martes, 31 de octubre de 2023

Australia: SBS confirma que transmitirá Eurovisión 2024 mientras sigue en negociaciones para competir


El servicio especial de radiodifusión de Australia (SBS), ha anunciado que retransmitirá el Festival de Eurovisión 2024, a la vez que sigue en negociaciones para competir en el concurso.

SBS ha declarado que seguirán transmitiendo el Festival de Eurovisión en Australia, no obstante, la intención es seguir participando en el concurso, por lo que sigue negociando para llegar a un acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Un portavoz de SBS declaro ​​a TV Tonight:

"Eurovisión  es una parte muy apreciada de la familia SBS, nuestra intención es que Australia permanezca en la competición y actualmente estamos en conversaciones. Confirmaremos los detalles tan pronto como podamos".

SBS, el hogar de Eurovisión en Australia

SBS ha sido el hogar del Festival de Eurovisión en Australia durante más de 35 años. En 2019 el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión dijeron que "los australianos han sido grandes admiradores durante mucho tiempo del evento con una gran cantidad de espectadores fieles año tras año", defendiendo que la inclusión de Australia en el Festival de Eurovisión "fue una progresión natural".

Si no se renueva el acuerdo durante las próximas semanas, Australia dejará de participar en el Festival de Eurovisión.

En la última edición, Australia estuvo representada por la banda Voyager, que interpretó el tema "Promise", consiguiendo el noveno puesto al conseguir 151 puntos.

Fuente: TV Tonight. Imagen: Wallpaperbetter.

lunes, 30 de octubre de 2023

7 países participarán en la campaña #SayHi 2023


La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha confirmado que 7 países se han unido para participar en la cuarta edición de la campaña #SayHi.

Un total de 7 emisoras participarán en la cuarta edición de la campaña #SayHi, 3 menos con respecto a las ediciones de 2021 y 2022 y 6 menos que en 2020, cuando 13 emisoras participaron en su primera edición.

La cadena noruega NRK ha producido una canción común para la campaña de este año llamada "Svever høyt" que se ha pedido a todas las emisoras participantes que adapten, traduzcan y produzcan en su propio idioma.

Emisoras participantes

Alemania (KiKA/ZDF)
Austria (ORF)
España (RTVE)
Georgia (GPB)
Lituania (LRT)
Noruega (NRK)
Suiza (SRF)

De esta forma, Eslovenia (RTVSLO), Francia (Francetv), Irlanda (RTÉ), Portugal (RTP) y República Checa (Radio checa) han abandonado el proyecto este año, mientras que Austria (ORF) y Georgia (GPB) regresan tras haber participado ambos países en la primera edición.

El objetivo de esta campaña es que la mayor cantidad de niños de Europa participen simultáneamente en un baile que simboliza la inclusión y la amistad facilitado por sus respectivas emisoras públicas.

Del lunes 20 al viernes 24 de noviembre de 2023 los miembros brindarán su propia cobertura y actividades relacionadas en una semana dedicada a #SayHi.

¿Qué es la campaña #SayHi?

#SayHi es una Iniciativa de Amistad Internacional de la UER Kids, donde los niños de toda Europa (y más allá) se unirán con un mensaje claro: "¡Dile hola, sé amigo de alguien!" para promover los valores de la amistad, la inclusión y la bondad social al 'Saludar!'.

La campaña #SayHi se basa en las experiencias exitosas de los miembros de la UER, NRK (Noruega) y VRT (Bélgica), quienes durante varios años han estado promoviendo mensajes positivos para los niños con campañas locales en torno a la amistad, la inclusión y la lucha contra el acoso. 

#SayHi 2022

La tercera edición de la campaña #SayHi tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2022. La cadena noruega NRK, produjo una canción común para la campaña #SayHi titulada "The One" ('El uno' en español) y se pidió a todos los demás participantes que la tradujeran y produjeran la canción en su propio idioma. Además se introdujo una coreografía común, también proporcionada por NRK.

Un total de 10 emisoras; KiKA / ZDF (Alemania), RTVSLO (Eslovenia), RTVE (España), Francetv (Francia), RTÉ (Irlanda), LRT (Lituania), NRK (Noruega), RTP (Portugal), Radio checa (República Checa) y SRF (Suiza) se unieron al proyecto.

El 28 de octubre la UER lanzaba el videoclip internacional de la campaña que combinaba imágenes de los 10 participantes. De igual forma el 11 de noviembre, niños de todo el mundo se unieron en el baile simultáneo más grande que promueve la amistad, la inclusión y la bondad social en los entornos infantiles.

Fuente e imagen: UER.

viernes, 13 de octubre de 2023

Mónaco: TVMonaco explica el motivo de su ausencia en Eurovisión 2024

El Principado de Mónaco estará ausente del Festival de Eurovisión 2024, no obstante no cierran la puerta a futuras ediciones.

Según informó Frédéric Cauderlier editor jefe de TVMonaco a L'observateur de Monaco, TVMonaco no estará presente en el Festival de Eurovisión en 2024 alegando la falta de tiempo por parte de la cadena.

El señor Cauderlier dijo:

"Los plazos para las inscripciones son demasiado ajustados. Además, el lanzamiento del canal no nos permite, en esta etapa, concentrarnos inmediatamente en este proyecto".

El país tiene desde el pasado 1 de septiembre una emisora ​​pública de Mónaco, TVMonaco y la cual ya es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a través de Mónaco Media Difusión (MMD), por lo que es elegible a participar en el Festival de Eurovisión.

Hasta el momento, la participación de Mónaco en el Festival de Eurovisión solo era posible por el canal Télé Monte-Carlo (TMC), no obstante el canal declaró en años anteriores que carecía de recursos financieros para plantearse una participación en la superproducción anual desde los cambios administrativos que se llevaron a cabo en 2010. En 2022 el canal dejo de ser miembro de la UER.

¿Qué es la MMD?

Mónaco Media Difusión (MMD) es una sociedad anónima fundada en 1994. Es el licenciatario exclusivo de las transmisiones de radio y televisión en el Principado de Mónaco, por lo que aglutina a los canales de radio y de televisión del país, incluido TVMonaco.

MMD es el único miembro del país que pertenece a la UER, en otras palabras, MMD representa los intereses de los organismos de radiodifusión del Principado de Mónaco ante la UER, y por tanto es elegible a participar en el Festival de Eurovisión.

Mónaco en Eurovisión

Mónaco debutó en el Festival de Eurovisión en 1959, a pesar de ello, el pequeño país solo cuenta con 24 participaciones en el concurso, entre el que se encuentra el triunfo en el año 1971 cuando Séverine representó al principado con el tema "Un Banc, Un Arbre, Une Rue".

La última participación del país fue en 2006 con la cantante francesa Séverine Ferrer y el tema "La coco-dance", quedándose todas ellas eliminados en semifinales. 

Fuente: L'observateur de Monaco. Imagen: iStock.

domingo, 8 de octubre de 2023

La UER limita a un máximo de 10 países Eurovisión Jóvenes Músicos 2024


La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha confirmado que solo 10 emisoras podrán competir en el Festival de Eurovisión Jóvenes Músicos. 

Un total de 10 organismo de radiodifusión podrán competir en el próximo 17 de agosto de 2024 en Bodø, Noruega.

En el último concurso celebrado en Montpellier, Francia, participaron un total de 9 países, siendo la tercera edición con menos participantes, por delante de las ediciones de 1982 con 6 participantes y 1984 con 7 participantes.

De hecho, exceptuando las tres ediciones antes mencionadas, todas las demás han contado con más de 10 participantes.

Eurovisión Jóvenes Músicos 2024

Hasta el momento Eslovenia y Noruega han confirmado su participación en Eurovisión Jóvenes Músicos 2024 que se celebrará el próximo sábado 17 de agosto en Bodø (Noruega).

Fuente: UER. Imagen: UER con elaboración propia.

martes, 3 de octubre de 2023

La UER estrena un nuevo protocolo de protección a la infancia en Eurovisión Junior 2023


El Festival de Eurovisión Junior contará con un nuevo protocolo de protección para la infancia desde esta misma edición. 

Según informó Ana María Bordas, Jefa de Delegación de España y miembro del Grupo Directivo del Festival de Eurovisión Junior durante una rueda de prensa, la nueva política de protección y seguridad para los participantes en el concurso busca ofrecer transparencia en la competición para evitar las críticas que durante años han vertido algunas emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

El bienestar de los jóvenes concursantes es el punto fundamental del nuevo protocolo, evitando situaciones de acoso y se estableciendo las pautas que se deben de seguir ante la baja por enfermedad de los concursantes.

Bordas destaca que el nuevo protocolo es "detallado y muy amplio" y es fruto del trabajo del departamento legal de la UER, el cual será  publicado por la UER en las próximas semanas

Un protocolo con guiño al bloque nórdico

La señora Bordas reconoce que la UER trabaja para conseguir el regreso de los países nórdicos, los cuales han sido desde hace años muy críticos con la organización por sus normas.

Actualmente los países nórdicos que han participado en el Festival de Eurovisión Junior (Dinamarca, Noruega y Suecia) siguen rechazando participar en la competición desde que en 2006 sus emisoras públicas decidieran abandonar el concurso. No obstante, la emisora publica de Suecia si volvio a participar durante las ediciones de 2010 a 2014.

Las negociaciones de la UER con estas emisoras han sido constantes a lo largo de estos años sin tener ningún éxito por el momento.

Fuente: RTVE. Imagen: UER.