La UER realizará el debate sobre la participación de Israel en Eurovisión a un alto nivel en las próximas semanas

El director de medios de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Jean Philip De Tender, ha confirmado que se celebrará un debate sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión.

Según ha explicado el señor De Tender, son los miembros de la UER, los organismos públicos de radiodifusión, quienes deciden si participan o no. En diciembre, se realizó una amplia consulta entre todos los miembros, y ninguno se pronunció en contra de la participación de la emisora ​​pública israelí Kan. De esta manera, nos alineamos con lo que ocurre actualmente a nivel internacional en los ámbitos de la cultura y el deporte, donde aún participan delegaciones israelíes.

No obstante, tras las criticas vertidas por algunos organismos de radiodifusión como la RTVSLO de Eslovenia o AVROTROS y NPO de Países Bajos donde se plantean hasta que punto el concurso es un evento apolítico y cultural con la participación de Israel en dicho concurso, el señor De Tender lo tiene claro:

"No le corresponde a la UER hacer declaraciones políticas. Pero también entendemos que algo como el Festival de Eurovisión tiene un gran impacto a nivel político".

Además, ha asegurado que de acuerdo a la solicitud de varios medios de comunicación, se realizará un debate sobre la participación de Israel.

El señor De Tender dijo:

"Lo haremos a un alto nivel en las próximas semanas. Analizaremos las expectativas de los miembros y entablaremos conversaciones, y luego tomaremos una decisión".

Fuente: VRT. Imagen: UER.

El director del Festival de Eurovisión hablar sobre los debates posteriores a Eurovisión 2025

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) reacciona ante las dudas sobre la situación actual  del Festival de Eurovisión.

Tras las peticiones de varios organismos de radiodifusión estén pidiendo información sobre las votaciones durante el Festival de Eurovisión 2025, el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, ha publicado una carta abierta para hablar sobre los debates surgidos.

La carta dice:

"Querida y valiosa comunidad del Festival de Eurovisión:

La UER ha escuchado y participado activamente en las conversaciones entre los miembros, nuestros fans y los medios de comunicación tras el Festival de Eurovisión de este año.

Quiero felicitar nuevamente al ganador, JJ, y al equipo de ORF. Su actuación y canción ganaron el concurso con justicia, claridad y validez, y queremos asegurarnos de que ninguna conversación secundaria opaque este logro épico.

El sistema de votación ESC incluye múltiples capas de seguridad y un conjunto completo de reglas para garantizar la generación de un resultado válido. Nuestro socio de votación, Once Germany GmbH, utiliza sistemas redundantes y múltiples plataformas para garantizar la correcta entrega de los votos al sistema central.

Para el Festival de Eurovisión, se utilizan sistemas especialmente diseñados para supervisar y prevenir el fraude. Además, más de 60 personas en Colonia y varias más en Viena y Ámsterdam supervisan el proceso de votación en cada país y mantienen contacto directo con socios de telecomunicaciones y radiodifusión a nivel mundial. Todos los resultados son verificados mediante un sistema de ocho ojos por el director ejecutivo y los empleados senior de Once, quienes en conjunto cuentan con más de 40 años de experiencia en votación.

El supervisor independiente de cumplimiento, EY, supervisa y autentica los resultados. Cada decisión relacionada con los resultados se documenta y evalúa. Todo el proceso, incluyendo el cálculo de los resultados de la plataforma y los resultados de la votación, es revisado y verificado exhaustivamente por EY.

Toda votación del público, ya sea por SMS, llamada o en línea, evidencia la motivación de las comunidades o diásporas en torno a ciertos concursantes. Esto puede deberse a diversas razones, como atributos personales, historias personales, afiliaciones geográficas y actualidad. Históricamente, el ESC ha sido tan abierto a esto como otros concursos de canto y música, y programas de telerrealidad.

Cada año, el Grupo de Referencia del Concurso, compuesto por representantes de nuestros Miembros y que actúa en su nombre, analiza los datos proporcionados por nuestro socio con derecho a voto, Once, para recomendar las medidas a nuestro alcance que garanticen la seguridad de nuestras normas y sistemas, considerando factores externos actuales, como los avances tecnológicos y las influencias externas. Este proceso se llevará a cabo, como siempre, en junio de este año.

Junto con las discusiones del Grupo de Referencia, un aspecto que la UER analizará es la promoción de nuestros artistas por parte de sus delegaciones y partes asociadas. Dicha promoción está permitida por nuestras normas y actos para celebrar a los artistas, aumentar su visibilidad e impulsar sus futuras carreras —es una parte fundamental de la industria musical—, pero queremos asegurarnos de que no afecte desproporcionadamente la movilización natural de las comunidades y diásporas que observamos en las votaciones del público del entretenimiento.

Otro ejemplo es el número de votos que permitimos por persona: 20 por método de pago. Esto está diseñado para garantizar que el público de todas las edades pueda votar por más de una de sus canciones favoritas, y no hay evidencia actual de que afecte de forma desproporcionada al resultado final. Sin embargo, la pregunta ya se ha planteado, así que la analizaremos.

Como siempre, la UER y yo pediremos a nuestros miembros sus opiniones sobre este y otros asuntos.

Terminaré como empecé, felicitando a JJ y ORF que ganaron el Festival de Eurovisión 2025".

Fuente: Eurovision.tv. Imagen: UER.

jueves, 22 de mayo de 2025

Eurovisión Junior cambia de horario en la edición de 2025

El Festival de Eurovisión Junior cambiará en la edición de 2025 su horario con respecto a la edición de 2024.

El Festival de Eurovisión Junior 2025 mantendrá el sábado como día de emisión, no obstante, el horario se modificará levemente con la edición de 2024, al tener lugar este año a las 17:00 CET, lo que significa que se adelantará una hora con respecto a la edición de Madrid el año pasado.

Día de la semana y hora de inicio en Eurovisión Junior

Desde su primera emisión en 2003, el Festival de Eurovisión Junior ha cambiado en varias ocasiones los horarios de inicio del concurso, mientras que el día de emisión se cambio del tradicional sábado (ediciones de 2003 a 2015 y desde 2024 hasta el presente) al domingo (desde el 2016 hasta el 2023).

De hecho, en 2016, se modifico tanto el día de emisión como el horario drásticamente, alegando que dicho horario era más adecuado para el concurso infantil. No obstante, en 2024 se volvió a cambiar de día y hora para adaptarse a los niños.

Histórico del día y horario de inicio del Festival de Eurovisión Junior

2003 a 2010 – Sábado a las 20:15 CET

2011 – Sábado a las 19:30 CET

2012 a 2015 – Sábado a las 20:15 CET

2016 a 2019 – Domingo a las 16:00 CET

2020 – Domingo a las 17:00 CET

2021 - 2023 – Domingo a las 16:00 CET

2024 – Sábado a las 18:00 CET

2025 - Sábado a las 17:00 CET

Fuente: Eurovision.de. Imagen: UER

Alemania: SWR se alinea con los mensajes y declaraciones emitidas por la UER


Tras publicarse ayer en los medios que Alemania amenazó a la UER con retirarse del Festival de Eurovisión si Israel era expulsado, este medio ha trasladado a la radiodifusión del suroeste (SWR), si Alemania dejaría de participar en la edición de 2026 si Israel fuese excluido.

La SWR, que sustituye desde ahora a la radiodifusión del norte alemán (NDR) como organizadora de la participación de Alemania en el Festival de Eurovisión, ha declarado ante la pregunta planteada por este medio lo siguiente:

 "Como parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), SWR se alinea con los mensajes y declaraciones emitidos por la UER".

En respuesta a este medio, la cadena se ha referido explícitamente al siguiente comunicado dado por el director del Festival de Eurovisión, el señor Martin Green:

"Entendemos las preocupaciones y opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto actual en el Medio Oriente y permanecemos en contacto constante con los participantes en todos los aspectos del concurso.

La UER no es inmune a los eventos globales pero, junto con nuestros miembros, es nuestro papel garantizar que el Concurso siga siendo en esencia un evento universal que promueve las conexiones, la diversidad y la inclusión a través de la música.

Todos aspiramos a mantener un Festival de Eurovisión positivo e inclusivo y aspiramos a mostrar el mundo como podría ser, en lugar de como necesariamente es.

La UER es una asociación de organismos de radiodifusión de servicio público, no de gobiernos, que son elegibles para participar en el Festival de Eurovisión cada año si cumplen los requisitos necesarios.

No es nuestro papel hacer comparaciones entre conflictos.

Como parte de su misión para asegurar un futuro sustentable para los medios de servicio público, la UER está apoyando a su miembro israelí Kan contra la amenaza de ser privatizado o cerrado por el gobierno israelí.

La UER sigue alineada con otras organizaciones internacionales que han mantenido de manera similar su postura inclusiva hacia los participantes israelíes en las principales competiciones en este momento".

En estos momentos, algunos organismos de radiodifusión como la RTVSLO de Eslovenia o AVROTROS y NPO de Países Bajos están planteándole a hasta que punto el concurso es un evento apolítico y cultural con la participación de Israel en dicho concurso.

Fuente: SWR. Imagen: Pinterest.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Luxemburgo: RTL apoya cualquier iniciativa para garantizar el mayor nivel de transparencia en el proceso de votación

La emisora ​​la radio televisión de Luxemburgo, (RTL) ha informado que ellos apoyarán cualquier iniciativa que garantice un mayor nivel de transparencia en el proceso de votación en el Festival de Eurovisión.

Al ser preguntado por si RTL va a solicitar una auditoría independiente del televoto como lo están pidiendo RTVE o VRT, fuentes de RTL han comentado a Eurofestivales lo siguiente:

"Apoyamos plenamente cualquier iniciativa que tenga como objetivo garantizar el mayor nivel de transparencia en el proceso de votación".

En estos momentos, varios organismos de radiodifusión de Bélgica (VRT), España (RTVE) e Islandia (RÚV), entre otros, están solicitando información sobre el televoto del Festival de Eurovisión 2025 a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Fuente: RTL. Imagen: ConocelasBanderas.

martes, 20 de mayo de 2025

Spotlight investiga una campaña de votación en Eurovisión 2025 patrocinada por el gobierno israelí


Por segundo año consecutivo, el gobierno de Israel estaría detrás de una campaña para ganar votos entre el publico.

Según una investigación reciente de la red independiente de verificación de datos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Spotlight, ha analizado cómo una agencia israelí vinculada al gobierno de Israel creó una campaña publicitaria digital destinada a aumentar los votos para la entrada de Israel en el Festival de Eurovisión 2025.

Según los hallazgos, la Agencia de Publicidad del gobierno de Israel, publicó anuncios dirigidos a través de las plataformas de Google en vísperas de la final de Eurovisión 2025 orientados a cómo votar por la canción de la representante israelí.

Paralelamente, en la plataforma de YouTube, un canal lanzado el pasado 20 de abril subió 89 videos entre el 6 y el 16 de mayo, dirigidos a audiencias de 35 países, alcanzando más de 8,3 millones de visualizaciones. 

Además, el informe de la UER confirmó que no había indicios de uso de IA en estos videos, lo que sugiere la participación directa de Raphael.

Los anuncios estaban vinculados a una cuenta gubernamental verificada a través del Centro de Transparencia de Anuncios de Google, aunque el canal de YouTube en sí carecía de una etiqueta gubernamental oficial.

Otros países también realizaron campañas

Aparte de la campaña de Israel, la investigación de Spotlight señala que otros países también realizaron campañas publicitarias, como son Albania, Armenia, Grecia, Francia, Malta y Polonia. No obstante, a diferencia de la campaña israelí, estas campañas estaban gestionadas por los propios artistas a través de sus propias plataformas sociales, y la emisora ​​competidora del país participante.

Cabe destacar, que la UER ha rechazado reiteradamente todos los llamamientos para que Israel sea eliminado de Eurovisión afirmando que el evento es una competición entre emisoras públicas y no entre gobiernos. Sin embargo, esta campaña de marketing financiada por el gobierno plantea preguntas sobre esa afirmación.

Sin embargo, la extensa promoción de Raphael omitió notablemente cualquier mención a la corporación de radiodifusión pública de Israel (Kan), lo que indica que la emisora ​​no estaba directamente involucrada en la campaña publicitaria.

El gobierno de Israel también realizó una campaña en 2024


La campaña, fue descrita como "organizada y dedicada", ayudó a la candidatura israelí a obtener 323 puntos en el televoto, la segunda mayor puntuación de la noche, y terminó en quinto lugar en la clasificación general.

Fuente: Spotlight. Imagen: Pinterest.

Alemania amenazó con retirarse de Eurovisión si se hubiera excluido a Israel


Alemania amenazó a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) con retirarse del Festival de Eurovisión si Israel es expulsado.

Según ha declarado el periodista Dr. Martin Gak al portal Cumhuriyet citando una fuente de la UER, el principal canal de televisión alemán, ARD, ejerció una intensa presión sobre los demás miembros, dejando claro que una posible exclusión de Israel también resultaría en la retirada de Alemania.

Según ha declarado el periodista Dr. Martin Gak:

"Alemania es un miembro importante de la UER. Mientras varias emisoras se sentaban a la mesa para exigir la expulsión de Israel, los alemanes afirmaron que si se suspendía la participación de Israel, ellos también se retirarían".

Alemania es el país más importante del llamado BIG FIVE y el que más recursos económicos aporta al concurso en concepto de cuota de participación en el Festival de Eurovisión

Fuente: Cumhuriyet. Imagen: Pinterest.

Documentos internos muestran cómo la UER ha eludido sus propias medidas en Eurovisión

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha eludido sus propias medidas, ya que varios puntos se han aplicado de una forma contraria a la que estaba prevista. 

Según ha publicado verTele, la UER ha evitado aplicarse a si misma la hoja de ruta que se puso sobre la mesa para este año en base la investigación independiente que se realizo el pasado año.

Para empezar, llama la atención la gran similitud del informe de la investigación independiente y el documento oficial de la UER, puesto que el primero son recomendaciones a hacer y el segundo debería ser de actuación, por lo que la organización no ha querido desarrollar sus protocolos y solo se limita a recoger las recomendaciones y convertirlas en acciones a futuro, sin definir demasiado. 

No obstante, según recoge el portal, la propia UER ha evitado cumplir sus propias normas.

En el primer punto del documento, se recomienda a la UER que consulte a sus miembros a nivel directivo para desarrollar reglas y políticas teniendo en cuenta la necesidad de escuchar una amplia gama de opiniones de los miembros sobre decisiones clave. Sin embargo, dicha consulta no se ha llevado a cabo tal y como están reaccionando en los últimas semanas los distintos organismo de radiodifusión. Ante esto, la UER se comprometerse a hacerlo "a su debido tiempo".

En el sexto punto se propone reforzar la capacidad de comunicación externa de la UER, no obstante, este año la UER ha acotado notablemente la capacidad de los periodistas a la hora de informar sobre el Festival de Eurovisión, disminuyendo también reduciendo las imágenes y vídeos de los ensayos y la supresión de las ruedas de prensa post-semifinales, lo que se ha traducido en tener una menos conversación social entre los eurofans, lo que a su vez contradice el séptimo punto, el cual pone en valor "la colaboración proactiva con grupos y clubes de fans, influencers y medios es clave para mantener y fortalecer la marca de Eurovisión".

En cuanto al octavo punto, donde la UER define el concurso como un programa de entretenimiento de medios de servicio público que atrae a todas las audiencias, choca frontalmente con el veto a los artistas llevar otras banderas diferentes a la de sus países.

Fuente: Vertele. Imagen: UER.

Países Bajos: AVROTROS y NPO solicitan un debate sobre Eurovisión

Las cadenas holandesa AVROTROS y NPO han solicitado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) debatir sobre el Festival de Eurovisión 2025.

En un comunicado conjunto, AVROTROS y NPO expresaron su preocupación por la actual situación que atraviesa el concurso.

El comunicado dice:

"AVROTROS y NPO otorgan gran importancia al carácter apolítico y vinculante del Festival de Eurovisión. Sin embargo, observamos que el evento se ve cada vez más influenciado por presiones sociales y geopolíticas.

La participación de Israel nos plantea la cuestión de hasta qué punto el Festival de Eurovisión sigue funcionando como un evento apolítico, de conexión y cultural. Queremos que esta cuestión, junto con otros países, sea debatida en la UER".

Países Bajos se une a una corriente cada vez más numerosa de países que están pidiendo explicaciones a la UER, entre las que se encuentran emisoras como VRT (Bélgica), RTVE (España) o Yle (Finlandia), entre otras.

Fuente: AVROTROS. Imagen: Pinterest.

lunes, 19 de mayo de 2025

Varios organismos radiodifusión europeos reaccionan ante las peticiones de revisión del televoto


Los diferentes organismos de radiodifusión reaccionan ante las peticiones de varias cadenas de pedir explicaciones a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ante el televoto del Festival de Eurovisión.

En Bélgica, el servicio de relaciones públicas de la radio televisión belga francófona (RTBF), ha mostrado su apoyo a la iniciativa de su compañera VRT.

Desde la RTBF, han declarado que dicho organismo "Ante los debates actuales sobre el sistema de votación, RTBF apoya la necesidad de garantizar la máxima transparencia. Estamos disponibles para trabajar y, si es necesario, adaptarnos a las mejoras y adaptaciones de las bases del concurso".

Por su parte, la radio y televisión de Portugal (RTP) ha evitado sumarse a dicha petición, no obstante han comunicado que seguirán de cerca la evolución de los acontecimientos y participarán en los foros a los que pertenecemos.

RTP ha declarado en un comunicado lo siguiente:

"Sobre este tema, sólo podemos añadir que el proceso de votación pública en el Festival de Eurovisión es responsabilidad exclusiva de la UER, entidad que contrata directamente a los Operadores de Comunicación en cada país participante, como se ha visto en los últimos años. Como siempre, seguiremos de cerca la evolución de los acontecimientos y participaremos legítimamente en los foros a los que pertenecemos".

La radio televisión de Irlanda (RTÉ) por su parte ha declaro que en relación a una auditoría independiente, "RTÉ no tiene comentarios por el momento".

En Eslovenia, la radiotelevisión eslovena (RTVSLO) ha comunicado que tiene la intención de dirigir preguntas a la UER sobre el evento de este año.

Hasta el momento, los organismos de radiodifusión de VRT (Bélgica), RTVE (España), Yle (Finlandia) y (RÚV) Islandia han comunicado que van a pedir explicaciones o incluso una auditoria a la UER sobre el televoto.

Fuentes: RTBFESCPortugal, RTVSLO y RTÉ. Imagen: UER.

La UER defiende el actual sistema de televoto del Festival de Eurovisión

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha defendido el actual sistema de televoto utilizado en el Festival de Eurovisión.

En declaraciones a la agencia EFE, el director del festival, Martin Green dijo:

"Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular"

El señor Green agregó también que la empresa que apoya a la organización en la supervisión de las votaciones, la firma neerlandesa Once.net, confirmó que el televoto había sido válido en todos los países que participaron en la final de este año, así como en el resto del mundo. Además, un supervisor independiente de cumplimiento revisó tanto los votos del jurado como los del público "para garantizar que el resultado fuera válido".

No obstante, Martin Green, ha comentado que "se mantendrá un debate amplio para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año" y aclara que la organización del festival está en contacto con RTVE desde la final del sábado en relación con la polémica votación.

Fuente: EFE. Imagen: UER.

Finlandia: Yle solicitarán información a la UER por el televoto


La radiodifusión pública de Finlandia (Yle), van a pedir a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) información independiente del televoto.

Yle se han sumado a los organismos de radiodifusión de VRT (Bélgica), RTVE (España) y (RÚV) Islandia de pedir explicaciones a la UER sobre el televoto.

El productor ejecutivo de Yle Entertainment, Juha Lahti, ha confirmado que la emisora ​​finlandesa planteará preguntas sobre la votación en el Festival de Eurovisión a la UER.

El señor Lahti dijo:

"Preguntaremos a la UER si es hora de actualizar estas reglas o al menos revisar si las reglas actuales permiten el abuso.

Si vamos a poner más énfasis en el voto público, deberíamos considerar seriamente si tiene sentido que una persona pueda votar veinte veces".

Fuentes: Yle. Imagen: Pinterest.

Islandia: RÚV solicitará información a la UER sobre el televoto de Eurovisión


El servicio nacional de radiodifusión de Islandia (RÚV) ha confirmado que se suman a las peticiones presentadas por los organismos de radiodifusiones español (RTVE) y belga (VRT).

El director de RÚV, Stefán Eiríksson, ha confirmado que la emisora ​​islandesa solicitará información a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre el televoto del Festival de Eurovisión 2025.

El señor Eiríksson dijo:

"Por supuesto, seguiremos la evolución de los acontecimientos y solicitaremos a la UER la misma información sobre la votación telefónica que a la cadena nacional española.

La votación telefónica se realiza enteramente bajo la supervisión de la UER, que negocia con las compañías de telecomunicaciones de cada país su implementación, por lo que no tenemos acceso a más información que la que ya se ha hecho pública en esta fase".

Fuente: RÚV. Imagen: Pinterest.

Luxemburgo: RTL ya se encuentra en conversaciones para su participación en Eurovisión 2026

Luxemburgo condiciona su permanencia en el Festival de Eurovisión con el apoyo del gobierno.

L​​a radio televisión de Luxemburgo, (RTL) ha informado a Eurofestivales que ya se encuentran conversando con el gobierno de Luxemburgo de cara al próximo Festival de Eurovisión.

Según ha informado RTL a este medio:

"Aún no se ha tomado una decisión sobre nuestra participación en Eurovisión 2026. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones con el gobierno luxemburgués, que financia el proyecto, y se tomará una decisión definitiva en las próximas semanas".

Luxemburgo en el Festival de Eurovisión

Luxemburgo debutó en el Festival de Eurovisión en 1956, siendo uno de los miembros fundadores del concurso. El Gran Ducado cuenta con 39 participaciones en el festival, de las cuales ha ganado el concurso en cinco ocasiones (1961, 1965, 1972, 1973 y 1983). 

En 2025, el país fue representado por Laura Thorn con el tema "La poupée monte le son" vigesimosegunda posición al conseguir 47 puntos.

Fuente: RTL. Imagen: ConocelasBanderas.

Las radiotelevisiones de Bélgica y España exigen a la UER una auditoría independiente del televoto


Radiotelevisión española (RTVE) y la organización de radio y televisión flamenca (VRT), han solicitado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) una auditoría independiente del televoto.

Las televisiones de Bélgica y España suben el pulso ante la UER. A la solicitud presentada por RTVE para que se abra un debate sobre el televovo tras lo ocurrido en estos últimos años en el Festival de Eurovisión, se suma ahora la exigencia de una auditoría independiente por parte de ambas cadenas.

Sobre este último aspecto, VRT reclama transparencia total en este asunto y advierte que que evaluarán su continuidad en el Festival de Eurovisión si no se implementan cambios que garanticen la integridad del sistema de votación popular.

Fuentes: ElPais y VRT. Imagen: UER.

España: El presidente del Gobierno pide la expulsión de Israel en Eurovisión


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que Israel no debería participar en Festival de Eurovisión.

En unas declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, el señor Sánchez dijo:

"Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también no participar como hemos visto recientemente en Eurovisión. Tampoco debería hacerlo Israel.

No debería hacerlo Israel porque lo que no podemos permitir son dobles estándares en la cultura".

Las reacciones sobre la participación de Israel esta siendo objeto de debate en la política española, donde partidos como Podemos e Izquierda Unida han exigido la expulsión de Israel del concurso. Por contra, el partido Vox se ha alineado con Israel 

Fuente: ElPais. Imagen: Pinterest.

Polonia confirma su participación en Eurovisión Junior 2025 y 2026


La televisión ​​polaca (TVP) ha confirmado su participación en el Festival de Eurovisión 2025 y 2026.

TVP elegirá a su representante de 2025 por el concurso infantil Szansa na Sukces, no obstante, de cara a 2026 el representante de Polonia será elegido por La Voz Kids.

Hace unos meses, TVP lanzó una licitación para la producción del escenario de Szansa na Sukces, cuyo concurso se utiliza desde 2019 para seleccionar al representante polaco en el concurso  infantil.

Cambios en el proceso de selección en 2026

TVP ha anunciado que el ganador de la novena edición de La Voz Kids, tendrá la oportunidad de representar a Polonia en el Festival de Eurovisión Junior 2026.

Los productores han tenido que realizar cambios en el reglamento del programa, ya que la próxima edición del concurso está abierta a niños que tengan 8 años antes del 18 de agosto de 2025, pero no 15 años antes del 31 de diciembre de 2026. Este requisito se basa en las reglas del Festival de Eurovisión Junio , que establecen que solo pueden participar los niños de entre 9 y 14 años el día de la final.

Polonia en Eurovisión Junior

Polonia debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y a pesar de haber participado de 2004, el país se tomo un largo descanso hasta su vuelta en 2016, desde entonces el país ha participado anualmente en el concurso consiguiendo dos victorias en las ediciones de 2018 y 2019. Gracias a ello Polonia ha albergado el concurso en 2019 y 2020.

El año pasado, el país estuvo representado por Dominik Arim, quien interpreto el tema "All Together" consiguiendo quedar en decimosegundo lugar.

Eurovisión Junior 2025

Hasta el momento, Albania, Croacia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal y San Marino han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2025, el cual tendrá lugar el próximo sábado 13 de diciembre en Tiflis, Georgia.

Eurovisión Junior 2026

Polonia es el primer país que ha confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2026, el cual lógicamente aún no tiene ni lugar ni fecha de celebración.

Fuente: TVP. Imagen: Pinterest.

Irlanda: El jefe de la delegación de RTÉ declara que cada vez es más difícil tener buenos resultados


La radio televisión de Irlanda (RTÉ) ha indicado que uno de los temas de discusión del Festival de Eurovisión 2025 es su actual método de selección.

La mala racha que está sufriendo Irlanda en el Festival de Eurovisión en los últimos años ha reactivado la pregunta sobre el proceso de selección de Irlanda en el concurso europeo según han informado desde la propia RTË, ya que la cantante Bambie Thug, representante del país el año pasado en Eurovisión, fue la primera en llegar a la final del Festival de Eurovisión desde 2018.

Tras la eliminación en la segunda semifinal de Irlanda, el jefe de la delegación de RTÉ, Michael Kealy dijo que "cada vez es más difícil tener buenos resultados" en referencia a la competición europea, señalando las limitaciones de RTÉ en comparación con otras emisoras.

El señor Kealy comenta que los recursos son un problema a la hora de participar en el Festival de Eurovisión. Esta es no es la primera vez que una emisora se refiere a los problemas de los costes a la hora de participar en Eurovisión.

Irlanda estuvo representada este año por Emmy con el tema "Laika Party", la cual quedo eliminada en la segunda semifinal al terminar en el decimotercer puesto con 28 puntos.

Fuente: RTÉ. Imagen: Pinterest.

domingo, 18 de mayo de 2025

Bosnia y Herzegovina: Regresar a Eurovisión seria posible con la ayuda de patrocinadores y publicidad


La radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina (BHRT) ha afirmado que un regreso al Festival de Eurovisión seria posible con la ayuda de patrocinadores y publicidad.

En una entrevista para "Jutro za sve", la directora del departamento de asuntos internacionales de la BHRT y ex jefa de la delegación de Bosnia y Herzegovina en Eurovisión, Lejla A. Babović, ha hablado sobre la ausencia del país en el Festival de Eurovisión.

Babović ha explicado los problemas financieros y la situación actual de la cadena, diciendo que

"Es imposible participar en Eurovisión sin tener al menos medio millón de euros. Es una cantidad enorme para BHRT. Eurovisión puede durar solo dos noches en pantalla, a veces incluso una, pero el equipo debe estar allí al menos 15 días. Hay alojamiento obligatorio y exigencias en cuanto a vestimenta; la delegación debe representar al país con dignidad. Eurovisión es, en esencia, una promoción a nivel estatal".

Babović, ha confirmado que aún BHRT ​​tiene con la Unión Europea de Radiodifusión (UER) una deuda que saldar antes de que el país pueda regresar al concurso.

La señora Babović dijo:

"Una vez que BHRT cuente con una fuente de financiación estable, Bosnia y Herzegovina podrá regresar. Esto se lograría con la ayuda de patrocinadores y publicidad. Eurovisión no es algo que BHRT, ni ninguna emisora ​​pública, pueda financiar completamente por sí sola. Incluso RTS (Radio Televisión de Serbia), con un presupuesto anual de 170 millones de euros, depende de patrocinadores. En comparación, BHRT solo cuenta con 15 millones, a veces incluso menos".

No obstante, Babović declaro que el país podría volver al concurso en 2026 si se pagara la deuda antes de noviembre y se empezara a trabajar en el proyecto eurovisivo. No obstante, aclara que para ello se requeriría el esfuerzo de BHRT, el estado, los patrocinadores y la gente para elegir la canción correcta.

Bosnia y Herzegovina en Eurovisión

Bosnia y Herzegovina debuto en el Festival de Eurovisión en 1993, desde entonces el país ha participado en todas las ediciones hasta 2016 con 5 excepciones (1998, 2000, 2013, 2014 y 2015). El país participó por última vez en la edición de 2016, cuando fue representado por Deen, Dalal Midhat y Ana Rucner con la canción “Ljubav Je” sin poder clasificarse para la final.

En 2017 el país fue obligado a abandonar el Festival de Eurovisión debido a sus deudas pendientes de la BHRT con la UER. 

Fuente: Klix. Imagen: Pinterest.

España: RTVE va a solicitar a la UER que se abra un debate sobre el televovo


Radiotelevisión española (RTVE) va a solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se abra un debate sobre el televovo tras lo ocurrido en estos últimos años en el Festival de Eurovisión.

Según ha informado la propia RTVE:

"RTVE va a solicitar que se abra un debate sobre el televovo para valorar si la forma en la que se hace es la mejor.

Varios países también van a hacer la misma petición. Consideran que el televoto esta afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y hace el concurso pierda su esencia cultural".

Esto de debe a que los países con mayores puntuaciones en las semifinales de este año son Israel y Ucrania, justo los países que están actualmente en conflictos bélicos.

El año pasado, por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel admitió que se movilizaron para ganar votos en Eurovisión 2024, lo que se tradujo en que la propuesta de Israel fuera el segundo país en obtener mayor puntuación del televoto. Este año, el país ha conseguido la máxima puntuación del televoto.

Esta no es la primera vez que por un conflicto los puntos del televoto se han puesto en duda, ya que en la edición de 2022, Ucrania gano el concurso gracias a la máxima puntuación del televoto propiciado por la invasión rusa al país, cuando el país no era favorito para ganar.

Fuente: RTVE. Imagen: Pinterest.

Alemania: SWR asume desde hoy la participación del país en Eurovisión


La participación de Alemania en el Festival de Eurovisión pasa de la radiodifusión del norte alemán (NDR), que participa desde 1996 como la cadena organizadora de la participación alemana, a la radiodifusión del suroeste (SWR).

Desde hoy, la SWR será la encargada de la participación de Alemania en el Festival de Eurovisión, la cual será para la cadena la tercera vez que organiza la participación de Alemania en el concurso.

El director de programación de SWR, Clemens Bratzler, ha afirmado en un comunicado lo siguiente:

"Con gran expectación, pero con el mismo respeto, la SWR asume la dirección del Festival de Eurovisión. Somos conscientes de que estamos siguiendo grandes pasos y de que la afición, con razón, se muestra exigente y crítica. El Festival de Eurovisión es un entretenimiento fantástico y encaja a la perfección con los valores y objetivos de la SWR. Sin embargo, no podemos invertir más en él".

Eurovisión Junior estará en manos de KiKA como único responsable

Desde la radiodifusión del norte alemán (NDR) han confirmado también su salida del Festival de Eurovisión Junior, por lo que a partir de ahora, KiKA será la única responsable de la participación de Alemania en el Festival de Eurovisión Junior, después de que la SWR confirmara que no se haría cargo del Festival de Eurovisión Junior.

Las colaboraciones entre distintas cadenas han sido constante en la participación de Alemania en el concurso infantil. En 2020, Alemania debutaba en el Festival de Eurovisión Junior gracias a la colaboración de NDR, KiKA y ZDF, mientras que de 2021 a 2024, eran la NDR y KiKA las encargadas del concurso infantil en Alemania.

Fuentes: NDR y WSR. Imagen: Pinterest.

Eurovisión 2025 fue seguido por 5.884.000 espectadores en España


La Gran Final del Festival de Eurovisión 2025 fue seguido en España por 5.884.000 espectadores.

Como ya es tradición, el Festival de Eurovisión fue líder indiscutible de nuevo en España tras reunir en esta edición 5.884.000 espectadores españoles sintonizaron La 1, y una cuota de pantalla del 50,1%. Lo que se traduce a que es el programa más visto del día en España.

Durante las votaciones se alcanzó el 59.7% de cuota, con 6.315.000 de audiencia media.

En general, 13.631.000 espectadores contactaron ayer con la final de Eurovisión 2025 desde Basilea.

Si lo comparamos con  el Festival de Eurovisión 2024, cuando fue visto por 4.886.000 espectadores españoles, consiguiendo una cuota de pantalla del 41,8%, se comprueba que este año el festival sube en 998.000 espectadores y un 8,3% con respecto a la cuota de pantalla.

El minuto de oro se produjo a las 00:21 horas cuando 7.094.000 espectadores contactaron con el concurso, cosechando un 62,9% de cuota de pantalla.

En cuanto a audiencia por edades, la emisión destaca especialmente entre los jóvenes de entre 13 y 24 años donde arrasó con un 69,6% de cuota de pantalla, seguida de la franja de niños (4-12) con un 68%, (25-44) con un 67,8% y adultos (45-64 años) con un 52,7%. El grupo de edad de más de 65 años cosecha un 31,7% de share.

Por comunidades autónomas, la audiencia destaca en Madrid, donde llegó hasta un 55%, Comunidad Valenciana (54,8%) y Aragón (53,5%). Por el contrario, donde menos seguimiento cosechó la fue en Galicia con un 43.1%, seguido de Euskadi (45,5%) y Andalucía (47,3%).

Las audiencias del Festival de Eurovisión

Eurovisión 2025 (Melody - Esa diva): 5.884.000 y 50,1%
Eurovisión 2024 (Nebulossa - Zorra): 4.886.000 y 41,8%
Eurovisión 2023 (Blanca Paloma - Eaea): 4.839.000 y 39,7%
Eurovisión 2022 (Chanel - SloMo): 6.835.000 y 50,8%
Eurovisión 2021 (Blas Cantó - Voy a quedarme): 4.071.000 y 29,4%
Eurovisión: Europa enciende una luz: 1.262.000 y 7,8%
Eurovisión 2019 (Miki - Festival de Eurovisión 2019): 5.449.000 y 36,7%
Eurovisión 2018 (Alfred y Amaya - Festival de Eurovisión 2018): 7.170.000 y 43,5%
Eurovisión 2017 (Manel Navarro - Festival de Eurovisión 2017): 4.056.000 y 28,4%
Eurovisión 2016 (Barey - Destino Eurovisión): 4.292.000 y 29,8%
Eurovisión 2015 (Edurne - Destino Eurovisión): 5.958.000 y 39,3%
Eurovisión 2014 (Ruth Lorenzo - Destino Eurovisión): 5.141.000 y 35,2%
Eurovisión 2013 (El Sueño de Morfeo - Destino Eurovisión): 5.369.000 y 33,1%
Eurovisión 2012 (Pastora Soler - Destino Eurovisión): 6.542.000 y 43,5%
Eurovisión 2011 (Lucía Pérez - Destino Eurovisión): 4.724.000 y 32,3%
Eurovisión 2010 (Daniel Diges - Destino Oslo): 5.760.000 y 41,9%
Eurovisión 2009 (Soraya - Eurovisión 09: el retorno): 5.122.000 y 35,9%
Eurovisión 2008 (Rodolfo Chikilicuatre - Salvemos Eurovisión): 9.336.000 y 59,3%
Eurovisión 2007 (D'Nash - Misión Eurovisión): 3.373.000 y 28%
Eurovisión 2006 (Las Kepchup): 4.892.000 y 38,9%
Eurovisión 2005 (Son de sol): 4.712.000 y 35,5%
Eurovisión 2004 (Ramón - OT): 6.826.000 y 50,1%
Eurovisión 2003 (Beth - OT): 8.790.000 y 58,4%
Eurovisión 2002 (Rosa - OT): 12.755.000 y 80,4%
Eurovisión 2001 (David Civera): 5.614.000 y 45,7%
Eurovisión 2000 (Serafín Zubiri): 4.056.000 y 34,8%
Eurovisión 1999 (Lydia): 3.950.000 y 34,2%
Eurovisión 1998 (Mikel Herzog): 4.145.000 y 32,3%
Eurovisión 1997 (Marcos Llunas): 3.224.000 y 30,3%
Eurovisión 1996 (Antonio Carbonell): 3.650.000 y 27,5%
Eurovisión 1995 (Anabel Conde): 4.458.000 y 35,5%
Eurovisión 1994 (Alejandro Abad): 3.037.000 y 26,1%
Eurovisión 1993 (Eva Santamaría): 5.053.000 y 42,2%
Eurovisión 1992 (Serafín Zubiri): 3.005.000 y 25,4% (en La 2)

Fuentes: Dos30' y Barlovento Comunicación. Imagen: UER.

Conozca las audiencias de la final de Eurovisión 2025 en Europa


Última actualización: 24 de mayo a las 16:36.

Tras conocer la audiencia de España, repasamos las audiencias de la final del Festival de Eurovisión 2025 en los países europeos los cuales nos consta de ellas.

Hasta el momento se han contabilizado 55.659.314 espectadores en 23 de los países en los que se han emitido el concurso por televisión, más la región de habla alemana de Suiza, siendo Alemania el país que más espectadores aporta con 9.160.000 espectadores, seguido de Reino Unido con 6.700.000 espectadores y España con 5.884.000 espectadores. En este computo solo se contabiliza la audiencia obtenida por televisión lineal del concurso en directo.

Tenga en cuenta que es imposible saber con total exactitud la audiencias de la final, ya que en países como Albania, Luxemburgo, Malta o San Marino, entre otros, las radiotelevisiones no tienen sistemas de medición de audiencia de televisión o nuestra emisora ​​no está medida.

Alemania: 9.160.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025, siendo la final más vista desde 2016.

Por cadenas, 8.550.000 espectadores siguieron la final en Das Erste, lo que representa una cuota de pantalla del 43,8%, mientras que entre el grupo objetivo: jóvenes de 14 a 49 años, se alcanzo el 60%. Por su parte, en el canal One la audiencia fue de 5900.000 espectadores y un 4,3% de cuota de pantalla entre su publico objetivo.

Australia: 284.000 espectadores siguieron en directo la gran final del Festival de Eurovisión 2025 por SBS. No obstante, en la repetición del concurso por la noche, el programa fue visto por 209.000 espectadores. 

Austria: En el país ganador del Festival de Eurovisión 2025, el concurso fue seguido en promedio por 896.000 personas en ORF 1, alcanzando una cuota de pantalla del 46% del total de la población de 12 años o más.

Bélgica: 952.634 espectadores vieron la Final de Eurovisión 2025.
  • VRT1: 663.011 espectadores 
  • La Une: 289.623‏ espectadores
Chequia: 173.600 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2025 en ČT1, lo que representa un 9,71% de cuota de pantalla.

Dinamarca: 794.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión por DR1.

Eslovenia: 150.400 espectadores vieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025 por TVSLO1, lo que supuso una cuota de mercado del 7,8%.

Estonia: 228.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2025. Por canales 215.000 personas lo siguieron por ETV, mientras que 13.000 lo siguieron por ETV 2.

Finlandia: 1.644.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2025 en Yle 1.

Francia: 5.280.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025 por France 2, lo que representa una cuota de pantalla del 40% del total de la población de 4 años o más.

Grecia: La gran final del Festival de Eurovisión 2025 emitida por ERT1, fue seguida por 2.755.000 espectadores y obtuvo un 70,8% de cuota de pantalla.

Irlanda: 268.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión por RTÉ One y RTÉ One +1, lo que representa una participación de audiencia del 30%. En RTÉ Player se han realizado más de 200.500 reproducciones de las dos semifinales y la gran final hasta la fecha.

Islandia: 159.980 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2025 por RÚV 1.

Italia: 4.756.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025 a través de Rai 1, lo que representa una cuota de pantalla del 33,89%.

Lituania: 491.700 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión

Polonia: Un total de 3.980.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión en Polonia, por canales 3.350.000 espectadores eligieron ver el concurso por  TVP1, lo que supuso una cuota de mercado del 36,6% de cuota de pantalla, mientras que en TVP Polonia la audiencia media fue de 630.000 espectadores.

Portugal: 866.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión en RTP 1, lo que representa una cuota de pantalla del 20,5%.

Noruega: 819.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión a través NRK 1. Además otras 25.000 personas siguieron el concurso VOD.

Países Bajos: 3.590.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión en NPO1, alcanzando un 66,1% de cuota de pantalla, mientras que las votaciones fue seguido por 2.959.000 espectadores.

Reino Unido: 6.700.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión a través de la BBC 1, consiguiendo un millón menos de espectadores que el año pasado y la cifra más baja desde 2015.

Suecia: 2.577.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025 en SVT 1.

Suiza: 800.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025*.
  • SRF: 880.000 espectadores y 57,5% de cuota de mercado.
  • RSI: Dato por confirmar.
  • RTS: Dato por confirmar.
Ucrania: 619.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2025 por televisión, consiguiendo un 13,24% de cuota de pantalla.

*Solo con datos de la cadena de habla alemana SRF, faltan por saber las audiencias que ha obtenido la cadena de habla italiana RSI y la cadena de habla francesa RTS.

España: Melody consiguen el vigésimo cuarto puesto en Eurovisión 2025


España termina la final del Festival de Eurovisión 2025 en vigésimo cuarto lugar  al conseguir 37 puntos.

Así, España empeora su resultado tras el vigésimo segundo puesto del año pasado en el Festival de Eurovisión celebrado en Malmö (Suecia) cuando el país fue representado por Nebulosa y su tema de "Zorra", y recibió 30 puntos (19 del jurado y 11 del publico).

Este año la representante española Melody con el tema "Esa Diva" empeora la posición cosechada el pasado año al terminar en el vigésimo cuarto lugar con 30 puntos (27 del jurado y 10 del publico).

Los puntos de los jurados vinieron por parte de: 

Albania: 10 puntos
Azerbaiyán: 5 puntos 
Francia: 5 puntos
Malta: 5 puntos
Suecia: 2 puntos

Resultado del Festival de Eurovisión 2025
  1. Austria: 436 puntos
  2. Israel: 357 puntos
  3. Estonia: 356 puntos
  4. Suecia: 321 puntos
  5. Italia: 256 puntos
  6. Grecia: 231 puntos
  7. Francia: 230 puntos
  8. Albania: 218 puntos
  9. Ucrania: 218 puntos
  10. Suiza ¡: 214 puntos
  11. Finlandia: 196 puntos
  12. Países Bajos: 175 puntos
  13. Letonia: 158 puntos
  14. Polonia: 156 puntos
  15. Alemania: 151 puntos
  16. Lituania: 96 puntos
  17. Malta: 91 puntos
  18. Noruega: 89 puntos
  19. Reino Unido: 88 puntos
  20. Armenia: 72 puntos
  21. Portugal: 50 puntos
  22. Luxemburgo: 47 puntos
  23. Dinamarca: 47 puntos
  24. España: 37 puntos
  25. Islandia: 33 puntos
  26. San Marino: 27 puntos
Fuente e imagen: UER.