miércoles, 24 de julio de 2019

Melani García representará a España en Eurovisión Junior 2019

Melani Garcia, representante de España en Eurovisión Junior 2019

RTVE ha comunicado hoy en el programa 'A partir de Hoy' en La 1 quien representará a España en el Festival de Eurovisión Junior 2019.

Melani García de 12 años, aficionada a la ópera lleva recibiendo formación desde que era pequeña, además es la actual ganadora de 'La Voz Kids España'.

En las próximas semanas, TVE dará a conocer la canción con la que Melani García representara a España en el certamen infantil.

España se une a Macedonia del Norte (Mila Moskov) y Georgia (Giorgi Rostiashvili) quienes han sido los primeros en desvelar a sus candidatos, de los 19 países participantes.

España en Eurovisión Junior

Trece años después de su última participación España vuelve al Festival de Eurovision Junior tras participar en las cuatro primeras ediciones en las que consiguió la victoria de Maria Isabel en 2004, dos segundos puestos (Sergio, en 2003 y Antonio José, en 2005) y un cuarto puesto (Dani en 2006).

Fuente: TVE.

lunes, 22 de julio de 2019

Desde hoy se puede ver Eurovisión 2019 en EEUU


A partir hoy lunes 22 se podrá ver en Estados Unidos el Festival de Eurovisión 2019 gracias a Netflix, tras un acuerdo de la plataforma con la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Desde este lunes el festival está incluido en el catálogo de la plataforma para dicho país, además el acuerdo se estendera tambien a la edición de 2020 que también estará disponible en Netflix una vez que el concurso finalice.

Ante esto el productor ejecutivo de la UER, Jon Ola Sand, ha dicho:

“Los espectadores estadounidenses podrán ahora disfrutar de los fantásticos espectáculos del último año, así como la totalidad del concurso en 2020. Esto resulta perfecto de acuerdo con los planes de lanzar una versión americana del certamen en 2021”

Fuente: UER.

jueves, 18 de julio de 2019

Lista oficial de Eurpovisión Junior 2019


Conozca cuales son los países que oficialmente participaran en el Festival de Eurovisión Junior 2019. Este año sera la edición numero diecisiete del festival y contara con 19 países, disminuyendo así la cifra del año pasado, cuando compitieron 20 países.

Así el domingo 24 de noviembre de 2019 diecinueve países se reunirán para celebrar Eurovision Junior 2019 en la Silecia (Polonia), siendo el segundo certamen con más participantes en toda la historia de Eurovision Junior.

Debut

En esta edición ningún país debuta.

Retornos


En esta edición un país vuelve a participar en Eurovisión Junior:

España: TVE vuelve a la competición después de 13 años, su última participación fue en 2006, convirtiéndose en el tercer país del G5 en participar este año junto con Francia e Italia.

Retiradas


En esta edición dos países han decidido retirarse de Eurovisión Junior:

Azerbaiyán: ITV descarta participar en el Festival de Eurovisión Junior 2019 tras su vuelta en el 2018. La cadena no ha explicado sus motivos del por que se retira.

Israel: La cadena israelita ha decidido retirarse este año del festival sin dar a conocer los motivos de su retirada.

Estos son los 19 países que competirán en Eurovision Junior 2019


Albania (RTSH)
Armenia (AMPTV)
Australia (ABC ME/SBS)
Bielorrusia (BTRC)
España (TVE)
Francia (FranceTV)
Gales (S4C)
Georgia (GPB)
Irlanda (TG4)
Italia (RAI)
Kazajistan (Khabar Agency)
Macedonia (MRKTV)
Malta (PBS)
Países Bajos (AVROTROS)
Polonia (TVP) - País anfitrión
Portugal (RTP)
Rusia (RTR)
Serbia (RTS)
Ucrania: (UA:PBS)

Fuente: UER

miércoles, 17 de julio de 2019

TVE sobre la participación en Eurovisión Jóvenes Músicos 2020 "es probable"


La jefa de la delegación española, Ana María Bordas, ha confirmado en una entrevista a Eurovision-spain.com es posible que TVE participe en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2020.

Según Bordas:

"Participamos en la última edición y es probable que lo hagamos en la siguiente, aunque todavía no hay decisión firme porque tenemos tiempo."

Eurovisión de Jóvenes Músicos 2020

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) anuncio hace unos días que la 20ª edición del concurso de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2020 se llevara a cabo en Zagreb, (Croacia) el cual tendrá lugar el 21 de junio de 2020 en la Plaza del Rey Tomislav en la capital croata, donde se instalará un escenario al aire libre.

España en Eurovisión Jóvenes Músicos

España debuto en el Festival de Eurovisión Jóvenes Músicos en 1988 y participo en todas las ediciones ininterrumpidamente hasta 2002, hasta que en 2018 regreso a la competición. Por el momento España no ha ganado ninguna edición, ya que el mejor puesto fue un segundo lugar en la edición de 1992.

Fuente: Eurovision-spain.com

jueves, 11 de julio de 2019

TVE dará a conocer al representante español finales de Julio o primeros de septiembre


Según ha podido conocer Eurofestivales, RTVE dará a conocer al representante de España en el Festival de Eurovisión Junior 2019 en verano, así nos lo confirma fuentes de la cadena publica.

Recordemos que la Directora de Programas de Entretenimiento, Toñy Prieto, declaro el programa 'RTVE responde' que:

"Estamos trabajando muy duramente en una candidatura solida, firme y sobre todo de calidad y creemos que lo hemos encontrado"

Esta declaración dio ha entender que TVE ya tenia a su representante seleccionado. Ahora TVE da un paso más allá y confirma a este medio que la elección ya esta hecha y que presentara al candidato de España en verano.

Según fuentes de TVE:

"Estamos valorando cuando hacerlo oficial pero hay muchas posibilidades de hacerlo público a finales de Julio o primeros de septiembre."

España debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y participo hasta 2006, consiguiendo una victoria en 2004 con la representante Maria Isabel y su canción "Antes muerta que sencilla", y cuyo peor resultado fue un cuarto lugar en 2006. En 2007 TVE se retiro de este festival por según entonces "fomentar estereotipos que no compartimos".

Fuente: TVE.

miércoles, 10 de julio de 2019

Repasamos la historia de España en Festival de Eurovision Junior


El regreso de España al Festival de Eurovisión Junior, supone el fin de una larga espera tanto por los eurofans como para la propia UER. Hoy repasamos la trayectoria de TVE en este festival.

España debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y participo hasta 2006, consiguiendo una victoria en 2004 con la representante Maria Isabel y su canción "Antes muerta que sencilla", y cuyo peor resultado fue un cuarto lugar en 2006.

Los 4 certámenes en los que España participo, el festival fue emitido por el canal principal de TVE, La 1 ('La Primera' en aquella época).

El récord de audiencias en España en el Festival de Eurovisión Junior fue en 2004 cuando el país gano el festival con María Isabel y su tema "Antes muerta que sencilla", el cual arraso con 5.912.000 espectadores y un 39,1% de cuota de pantalla, mientras que en la edición de 2015, el festival fue seguido por 5.744.000 espectadores y 39,2 de cuota de pantalla

En 2006, la última vez que España participo en el Festival de Eurovisión Junior fue representado por Dani y su tema "Te doy mi voz", el cuál termino en cuarto lugar siendo y fue seguido por 2.892.000 espectadores, cosechando un 23,5% de cuota de pantalla.

¿Cuáles fueron los representantes de España en Eurovisión Junior?

El primer representante de España en el Festival de Eurovisión Junior fue Sergio Jesús con su canción "Desde el cielo", el cual termino segundo lugar con 125 puntos en la edición de 2003. Un año más tarde en 2004, España sería representada por Isabel López , la cual gano el festival con 171 puntos y el tema "Antes muerta que sencilla".

En 2005 España fue representada por Antonio José y su tema "Te traigo flores", el cual termino en segundo lugar con 146 puntos, mientras que en 2006, la cuarta y última edición (hasta este año) en el que participo España en este certamen fue Daniel Fernández y su tema "Te doy mi voz" el encargado de representar al país, terminando con 90 puntos en cuarto lugar, siendo hasta el momento la peor posición de España en este festival.

¿Cómo selecciono TVE a su representante?

El representante de España en el Festival de Eurovisión Junior fue elegido en las ediciones de 2003 y 2004 por un reality show, similar a 'Operación Triunfo', llamado 'Eurojunior', mientras que en las ediciones de 2005 y 2006 se eligió por galas especializadas siguiendo el formato del programa 'Gente de Primera', otro concurso musical de TVE, en el que un artista consagrado apadrinaba a un participante.

Todas las ediciones tuvieron varias galas con exención de 2006 que solo contó con una, además todos los representantes fueron seleccionados por el publico a través de las llamadas telefónicas y sms.

Este año sin embargo la Directora de Programas de Entretenimiento, Toñy Prieto, dio a entender que el representante de España para el Festival de Eurovisión Junior 2019 ya fue escogido de manera interna por TVE.

¿Por qué se retiro España?

La retirada de España en 2007 cogió por sorpresa tanto a los eurofans como a la propia UER, ya que un año antes (2006), el director de Programas de TVE, Javier Montemayor, destacó en una rueda de prensa sobre Eurovisión Junior que:

"Es un programa de entretenimiento, en el que se respetan todos y cada uno de los aspectos y bases que nos da la Unión Europea de Radio-Televisión. Y todos los aspectos y criterios éticos como cadena pública que somos".

Un año más tarde, en 2007 TVE se retiro de este festival, la razón fue dada por Javier Pons, director de RTVE en aquella época fue por "fomentar estereotipos que no compartimos".

lunes, 8 de julio de 2019

Croacia acogerá el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2020


La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha anuncio que la 20ª edición del concurso de Eurovisión de Jóvenes Músicos 2020 se llevara a cabo en Zagreb, Croacia.

El Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos tendrá lugar el 21 de junio de 2020 en la Plaza del Rey Tomislav en la capital croata, donde se instalará un escenario al aire libre.

Según el Supervisor Ejecutivo de la UER, Jon Ola Sand:

"Estamos encantados de llevar la competencia número de Eurovisión Jóvenes Músicos a Croacia en 2020. HRT ha estado muy involucrada con este formato durante más de 20 años y es una parte muy importante de su patrimonio"

Eurovisión de Jóvenes Músicos 2018

Un total de 18 países participaron en el show  de la 19ª edición de Eurovisión Jóvenes Músicos 2018, que se celebró en el Usher Hall, Escocia (Reino Unido). El representante de Rusía, Ivan Bessonov, fue quien gano el concurso bianual.

Hasta la fecha, Austria es el país que en mas ocasiones ha ganado, con un total de 5 veces, seguido de Alemania, Países Bajos y Polonia con 2 ocasiones cada uno.

Fuente: UER.

La UER rechaza la incorporación de TV3


Según ha comunicado a Eurofestivales la gerente de comunicaciones y relaciones con los miembros y comunicaciones, Claire Rainford, la solicitud de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) fue rechazada para entrar en la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Según Rainford:

"La decisión ha sido tomada. Después de una evaluación exhaustiva de su aplicación, el Consejo Ejecutivo de la UER concluyó que la CCMA no cumple los criterios para su adhesión, la UER.

La UER no lo hace, y nunca ha tenido, ninguna emisora regional de una región o comunidad que pertenece a un estado miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) o Consejo de Europa como miembro independiente. Los estatutos de la UER no ofrecen esta posibilidad."

Catalunya Música: participante autorizado de la UER

Aunque la aspiración de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) es ser un miembro de pleno derecho, actualmente se tiene que conformar con que una de las cadenas de radio de este ente sea un participante autorizado de la UER desde 2009, hablamos de la cadena de radio Catalunya Música, la cual tiene una emisión exclusivamente de música clásica y contemporánea.

Ante esta cadena, la señora Rainford comento:

"Seguimos valorando nuestra cooperación existente con Catalunya Música como parte del Intercambio de la música Euroradio y deseamos que sigan teniendo éxito."

Las aspiraciones de la FORTA amenazadas

La decisión de la UER de no aceptar a ninguna emisora regional de una región o comunidad que pertenece a un estado miembro, choca frontalmente con las aspiraciones de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) que tiene intención de solicitar la membresía de pleno derecho a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), tal y como acordó dicha organización que cumple este año su 30 aniversario.

Recordemos que la FORTA fue creada en 1989 y actualmente la forman un total de 12 sistemas organismos de radiotelevisión publica de España y su entrada en la UER supondría al organismo poder intercambiar noticias y programas con el resto de miembros de pleno derecho de la UER, además de competir en los concursos donde RTVE no tuviera interés en participar.

España no es Reino Unido

Hace meses que la solicitud de las aspiraciones para entrar en la UER por parte de TV3 y actualmente por FORTA se basaba el ejemplo a Reino Unido para incorporarse a la UER, ya que dos naciones de Reino Unido (Escocia y Gales) han participado o participarán en festivales de la UER como es el Festival de Eurovisión Junior o el de Eurovisión coro del año.

Sin embargo, la decisión de la UER aclara estos conceptos ya que Reino Unido es un Estado unitario formado por cuatro naciones constitutivas (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte) y no por regiones o comunidades autónomas como España.

Además Reino Unido contempla que sus territorios participen, por separado, en los acontecimientos deportivos. En cuanto a los festivales de la UER , dichas cadenas pueden participar a excepción de que la BBC o una cadena que represente al conjunto de las cuatro naciones (como es el caso de ITV) participen, las cuales entonces no podrían formar parte de la competencia.

Fuente: UER.

martes, 2 de julio de 2019

Polonia ya tendría su representante para Eurovisión Junior 2019

Ania "AniKa" Dąbrowska, representante de Polonia en JESC2019

Según ha podido conocer Eurofestivales, Polonia ya tendría escogido a su representante para el Festival de Eurovisión Junior, que se celebra este año en Gliwice, (Polonia).

Este año la Televisión Polaca (TVP) habría seleccionado a Ania "AniKa" Dąbrowska como su representante para el certamen infantil, y aunque la elección del representante de Polonia fue elegido internamente, coincide con el criterios de selección del pasado año.

Ania "AniKa" Dąbrowska es la actual ganadora de programa 'The Voice Kids 2019' que se emitió entre enero y febrero de este año en TVP2, además ya participo en la Final Nacional Juvenil de Polonia (Krajowe Eliminacje do Konkursu Piosenki Eurowizji dla Dzieci 2016), para representar a Polonia en el Festival de Eurovisión Junior en 2016.

Según ha podido también saber este medio, algunos cargos de TVP sugieren la opción de enviar a la ganadora de 'The Voice Kids 2019' al Festival de Eurovisión Junior 2019, pero se encuentran a la espera de que TVP pueda elegir una buena canción para ella.

Por último y según han informado a Eurofestivales, es muy posible que TVP continué con el método desde el año pasado, dando a conocer el nombre de su representante en septiembre y la canción en octubre.

Actualización: TVP anuncio el 10 de julio que el programa 'Szansa na sukces' será el encargado de seleccionar al representante del país en el Festival de Eurovisión Junior 2019. Más información aquí

Fuente: Anónima.

lunes, 1 de julio de 2019

Azerbaiyán se retira de Eurovision Junior 2019


İctimai Televiziya və Radio Yayımları Şirkəti (ITV) ha confirmado a INFE Azerbaiyán que ellos no participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2019 sin dar razón alguna de su retirada.

Azerbaiyán debuto en 2012, siendo representado por Suada y Omar con el tema "Girls and Boys", donde quedaron en el undécimo puesto con 49 puntos. Un año más tarde, en 2013 fue representado por Rustam Karimov con el tema "Me and my guitar", quedando en séptimo lugar con 66 puntos. El país regreso en 2018 siendo representada por Fidan Huseynova con su canción "I Wanna Be Like You" y terminando en 16ª posición.

Azerbaiyán se une por tanto a Israel el cual también anuncio hace unas semanas que se retiraba del festival, aunque comunicando en el caso israelí que ellos emitirían el evento.

Hasta el momento 18 países han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2019, los cuales se reunirán el próximo 24 de noviembre en Silecia, (Polonia), ellos son: Albania, Armenia, Australia, Bielorrusia, España, Francia, Gales, Georgia, Italia, Irlanda, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia y Ucrania.

Fuente: INFE Azerbaijan

Eurovisión Junior y las otras ediciones con 20 países

Resultado de imagen de eurovision junior

Muy pronto se conocerá la lista oficial del Festival de Eurovisión Junior 2019 y tras el récord de países participantes el pasado año (con 20 países compitiendo), desde Eurofestivales vamos a recordar las otras ediciones en las que se alcanzaron estas cifras de países inscritos para participar y que finalmente no se materializo.

Aunque el Festival de Eurovisión Junior nació en 2003 con 16 países participantes, el concurso fue tan bien recibido que en la edición de 2004 fueron 20 los países que solicitaron participar. Por desgracia, dos países (Alemania e Israel) decidieron retirarse del concurso y no debutar por lo que 18 países tomaron parte del concurso.

La historia se repetiría al año siguiente, ya que en la edición de 2005, 20 países solicitaron nuevamente participar pero finalmente fueron 16 los participantes. Lituania y Ucrania tenían la intención de debutar pero finalmente se retiraron, Georgia también quiso hacer su primera aparición pero no pudo llegar a confirmar a tiempo, mientras que Chipre anunciaba su retirada alegando razones internas.

Tras estos años, el interés por el festival infantil fue descendiendo y no fue hasta 2018 cuando la UER anunciaba por primera vez en su historia que 20 países tomarían parte en el festival, de los cuales quince países siguieron compitiendo con respecto a festival de 2017 (Albania, Armenia, Australia, Bielorrusia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia y Ucrania), tres regresaron (Azerbaiyán, Francia e Israel) y dos debutaron (Gales y Kazajistan).

De los países anunciados en las ediciones de 2004 y 2005, tan solo Alemania no ha debutado aún en este concurso. La primera nación de todas las mencionadas que debuto primero fue Ucrania (2006), seguido de Georgia y Lituania (2007) e Israel (2012).

¿Qué podemos esperar de Eurovisión Junior 2019?

Hasta el momento 18 países han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2019, los cuales se reunirán el próximo 24 de noviembre en Silecia, (Polonia), ellos son: Albania, Armenia, Australia, Bielorrusia, España, Francia, Gales, Georgia, Italia, Irlanda, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia y Ucrania.

La posibilidad de que este año tengamos 20 países participando es muy probable, ya que a esta lista de antes se les podría unir Azerbaiyán y Kazajistán los cuales participaron el pasado año, o países como Bulgaria, Lituania, Rumanía y San Marino que podrían regresar al festival e incluso debuts de Austria o Hungría.