martes, 29 de agosto de 2023

Eurovisión Junior mantendrá su horario en 2023

El Festival de Eurovisión Junior mantendrá en la edición de 2023 su horario con respecto a años anteriores.

A pesar de que el año pasado se anuncio que se abría un debate sobre el horario y el día de emisión que tendría que tener el concurso infantil, finalmente todo seguirá igual que en años anteriores, ya que la edición numero veintiuno del concurso infantil, que tendrá lugar en Niza (Francia) el próximo 26 de noviembre de 2023 comenzará a las 16:00 CET, al igual que en las ediciones de 2022 y 2021.

¿Descartado el cambio de horario y de día?

En la edición pasada, el Supervisor Ejecutivo del Festival de Eurovisión Junior, Martin Österdahl, confirmó que el horario y el día de emisión del Festival de Eurovisión Junior sería discutido por el Grupo Directivo del concurso infantil.

El señor Österdahl llego a declarar que el concurso infantil debería de debatirse si se considera un programa de entretenimiento familiar y debe pasar a access prime o incluso al prime time (horario de máxima audiencia. De igual modo también abrió el debate si Eurovisión Junior debería de emitirse en sábado o domingo.

No obstante, tal y como se indica en la web de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el Festival de Eurovisión Junior de este año tendrá lugar  el domingo 26 de noviembre a las 16:00 CET.

16 países participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2023 que tendrá lugar en Niza (Francia) el próximo 26 de noviembre. Ellos son: Albania, Alemania, Azerbaiyán, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia y Ucrania.

Día de la semana y hora de inicio en Eurovisión Junior

Desde su primera emisión en 2003, el Festival de Eurovisión Junior ha cambiado en varias ocasiones los horarios de inicio del concurso, mientras que el día de emisión se cambio del tradicional sábado (ediciones de 2003 a 2015) al domingo (desde el 2016 hasta el presente).

De hecho, en 2016, se modifico tanto el día de emisión como el horario drásticamente, alegando que dicho horario era más adecuado para el concurso infantil.

Histórico del día y horario de inicio del Festival de Eurovisión Junior

2003 a 2010 – Sábado a las 20:15 CET

2011 – Sábado a las 19:30 CET

2012 a 2015 – Sábado a las 20:15 CET

2016 a 2019 – Domingo a las 16:00 CET

2020 – Domingo a las 17:00 CET

2021 - 2023 – Domingo a las 16:00 CET

Fuente: UER. Imagen: UER.

Presentado el logotipo de Eurovisión Junior 2023


La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y France Télévisions (Francetv) han presentado hoy el logotipo del Festival de Eurovisión Junior 2023, que se celebrará en Niza (Francia) el próximo 26 de noviembre de 2023.

Francetv ha elegido "Héroes" como tema del evento. Más que un eslogan, se decidió utilizar una palabra que inspire y dé una fuerza increíble a los niños y que estará presente durante todo el evento.

La obra de arte que la acompaña captura la energía de la palabra "Héroes", con colores potentes y alegres y una apariencia de "arte callejero" que aporta modernidad y se dirige a todas las generaciones.

Las salpicaduras, que también incluirán la bandera de cada país participante, están hechas de una combinación de pintura, tiza, polvo y fuegos artificiales.

A través de la obra de arte y el eslogan, Francetv quiere crear una experiencia única para el 21º Festival de Eurovisión Junior y transmitir una explosión de felicidad en un mundo donde los niños son los héroes.

16 países participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2023 que tendrá lugar en Niza (Francia) el próximo 26 de noviembre. Ellos son: Albania, Alemania, Azerbaiyán, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia y Ucrania.

Fuente e imagen: Junioreurovision.tv

16 países participarán en Eurovisión Junior 2023


La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha revelado que 16 países participarán en el Festival de Eurovisión Junior 20223

Un total de 16 países tomarán parte este año en la edición numero veinteuno del concurso infantil, que tendrá lugar en Niza (Francia) el próximo 26 de noviembre de 2023.

Países participantes en Eurovisión Junior 2023

Albania (RTSH) 
Alemania (KiKA) - Regreso
Armenia (AMPTV)
España (TVE)
Estonia (ERR) - Debut
Francia (Francetv) - País anfitrión
Georgia (GPB)
Irlanda (TG4) 
Italia (RAI) 
Macedonia del Norte (MRT) 
Malta (PBS)
Países Bajos (AVROTROS)
Polonia (TVP)
Portugal (RTP) 
Reino Unidon (BBC)
Serbia (RTS)
Ucrania (UA:PBC)

El Supervisor Ejecutivo del Festival de Eurovisión Junior, Martin Österdahl, dijo:

"Estamos encantados de dar la bienvenida este año a jóvenes artistas talentosos de 16 países a Niza para el 21º Festival de Eurovisión Junior.

Es emocionante regresar a Francia tan pronto, a una nueva ciudad anfitriona y también dar la bienvenida a la competencia a un nuevo país (Estonia). Nuestros compañeros de France TV han vuelto a reunir un gran equipo creativo para ofrecernos a todos un espectáculo espectacular y hacer que los jóvenes artistas se sientan como los héroes que son".

Estonia hará su debut en la competición este año, mientras que Alemania regresa a la competición tras su retirada en 2022. Kazajistán y Serbia por su parte han decidido retirarse este año.

Fuente e imagen: UER.

jueves, 17 de agosto de 2023

Andorra no participará en Eurovisión 2024


El Principado de Andorra dice no a participar en el Festival de Eurovisión 2024 y seguirá fuera de la competencia musical europea un año más.

El gestor de contenidos de la radio y televisión de Andorra, RTVA, Dani Ortolà, ha confirmado a Eurofestivales que Andorra no participara en el próximo Festival de Eurovisión 2024.

Andorra seguirá fuera del concurso musical en 2024, según las palabras del señor Ortolà, que confirma la ausencia de Andorra en el Festival de Eurovisión del próximo año.

Esta noticia no debería de coger por sorpresa a nadie, ya que el año pasado el señor Ortolà declaro a este medio: 

"A pesar de formar parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), no tenemos planeado ni a corto ni a medio plazo la participación al Festival de Eurovisión".

A pesar de no dar ningún motivo, desde RTVA han argumentado en varias ocasiones que en la actual línea editorial de la empresa, no se contempla participar en ningún certamen artístico sea de la índole que sea. 

La nueva directiva de RTVA también rechaza participar

Este año, RTVA estrena nueva directora general. Imma Jiménez sustituye desde el pasado 16 de enero a Xavier Mujal, quién en 2021 afirmo que la vuelta de Andorra al Festival de Eurovisión no estaba entre los proyectos de la RTVA.

A pesar de este relevo, el ente publico rechaza de nuevo la oferta de participar en el Festival de Eurovisión.

Desde RTVA defienden que anualmente se definen los objetivos generales y los contenidos básicos para la confección de la parrilla de programación, los programas de producción propia, de producciones ajenas (documentales, dibujos animados y programas radiofónicos), la participación en los diferentes eventos celebrados en el territorio andorrano y las transmisiones tanto deportivas como culturales y políticas que se producen, y que el Festival de Eurovisión no se encuentra entre ellos.

¿Y el anunciado regreso?

A pesar de que la ex representante de Andorra en Eurovisión 2009, Susanne Georgi, afirmo que el gobierno acepto verbalmente que el país vuelva a Eurovisión 2022, el país sigue sin anunciar su regreso.

Este año, la señora Georgi afirmo que "el gobierno nos ha ayudado muchísimo, han intentado por todos los medios que vuelva Andorra", no obstante se muestra optimista afirmando que su equipo ya tiene un proyecto con todo planeado para el ansiado regreso. No obstante, el regreso del país no se producirá en la edición de 2024.

¿PreParty en Andorra para 2024?

Susanne Georgi, afirmo hace unas semanas que tanto ella como su equipo están trabajando para realizar una PreParty en Andorra para 2024.

La ex representante de Andorra lleva años luchando por el regreso de Andorra al Festival de Eurovisión, sin embargo dicho regreso aún no se ha podido materializar. Ahora, la cantante afirmo que el Festival de Eurovisión podría volver a Andorra en 2024 en forma de PreParty.

Andorra en Eurovisión

El Principado de Andorra debuto en el Festival de Eurovisión en la edición de 2004 y compitió de forma consecutiva hasta 2009. Durante estas seis participaciones el país nunca logro clasificarse para la final. En 2010 el país se retiro por razones económicas en 2010.

El mejor resultado de Andorra fue en  la edición de 2007 cuando el país fue representada por el grupo Anonymous y su tema "Salvem el món", los cuales terminaron 12º en la semifinal (a 11 puntos de clasificarse para la final).

Fuente: RTVA. Imagen: Pinterest.

viernes, 11 de agosto de 2023

España participará en la campaña #SayHi 2023


España ha confirmado su participación en la cuarta edición de la campaña #SayHi que tendrá lugar del lunes 20 al viernes 24 de noviembre de 2023.

El departamento de prensa de la radiotelevisión española, (RTVE) ha confirmado a Eurofestivales la participación del organismo de radiodifusión en la campaña #SayHi, que en 2023.

El objetivo de esta campaña, es que la mayor cantidad de niños de Europa participen simultáneamente en un baile que simboliza la inclusión y la amistad, facilitado por sus respectivas emisoras públicas.

Hasta el momento, las cadenas de Alemania (KiKA), España (RTVE), Lituania (LRT), Noruega (NRK) y Suiza (SRF) han confirmado públicamente su participación en el proyecto.

El las próximas semanas, la UER se dará a conocer más detalles de la cuarta edición de la campaña #SayHi.

¿Qué es la campaña #SayHi?

#SayHi es una Iniciativa de Amistad Internacional de la UER Kids, donde los niños de toda Europa (y más allá) se unirán con un mensaje claro: "¡Dile hola, sé amigo de alguien!" para promover los valores de la amistad, la inclusión y la bondad social al 'Saludar!'.

La campaña #SayHi se basa en las experiencias exitosas de los miembros de la UER, NRK (Noruega) y VRT (Bélgica), quienes durante varios años han estado promoviendo mensajes positivos para los niños con campañas locales en torno a la amistad, la inclusión y la lucha contra el acoso. 

#SayHi 2022

La tercera edición de la campaña #SayHi tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2022. La cadena noruega NRK, produjo una canción común para la campaña #SayHi titulada "The One" ('El uno' en español) y se pidió a todos los demás participantes que la tradujeran y produjeran la canción en su propio idioma. Además se introdujo una coreografía común, también proporcionada por NRK.

Un total de 10 emisoras; KiKA / ZDF (Alemania), RTVSLO (Eslovenia), RTVE (España), Francetv (Francia), RTÉ (Irlanda), LRT (Lituania), NRK (Noruega), BBC (Reino Unido), RTP (Portugal), Radio checa (República Checa) y SRF (Suiza) se unieron al proyecto.

El 28 de octubre la UER lanzaba el videoclip internacional de la campaña que combinaba imágenes de los 10 participantes. De igual forma el 11 de noviembre, niños de todo el mundo se unieron en el baile simultáneo más grande que promueve la amistad, la inclusión y la bondad social en los entornos infantiles.

Fuente: RTVE. Imagen: UER.

miércoles, 9 de agosto de 2023

¿Qué probabilidad hay de la participación de los países árabes en Eurovisión con Israel participando?

A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de desligar el Festival de Eurovisión de la esfera política, el concurso musical sigue siendo victima de ella. Un claro ejemplo de ello es la relación de los países árabes miembros de la UER con Israel en la esfera de Eurovisión, los cuales se niegan a participar e incluso retransmitir el concurso por la presencia del país judío.

La negativa a participar de estos países es en su mayoría por motivos culturales y legales, dado que los organismos de radiodifusión no pueden emitir cierto tipo de imágenes por televisión, sin embargo, el apoyo a la causa palestina es la causa central de los países árabes.

De los 7 países árabes miembros de la UER, 6 de ellos aún no han hecho su debut, y de ellos 2 países (Líbano y Túnez) han intentado en el pasado participar en el concurso, pero declinaron antes de hacer su debut debido a la participación de Israel. La única excepción, Marruecos en la edición de 1980.

Debido a que cada país es diferente, en Eurofestivales analizamos en que situación se encuentra cada país con respecto a su situación con Israel y a la posibilidad de que participen en el Festival de Eurovisión.

Argelia: El país no reconoce a Israel como estado soberano.

El país siempre ha apoyado firmemente al pueblo palestino, y en 2020 se opuso a la ola de normalización entre Israel y algunos países árabes. En las últimas semanas el gobierno de Argelia también cargo contra Israel al reconocer este la soberanía marroquí en el Sáhara, por lo que un debut del país en Eurovisión con Israel participando es imposible actualmente. 

Egipto: Fue el primer estado árabe a reconocer a Israel, con la Tratado de Paz entre Egipto e Israel. No obstante las relaciones entre ambos países no son fluidas, prueba de ello es la ausencia de encuentros públicos entre ambos países entre 2011 y 2021.

De hecho en la reunión celebrada por ambos países en 2021 el comunicado de la Presidencia egipcia, informaba de una "inusual reunión". Desde 2022, Benjamin Netanyahu es nuevamente el primer ministro israelí, y en cuya etapa anterior como primer ministro se enfriaron las relaciones entre ambos países.

La unión de radio y televisión egipcia (ERTU) no ha realizado declaraciones nunca sobre la posibilidad de participar en el Festival de Eurovisión.

Jordania: Fue el segundo estado árabe a reconocer a Israel, aunque no fue hasta 1994, pero los dos países nunca han logrado un verdadero acercamiento. 

Es por ello, que en 1978 la corporación de radio y televisión jordana (JRTV) decidió emitir el Festival de Eurovisión, no obstante durante la actuación de Israel, JRTV opto por emitir imágenes de campos de flores. Más tarde, durante las votaciones JRTV cortó la emisión y evitó emitir la victoria de Israel en el certamen musical, dando la televisión jordana la victoria  a Bélgica, que había quedado en segundo lugar.

Actualmente las relaciones entre ambos estados no son buenas, prueba de ello es la votación del Parlamento jordano el pasado mes de marzo, donde se votó a favor de exigir al gobierno que expulse al embajador de Israel; Es por ello que la participación de JRTV en el Festival de Eurovisión es bastante improbable.

Líbano: El país no reconoce a Israel como estado soberano y están técnicamente en estado de guerra desde la fundación de Israel, en 1948. A pesar de ello, el país fue a debutar en la edición de 2005, apareciendo en la lista oficial de participantes publicada por la UER.

Télé Liban (TL) eligió a Aline Lahoud para representar al país con el tema "Quand tout s'enfuit", no obstante debido a que la legislación del país no permite mostrar contenido israelí y las normas del concurso obligan a emitir íntegramente la actuación de todos los participante, en marzo de 2005, Télé-Liban anunció su retirada del certamen, ya que Israel participaba ese año.

Debido a que la televisora había optado por retirarse tres meses después del plazo establecido por Eurovisión, Télé-Liban fue finalmente sancionada, perdiendo su cuota de participación para el certamen y siendo vetada del festival por un período de tres años.

Actualmente en octubre de 2022 Líbano e Israel alcanzaron por primera vez un acuerdo para la demarcación de sus fronteras marítimas y la extracción de gas en el Mediterráneo oriental. Pese a que el acuerdo entre Líbano e Israel sea inédito, el pacto tampoco debería verse como un intento genuino de la clase política libanesa de normalizar las relaciones diplomáticas con Israel, ya que en el momento del acuerdo el ex presidente libanés, Michel Aoun, restó importancia al acuerdo y dijo que se trata de "un trabajo técnico que no tiene implicaciones políticas".

Debido a la situación interna del país y a la mala relación de Líbano con Israel, es bastante improbable la participación de Télé-Liban en el Festival de Eurovisión.

Libia: El país no reconoce a Israel como estado soberano.

Actualmente la situación interna del país, que se encuentra dividido en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato del primer ministro de unidad, por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021. Debido a que las elecciones presidenciales  aún no se han producido (y a fecha de publicación de este articulo no tiene fecha), un acercamiento entre ambos estados es muy improbable. 

Debido a la situación interna del país y a la nula relación de Libia con Israel, es bastante improbable la participación del canal nacional de Libia (LNC) en el Festival de Eurovisión.

Marruecos: El reconocimiento de Marruecos a Israel y la normalización de relaciones entre ambos estados fue alcanzada en 2020.

Desde entonces, ambos países han abierto oficinas de enlace en Tel Aviv y Rabat, que se espera que posteriormente se convirtieran en embajadas; mientras se retomaron las consultas políticas, reabrieron rutas aéreas directas, firmaron acuerdos comerciales y de cooperación en Defensa.

A pesar de ello, las relaciones entre ambos países son en ocasiones complicadas, ya que por ejemplo Marruecos canceló este mismo año la Cumbre del Néguev en rechazo a la política israelí en territorio palestino.

En las últimas semanas se ha dado un impulso en las relaciones al reconocer Israel la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental, provocando que el Rey de Marruecos invite al presidente de Israel a visitar Rabat.

En cuanto al Festival de Eurovisión, Marruecos es el único país árabe que ha participado en el Festival de Eurovisión hasta la fecha. El país debuto en la edición de 1980, coincidiendo con la retirada de Israel del concurso debido a que en ese año, el concurso musical coincidía con la fecha en la que se recuerda el Holocausto judío, por lo que la retirada del país judío dio vía libre al debut de Marruecos.

La sociedad nacional de radiodifusión y de televisión (SNRT) eligió internamente a Samira Bensaïd, que interpretó el tema "Bitaqat Khub" quedando en penúltimo lugar con 7 puntos. Tras la experiencia, la SNRT decidió que el país no debería volver a participar en el concurso, por lo que el país se retiró en 1981, año que Israel anuncio su regreso a la competición.

Túnez: El país no reconoce a Israel como estado soberano.

El Presidente de Túnez declaró en a finales de 2020 que está en contra de la normalización de relaciones diplomáticas con Israel alegando la causa palestina.

Actualmente Túnez se ha alejado aún más de Israel, con quien anteriormente había tenido relaciones esporádicas y se niega estar entablar conversaciones con Israel para normalizar relaciones.

En cuanto al Festival de Eurovisión, Túnez intentó participar en la edición de 1977, siendo incluso programado cuarto en el orden de ejecución del festival, sin embargo, antes de seleccionar un su representante, el establecimiento de radio y televisión tunecina (ERTT) se retiró sin dar explicaciones. 

En 2007, ERTT aclaró que no participaría en el concurso en el futuro debido a solicitudes gubernamentales.

Imagen: AP Photo / Anis Belghoul

martes, 8 de agosto de 2023

Eslovaquia: RTVS se plantea regresar al Festival de Eurovisión en 2025


La radio y televisión de Eslovaquia (RTVS), podría regresar al Festival de Eurovisión en 2025, tras más de una década fuera del concurso.

Según comunicó la responsable de RRPP y comunicación de la RTVS, Zuzana Vicelova, a Eurofestivales, la radiotelevisión pública del país se plantea su regreso al Festival de Eurovisión en 2025.

Según declaró la señora Vicelova, RTVS está actualmente resolviendo la participación de la República Eslovaca en el Festival de Eurovisión, no obstante confirma que de participar, el regreso no tendrá lugar en la edición de 2024. "Estamos pensando en participar en 2025" afirmó la señora Vicelova.

Decisiones tomadas desde las altas esferas de la cadena

La RTVS declaró que este anuncio viene dado por parte del Director General de RTVS, el señor Ľuboš Macha.

Con está decisión, el señor Ľuboš Macha (que fue nombrado como nuevo Director General de la RTVS en verano de 2022 en sustitución del señor Jaroslav Rezník), cambia el rumbo de la radiotelevisión pública eslovaca, la cual ha estado alejada del concurso musical desde 2012, cuando participó por última vez.

La decisión de plantear el retorno del país al Festival de Eurovisión viene semanas después del cambio de financiación de la RTVS por parte del gobierno.

Aprobado el cambio de financiación de la RTVS

La emisora ​​RTVS lleva años sumergida en una crisis financiera. No obstante, el gobierno eslovaco adoptó una nueva ley, que introduce una nueva forma de financiación de RTVS a partir de fuentes públicas. 

Desde el pasado 1 de julio ya no esta en vigor las tarifas de licencia de receptor, las cuales han sido reemplazadas por un subsidio del 0,17% del PIB del país. Esta medida permitirá a la RTVS dotarte de un aumento en su financiación de 46 millones de euros de cara a 2024, por lo que RTVS tendría un presupuesto de unos 160 millones de cara al próximo año.

Sin embargo, Ľuboš Macha, Director General de RTVS, declaró que este cambio aún no será suficiente para cumplir con los objetivos estratégicos de la emisora.

RTVS alega motivos económicos a su ausencia en estos años

​​Semanas antes del cambio en la financió de la RTVS, la cadena admitió que las razones para no participar en el Festival de Eurovisión durante estos años son principalmente financieras. 

Desde la cadena habían reconocido que para ellos le es imposible asumir los costes del concurso, ya que la participación del país está asociada con altos costes financieros para los cuales RTVS carece de recursos actualmente.

Eslovaquia en Eurovisión

Desde que Eslovaquia debuto en 1994 en el Festival de Eurovisión, el país solo ha participado un total de siete veces, siendo su última aparición en Eurovisión en 2012, cuando fue representada por Max Jason Mai quien terminó último en la segunda semifinal con el tema "Don't Close Your Eyes".

El mejor resultado de Eslovaquia fue en la edición de 1996, cuando Marcel Palonder terminó 18º lugar con la canción "Kým nás máš". 

Fuente: RTVS. Imagen: Pinterest.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Australia no participará en Eurovisión Junior 2023


Tanto el servicio especial de radiodifusión de Australia (SBS), como la corporación de radiodifusión australiana (ABC), han confirmado que no participará  en el Festival de Eurovisión Junior 2023.

Según informa Aussievision, Australia no tomará parte en el Festival de Eurovisión Junior 2023, tras la negativa de SBS y ABC.

Ambas cadenas además han comunicado no solo su negativa a participar, sino también a retransmitir el evento al publico australiano.

Australia en Eurovisión Junior

La participación de Australia en el Festival de Eurovisión Junior ha estado en manos tanto de la SBS como de ABC.

En un primer momento, SBS fue el organismo que se encargo de la participación de Australia en las ediciones de 2015 y 2016. Sin embargo, en 2017 la participación de Australia se llevo a cabo por ABC después de alcanzar un acuerdo con SBS.

Desde entonces, SBS se encargaba de la participación de Australia en Eurovisión y ABC en Eurovisión Junior. Sin embargo en 2020 ABC renuncio a organizar la participación australiana en Eurovisión Junior.

Australia debuto en el Festival de Eurovisión Junior en la edición de 2015, consiguiendo su mejor posición en las ediciones de 2017 y 2018, cuando termino en tercer lugar con 172 y 201 puntos y respectivamente. El país se retiro en 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

Fuente: Aussievision. Imagen: Wallpaperbetter.

martes, 1 de agosto de 2023

Serbia no participará en Eurovisión Junior 2023


La radiotelevisión Serbia, RTS, no participará en el Festival de Eurovisión Junior 2023, que se el próximo domingo 26 de noviembre en Niza (Francia).

La editora en jefe de programa de entretenimiento de la RTS, Olivera Kovacevic, confirmo a Eurofestivales la decisión tomada por la cadena

En declaraciones a este medio, Kovacevic afirmó que lamentablemente RTS tomó dicha decisión debido a  motivos económicos.

Serbia si participará en Eurovisión 2024

Las declaraciones de la editora en jefe de programa de entretenimiento de RTS llegan el mismo día que la cadena comunica el reglamento sobre la organización y método de selección de cara a buscar a su próximo representante para el Festival de Eurovisión 2024.

Serbia en Eurovisión Junior

Serbia debuto como país independiente en el Festival de Eurovisión Junior en la edición de 2006, antes en la edición de 2005 participo bajo el nombre "Serbia y Montenegro" cuando ambos países eran uno solo.

El país ha participado desde el 2006 en todas las ediciones con excepción del paréntesis de tres años (2011 - 2013), aún así la mejor posición de Serbia en un tercer lugar en las ediciones de 2007 y 2010.

En 2022, el país fue representado por Katarina Savić y su tema "Svet Bez Granica", la cual termino en decimotercera posición con 92 puntos.

Fuente: RTS. Imagen: Pinterest.

Azerbaiyán no participará en Eurovisión Junior 2023


La emisora ​​estatal de la corporación pública de radio y televisión de Azerbaiyán (ITV), ha confirmado a Eurofestivales que no participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2023.

El jefe de la delegación de Azerbaiyán, Vasif Mammadov, ha revelado a este medio que Azerbaiyán no estará presente este año en el concurso infantil.

Azerbaiyán en Eurovisión Junior

Azerbaiyán debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2012, desde entonces el país ha participado hasta el momento en cuatro ocasiones.

En la última edición en el que el país participó (2019), Azerbaiyán fue representado por Sona Azizova y su tema "One Of Those Days", quedando en el quinta posición con 151 puntos, que coincide con la mejor posición del país en el concurso infantil. 

Fuente: ITV. Imagen: Pinterest.