martes, 30 de julio de 2024

Bélgica: RTBF no participará en Eurovisión Junior 2024


El servicio de relaciones públicas de la radio televisión belga francófona (RTBF), ha confirmado a que ellos no participarán en el Festival de Eurovisión Junior 2024.

Según fuentes de la cadena, la ausencia de RTBF en el concurso infantil es debido a la falta de interés por parte de su audiencia.

RTBF se une a VRT, que previamente dijo que no participará en Eurovisión Junior 2024, por tanto Bélgica no participará en Eurovisión Junior un año más.

Bélgica en Eurovisión Junior

Bélgica debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y estuvo en la competencia hasta 2012. La participación de Bélgica ha estado organizada por las emisoras belgas, VRT y RTBF, primero de forma conjunta (desde 2003 hasta 2005) y desde 2006 hasta su retirada por VRT.

Aunque Bélgica no ha ganado el festival, el país organizo el festival en 2005. En 2009 el país obtuvo su mejor posición, cuando fue representada por Laura Omloop, quien interpreto el tema "Zo verliefd" quedando en cuarto lugar con 113 puntos.

Fuente: RTBF. Imagen: Pinterest.

lunes, 29 de julio de 2024

Albania participará en Eurovisión Junior 2024


La radio televisión albanesa (RTSH), ha confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024.

RTSH ya ha abierto la convocatoria para invita a los niños a postular al Junior Fest 2024, de donde saldrá el próximo representante de Albania en el Eurovisión Junior que se celebrará en España. Las solicitudes continúan hasta el 31 de agosto.

Albania en Eurovisión Junior

Albania debuto en el Festival de Eurovisión Junior en  la edición de 2012, desde entonces el país ha participado hasta en siete ocasiones en el concurso infantil. Hasta el momento el mejor puesto de Albania en Eurovisión Junior es un quinto puesto en la edición de 2015.

Eurovisión Junior 2024

Hasta el momento 15 países (Albania, Alemania, Armenia, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Ucrania) han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024 que tendrá lugar en Madrid, España, el próximo sábado 16 de noviembre.

Fuente: RTSH. Imagen: Pinterest.

domingo, 21 de julio de 2024

Eurovisión Jóvenes Músicos 2024 tendrá una duración de 2 horas y 15 minutos


El Festival de Eurovisión Jóvenes Músicos 2024 que se llevara a cabo el próximo 17 de agosto en Bodø (Noruega), tendrá lugar a las 19:00 CET durante la celebración en la ciudad como Capital Europea de la Cultura.

Según ha podido conocer este medio, el concurso tendrá una duración de 2 horas y 15 minutos aproximadamente, por lo que la emisión del Festival de Eurovisión Jóvenes Músicos 2024 será desde las 19:00 CET hasta las 21:15 CET. No obstante, los organismos de radiodifusión que quieran emitir el concurso en directo, podrán acceder a la señal del concurso desde las 18:50 CET, es decir, 10 minutos antes del comienzo del concurso.

También se ha programado un ensayo televisado el mismo día de la final, cuya señal estará disponible desde las 12:45 CET, aunque el inicio del ensayo comenzará a las 13:00 CET y terminará a las 16:00 CET. No obstante, cabe destacar que este ensayo no está destinado a la emisión en abierto para el publico en general.

A diferencia de la pasada edición, el idioma de los gráficos volverá a estar en inglés y no en francés.

En esta edición, Eurovisión Jóvenes Músicos tendrá lugar gracias a la colaboración entre la corporación de radiodifusión pública de Noruega (NRK), Bodø2024 y el municipio de Bodø. 

Durante la final del sábado 17 de agosto, cada uno de los finalistas interpretará una pieza junto con la Orquesta de la radio Noruega. 

¿Qué países van a competir?

11 países competirán países en el concurso de este año, ellos son:

Alemania (WDR)
Armenia (AMPTV)
Austria (ORF)
Bélgica (RTBF)
Chequia (ČT)
Francia (Francetv)
Noruega (NRK)
Polonia (TVP)
Serbia (RTS)
Suecia (SVT)
Suiza (SRF)

Fuente: UER. Imagen: UER con elaboración propia.

sábado, 20 de julio de 2024

¿Qué países podrían regresar a Eurovisión Junior en 2024?


El anuncio del regreso de un país al Festival de Eurovisión Junior en 2024 parece que se anunciará oficialmente de forma inminente. Por ello, desde Eurofestivales hemos recapitulado los países que aún no han anunciado oficialmente su postura con regreso a la presente edición del concurso infantil. 

Acompáñanos en este breve repaso y haz tu apuesta de que país anunciará su regreso.

Azerbaiyán debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2012, desde entonces el país ha participado hasta el momento en cuatro ocasiones.

En la última edición en el que el país participó (2019), Azerbaiyán fue representado por Sona Azizova y su tema "One Of Those Days", quedando en el quinta posición con 151 puntos, que coincide con la mejor posición del país en el concurso infantil. 

En 2023 se rumoreo la participación del país en el concurso infantil, no obstante la corporación pública de radio y televisión de Azerbaiyán (ITV) decidió no participar.

Bélgica debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y estuvo en la competencia hasta 2012. La participación de Bélgica ha estado organizada por las emisoras belgas, organización de radio y televisión flamenca (VRT) y radio televisión belga francófona (RTBF), primero de forma conjunta (desde 2003 hasta 2005) y desde 2006 hasta su retirada por VRT.

Aunque Bélgica no ha ganado el festival, el país organizo el festival en 2005. En 2009 el país obtuvo su mejor posición, cuando fue representada por Laura Omloop, quien interpreto el tema "Zo verliefd" quedando en cuarto lugar con 113 puntos.

En la actualidad, VRT se plantea regresar a la competición infantil, aunque ya ha confirmado que no será este año, no obstante la RTBF aún no ha comunicado nada respecto al concurso, de este modo la participación de Bélgica en Eurovisión Junior 2024 quedaría en manos de la RTBF.

Bulgaria debutó en el Festival de Eurovisión Junior en la edición de 2007, desde entonces el país se ha retirado y regresado en varias ocasiones. La mejor posición de Bulgaria hasta el momento es un segundo puesto en 2014 con la canción “Planet of the children”. Pese a ello, Bulgaria fue el país anfitrión en la edición de 2015.

En la edición de 2021, el país estuvo representado por Denislava & Martin  con el tema "Voice Of Love", los cuales terminaros en decimosexta posición con 77 puntos.

En la actualidad, la televisión pública búlgara (BNT) anunció que la cadena estudia su regreso al Festival de Eurovisión en 2025, no obstante, no ha comunicado nada con respecto al Festival de Eurovisión Junior de este año.

Chipre: debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2003, desde entonces el país ha participado hasta en nueve ocasiones, siendo la edición de 2017 la última en el que el país participo. El país fue anfitrión del concurso en 2008 a pesar de no haber ganado en ninguna ocasión. La mejor posición de Chipre es un octavo lugar, conseguido en las ediciones de 2004 y 2006.

En los últimos años, la corporación chipriota de radiodifusión (CyBC), ha explicado que su ausencia en el Festival de Eurovisión Junior es debido a problemas financieros.

Kazajistán debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2018, desde entonces el país ha participado de forma ininterrumpida con la única excepción de la edición de 2023.

En 2022, Kazajistán fue representado por David Charlin con la canción "Jer-Ana (Mother Earth)", terminando en decimoquinto lugar con 47 puntos.

El mejor puesto del país es un segundo lugar hasta el momento, el cual fue conseguido en las ediciones de 2019 y 2020.

Cuando se retiró el año pasado, la Agencia Khabar anunció que se retiraba para "crear las mejores condiciones para la participación en el concurso en 2024", no obstante la cadena aún no ha comunicado su decisión respecto al concurso de este año.

Montenegro debutó en 2014 en el Festival de Eurovisión Junior, siendo representada por  Maša & Lejla con el tema "Budi dijete na jedan dan" quedando con 24 puntos en el decimocuarto puesto. En 2015, el país fue representado por Jana Mirković y su tema "Oluja" terminando en decimotercer puesto con 36 puntos.

La radio y televisión de Montenegro (RTCG) declaró que el país no participaba en el concurso infantil debido a los costes de participación que tiene el concurso para la cadena. No obstante, la cadena manifestó hace meses su planteamiento a retransmitir el Festival de Eurovisión Junior este año, sin informar si llegarían a participar o no.

Moldavia debutó en  el Festival de Eurovisión Junior en la edición de 2010, y ha participado en el concurso hasta 2013. En 2011 el país obtuvo su mejor puesto hasta el momento, alcanzando el sexto puesto de 13 con 78 puntos. 

La cadena se retiro en 2014 debido a sus dificultades financieras y a los malos puestos cosechados por el país en el concurso durante sus últimos años participando.

Al igual que las cadenas de Chipre y Montenegro, Teleradio Moldova (TRM), ha informado en el pasado que no participan en el Festival de Eurovisión Junior debido a razones presupuestarios.

Fuente: Archivo Eurofestivales. Imagen: UER.

viernes, 19 de julio de 2024

Grecia no participará en Eurovisión Junior 2024


La radiotelevisión helénica, (ERT) ha confirmado que la cadena no participará en el próximo Festival de Eurovisión Junior 2024.

Según ha informado ERT a EurovisionFun, Grecia continuará fuera de Eurovisión Junior, cuya edición tendrá lugar este año en Madrid (España) el próximo domingo 16 de noviembre.

A pesar de que en 2020 la cadena se mostró favorable al regreso del país a la competición, el país finamente no tomaba parte debido a negativa de la nueva administración de la cadena.

Grecia en Eurovisión Junior

Grecia participó en el Festival de Eurovisión Junior desde 2003 hasta 2008, siendo su mejor resultado un sexto puesto cuando fue representado en 2006 por Aleksandros & Kalli que interpreto el tema "Tora ine i sire mas". El país se retiro en 2009 debido a los recortes en la cadena publica debido a la crisis financiera.

Fuente: Eurovision Fun. Imagen: Pinterest.

Suiza: Ginebra y Basilea son las dos ciudades candidatas para albergar Eurovisión 2025.


Las ciudades de Ginebra y Basilea son las dos ciudades candidatas que luchan por albergar el próximo Festival de Eurovisión 2025.

La sociedad Suiza de radiodifusión y televisión (SRG SSR) ha seleccionado que las candidaturas de Ginebra y Basilea sigan adelante en la carrera por ser la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025, eliminando las candidaturas de Zúrich y Berna con Biel.

Información de las ciudades

Basilea: El cantón ya ha propuesto dos posibles sedes para Eurovisión. La primera es el pabellón cubierto St-Jakobshalle, con capacidad para 12.000 espectadores, mientras que la segunda opción es el St. Jakob-Park, un estadio de fútbol con capacidad para 40.000 espectadores. 

Ginebra: Es la sede la UER y el gobierno de Ginebra ha confirmado que quiere llevar Eurovisión a la ciudad y ya ha creado un grupo de trabajo para organizar su candidatura. Además, la ciudad cuenta con un aeropuerto internacional.

La SRG SSR evaluará en las próximas semanas las candidaturas de Basilea y Ginebra otra vez, para anunciar la anfitriona de Eurovisión 2025 en agosto.

Suiza albergará el Festival de Eurovisión 2025  tras la victoria de su representante Nemo con "The Code".

Fuente: SSR SRG. Imagen: UER.

Países Bajos: AVROTROS admite que las posibilidades de que participe en Eurovisión 2025 son pequeñas

La emisora ​​holandesa AVROTROS admite que las posibilidades de que participe en el Festival de Eurovisión 2025 son pequeñas.

Según informa RTL, AVROTROS considera que las posibilidades de que los Países Bajos participen el próximo año son pequeñas, ya que primero quiere tener confianza en que las cosas han mejorado antes de seleccionar una nuevo representante.

De hecho, en la cadena ya no existe el comité de Eurovisión, por lo que los posibles candidatos no pueden hacer nada con su posible participación. No obstante, AVROTROS tomará una la decisión final sobre si participarán o no en el Festival de Eurovisión 2025 en septiembre.

Países Bajos en Eurovisión

Países Bajos debutó en el Festival de Eurovisión en 1956 y han competido en todos las las ediciones, con las excepciones de las ediciones de 1985, 1991, 1995 y 2002.

Por el momento, los Países Bajos han ganado el concurso en cinco ocasiones (1957, 1959, 1969, 1975 y 2019)

En la última edición, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) suspendió la participación de Países Bajos para la gran final del Festival de Eurovisión 2024, recibiendo criticas de la emisora de Países Bajos, AVROTROS, por considerar "desproporcionado" dicha medida.

Fuente RTL. Imagen: Pinterest.

jueves, 18 de julio de 2024

Chloe DelaRosa representará a España en Eurovisión Junior 2024


Radiotelevisión Española (RTVE) ha confirmado Chloe DelaRosa será el representante de España en Festival de Eurovisión Junior 2024, que se celebrará en Madrid (España) el próximo 16 de noviembre.

Chloe DelaRosa una joven de versátil voz 

Chloe DelaRosa ha sido elegida entre casi 300 candidatos y candidatas. Es de Guareña (Badajoz), tiene 9 años y se define como "cantista", la combinación de cantante y artista.

El interés por la música surgió desde muy pequeña cuando acaba a su padre durante sus actuaciones. Ella tiene experiencia como cantante con diferentes singles y multitud de contenido publicado en YouTube. La pequeña es una apasionada del flamenco y fan de cantantes como Marisol, Rosario Flores y Rosalía.

Por el momento, RTVE se encuentra inmersa en la selección de la canción más adecuada para ella. A lo largo del mes de septiembre, se grabará el videoclip del tema elegido.

España en Eurovisión Junior

España debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2003 y participo en el hasta su retirada en 2007. En 2019 el país regresaría a la competición en el que participa desde entonces.

El país cuenta con la victoria de María Isabel en 2004, tres segundos puestos (Sergio, en 2003, Antonio José, en 2005 y Sandra Valero, en 2023), dos terceros puestos (Melani, en 2019 y Soleá, en 2020), un cuarto puesto (Dani en 2006), un sexto puesto (Carlos en 2022)  y un decimoquinto puesto (Levi en 2021), siendo este el peor resultado de España en el certamen infantil.

Fuente: RTVE. Imagen: Pinterest.

miércoles, 17 de julio de 2024

Bosnia y Herzegovina no participará en Eurovisión 2025


La radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina (BHRT), ha confirmado que no participará en el Festival de Eurovisión 2025.

La BHRT ha informado a Eurofestivales que ellos no tomarán parte del concurso musical europeo, que se celebrará en Suiza el próximo año.

A pesar de que en un principio desde la cadena admitieron hace unas semanas que se está considerando volver al Festival de Eurovisión en 2025, semanas más tarde admitieron que el Festival de Eurovisión es un lujo para Bosnia y Herzegovina.

En la actualidad, BHRT aún se encuentra sancionada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), con la cual tiene una deuda de alrededor de 8,1 millones de francos suizos (8,36 millones de euros). No obstante, dicha deuda podrá ser saldada, después de que el Tribunal Municipal de Sarajevo ordenase la venta de propiedades de BHRT para pagar la deuda de la UER el próximo 25 de septiembre de 2024, sin embargo, BHRT ha presentado un recurso contra la orden judicial y cuestiona la cantidad del recurso. 

Bosnia y Herzegovina en Eurovisión

Bosnia y Herzegovina debuto en el Festival de Eurovisión en 1993, desde entonces el país ha participado en todas las ediciones hasta 2016 con 5 excepciones (1998, 2000, 2013, 2014 y 2015). El país participó por última vez en la edición de 2016, cuando fue representado por Deen, Dalal Midhat y Ana Rucner con la canción “Ljubav Je” sin poder clasificarse para la final.

En 2017 el país fue obligado a abandonar el Festival de Eurovisión debido a sus deudas pendientes de la BHRT con la UER. 

Fuente: BHRT. Imagen: Pinterest.

martes, 16 de julio de 2024

Letonia participará en Eurovisión 2025


El departamento de prensa de la televisión letona (LTV) ha confirmado que Letonia participará en el Festival de Eurovisión 2025.


Se desconoce el método de selección con el que Letonia elegirá a su representante para el Festival de Eurovisión en la edición de 2025. No obstante, desde la edición de 2015, LTV organiza su selección nacional para seleccionar a su representante en el Festival de Eurovisión a través de Supernova.

Letonia en Eurovisión 

Letonia debuto en el Festival de Eurovisión en 2000, y desde entonces el país ha participado en el concurso. El país cuanta con una victoria en el año 2002, cuando el país fue representado por Marie N y con la canción "I wanna".

Este año, Letonia estuvo representado por Dons y la canción "Hollow", que termino en decimosexta posición con 64 puntos.

Fuente: LTV. Imagen: Pinterest.

viernes, 12 de julio de 2024

Chipre participará en Eurovisión 2025

 
La corporación chipriota de radiodifusión (CyBC), participará en el Festival de Eurovisión 2025.

Según informa Eurovisión Fun, a diferencia de los dos años anteriores, CyBC desea dar una oportunidad esta vez a un talento local, por lo que la cadena tiene la decisión de seleccionar a un artista que residirá en Chipre como el representante del país para el Festival de Eurovisión 2025.

Se espera que al igual que en años anteriores, CyBC anuncie al representante del país a principios de otoño.

Chipre en Eurovisión

Chipre debutó en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1981 y ha participado en todas las ediciones del concurso, con la excepción de las ediciones de 1988, 2001 y 2014.

El mejor resultado de Chipre hasta el momento un segundo puesto en la edición de 2018, cuando el país fue representado por Eleni Foureira y la canción "Fuego".

Fuente: Eurovision Fun. Imagen: Pinterest.

miércoles, 10 de julio de 2024

Italia participará en Eurovisión 2025

Italia estará presente un año más en el Festival de Eurovisión, que se celebrará en Suiza el próximo año.

La radiotelevisión italiana (Rai) ha confirmado oficinalmente su participación en el Festival de Eurovisión 2025. 

Rai ha informado que como suele ser normal, el representante de Italia para el próximo Festival de Eurovisión 2025 será elegido a través del Festival de San Remo, que se celebrará del 4 al 8 de febrero de 2025.

Italia en Eurovisión

Italia debutó en el Festival de Eurovisión en 1956 y ha participado en más de 40 ocasiones en el concurso. A pesar de que el país se ha retirado en varias ocasiones, fue en el periodo de 1998 a 2010 cuando Italia ha estado más tiempo sin participar en el concurso

El país ha ganado en las ediciones de 1964, 1990 y 2021 y ha acogido el concurso en tres ocasiones, la más reciente en la edición de 2022.

Fuente: Rai. Imagen: Pinterest.

martes, 9 de julio de 2024

Suiza: Un partido político pretende celebrar referendos en las posibles ciudades anfitrionas contra Eurovisión 2025


El partido político Unión Democrática Federal de Suiza (UDF) de Suiza pretende celebrar referendos contra la financiación gubernamental del Festival de Eurovisión 2025.

Según ha comunicado UDF, el partido político pretende convocar referendos contra la financiación municipal y cantonal del Festival de Eurovisión 2025, debido a que consideran que el concurso está evolucionando hacia "cada vez más incidentes antisemitas", así como "cada vez más contribuciones satanistas y ocultistas", citando como ejemplo de las manifestaciones en Malmö, Suecia, contra la participación de Israel debido a la guerra en Gaza.

Por ello, el partido quiere recoger firmas en todas las ciudades candidatas a albergar el concurso, como son Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna/Bienne para celebrar referendos que utilicen el uso de fondos públicos para financiar la celebración del Festival de Eurovisión 2025.

En Zúrich, a la UDF se une la Federación Alemana de Contribuyentes, que tampoco apoyan el uso de fondos públicos para que la cuidad alberge Eurovisión 2025 al ser "un evento privado".

Fuente: RTS. Imagen: UER.

Suiza: Novedades en Zúrich y Berna sobre Eurovisión 2025


Se han producido novedades en dos de las ciudades candidatas para albergar el Festival de Eurovisión 2025.

Las candidaturas mueven fichas de cara a que la Unión Europea de radiodifusión (UER) seleccione a la ciudad candidata del próximo concurso.

La candidatura de Zúrich aprueba más financiación para Eurovisión 

El Consejo Cantonal de Zúrich ha aprobado la financiación para la posible celebración en la ciudad del Festival de Eurovisión 2025 de 5 millones de francos suizos. No obstante, se han planteado ciertas dudas sobre el uso de fondos para un evento de entretenimiento

La aprobación del Consejo Cantonal llega una semana después de que el Ayuntamiento de Zúrich también aprobara en principio un préstamo de 20 millones de francos suizos para apoyar la candidatura de la ciudad para ser anfitriona.

La candidatura de Berna podría someterse a referéndum 

La candidatura de Berna para albergar albergar el concurso puede estar en riesgo tras los planes de dos partidos políticos de conseguir un referéndum sobre la organización contra los planes del gobierno cantonal de Berna de financiar con 30 millones de francos suizos la celebración en esta ciudad del Festival de Eurovisión 2025, en caso de que sea elegida como anfitriona.

Según se ha informado, el referéndum se celebraría si el gobierno cantonal de Berna aprueba la financiación del concurso, por lo que el asunto se sometería al Parlamento cantonal en septiembre y se sometería a referéndum durante tres meses, por lo que la votación no se celebraría hasta 2025

La candidatura de Berna y Biel/Bienne para albergar el Festival de Eurovisión 2025 ha recibido la mayor cantidad de oposición pública de todas las ciudades candidatas. 

Fuentes: Blick y SwissInfo. Imagen: UER.

lunes, 8 de julio de 2024

España: RTVE recibe casi 300 solicitudes propuestas para representar a España en Eurovisión Junior 2024


Radiotelevisión Española (RTVE) ha confirmado que ha recibido casi 300 solicitudes de cantantes que con el objetivo de representar a España en el Festival de Eurovisión Junior 2024.

En una rueda de prensa, RTVE ha reconocido que ha recibido una cifra récord por parte de niños y niñas que quieren representar al país en el concurso infantil, siendo la cifra más alta desde que España regreso a Eurovisión Junior en la edición de 2019.

Con respecto al año pasado, la cifra se duplica con respecto a 2023, cuando en RTVE recibieron 114 candidaturas.

En estos momentos, desde RTVE confirman que a mediados de julio se realizará un casting presencial de las candidaturas preseleccionadas. En cuanto a la canción, RTVE afirma que se elegirá internamente al igual que en años anteriores, mientras que el videoclip de la canción se grabará en septiembre.

Sobre Eurovisión Junior 2024

La jefa de la delegación española, Ana María Bordas, ha confirmado que el Festival de Eurovisión Junior tendrá lugar en la pista central de la Caja Mágica con un aforo que alcanzaría las 6.000 personas.

Hasta el momento 14 países (Alemania, Armenia, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Ucrania) han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024 que tendrá lugar en Madrid, España, el próximo sábado 16 de noviembre a las18:00 CET.

Fuente: RTVE. Imagen: Pinterest.

Bosnia y Herzegovina: El Tribunal ordena la venta de propiedades de BHRT para pagar la deuda de la UER


La radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina (BHRT), a recibido una orden judicial del Tribunal Municipal de Sarajevo para que el organismo venda sus inmuebles para saldar deudas con la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Según informa Klix, el Tribunal Municipal de Sarajevo ha ordenado a BHRT vender un inmueble para saldar las deudas contraídas por la emisora con el organismo europeo, el cual se llevaría a cabo el próximo 25 de septiembre de 2024. No obstante, BHRT ha presentado un recurso contra la orden judicial y cuestiona la cantidad del recurso. 

En la actualidad, BHRT debe a la UER alrededor de 8,1 millones de francos suizos (8,36 millones de euros), los cuales podrían ser cubiertos con algunos de las propiedades que posee la cadena, cuyo valor se ha estimado por un valor de 81,97 millones de francos suizos (84,6 millones de euros). 

A pesar de que en un principio desde la cadena admitieron hace unas semanas que se está considerando volver al Festival de Eurovisión en 2025, semanas más tarde admitieron que el Festival de Eurovisión es un lujo para Bosnia y Herzegovina, además de que la UER "se ofrece constantemente a encontrar una solución común para pagar la deuda".

Bosnia y Herzegovina en Eurovisión

Bosnia y Herzegovina debuto en el Festival de Eurovisión en 1993, desde entonces el país ha participado en todas las ediciones hasta 2016 con 5 excepciones (1998, 2000, 2013, 2014 y 2015). El país participó por última vez en la edición de 2016, cuando fue representado por Deen, Dalal Midhat y Ana Rucner con la canción “Ljubav Je” sin poder clasificarse para la final.

En 2017 el país fue obligado a abandonar el Festival de Eurovisión debido a sus deudas pendientes de la BHRT con la UER. 

Fuente: Klix. Imagen: Pinterest.

España: Se desvelan detalles de Benidorm Fest 2025

Radiotelevisión española (RTVE) ha desvelado hoy en una rueda de prensa nuevos detalles del Benidorm Fest 2025.

Las ganas de la nueva edición del Benidorm Fest 2025 se emitirán en prime time los días 28 y 30 de enero las semifinales y la gran final el 1 de febrero desde el Palacio de Deportes L’Illa de Benidorm (Alicante).

Como novedad respecto a años anteriores, Beatriz Luengo se incorpora como nueva asesora para el concurso de este año, que se unirá a Rayden, Tony Sánchez-Ohlson y Pablo Cebrián.

Acerca de las semifinales, no se darán a conocer las puntuaciones desglosadas sino que se transmitirá al espectador solo las canciones que pasarán a la final, algo que estaban reivindicando varios artistas.

Sobre los campamentos, habrá más de uno y hay mucha más conexión no solo con discográficas grandes, sino también más pequeñas e independientes.

En cuanto a la emisión, desde RTVE afirman que en 2025 se emitirán las galas en ultra alta definición y no solo en alta definición como se emitía hasta ahora.

RTVE también ha desvelado que hay un acuerdo de colaboración con Viña del Mar, no obstante, no ha desvelado más información.

En consideración al número de participantes, en 2025 se mantiene un total de 16 artistas, que se dividirán en 8 en cada semifinal de los cuáles pasarán 4 a la final del 1 de febrero.

Fuente e imagen: RTVE.

Portugal participará en Eurovisión Junior 2024


La radio y televisión de Portugal (RTP), ha confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024.

RTP ha confirmado después de la final de 'The Voice Kids Portugal', que Victoria Nicole, ganadora del programa representará a Portugal en Festival de Eurovisión Junior 2024. 

El departamento de comunicación de RTP ha confirmado, a través de las redes sociales la participación de la cadena en el certamen infantil, que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre en Madrid (España).

Portugal en Eurovisión Junior

Portugal debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2006, no obstante tras dos ediciones quedando en penúltimo lugar el país se retiro en 2008. En 2017 el país regreso al concurso musical del cual a participado todos los años desde entonces con al excepción de la edición de 2020.

En la última edición, el país fue representado por Júlia Machado y su tema "Where I Belong", quedando en el decimotercer puesto con 75 puntos.

Eurovisión Junior 2024

Hasta el momento 14 países (Alemania, Armenia, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Ucrania) han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024 que tendrá lugar en Madrid, España, el próximo sábado 16 de noviembre.

Fuente: RTP. Imagen: Pinterest.

viernes, 5 de julio de 2024

Armenia participará en Eurovisión Junior 2024


La televisión pública de Armenia (AMPTV) participara en el Festival de Eurovisión Junior de 2024 en España.

La AMPTV ha confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior y abrirá el próximo lunes 8 de julio el registro de audiciones para seleccionar a su representante en el concurso de este año para niños y niñas tengan al menos 9 y como máximo 14 años.

Estas solicitudes estarán disponibles desde el 8 al 21 de julio de 2024.

Armenia en Eurovisión Junior

Armenia debutó en el Festival de Eurovisión Junior en 2007, y ha participado todos los años desde entonces, excepto en 2020. Su recorrido en el concurso es muy exitosos al haber terminado en el top 3 hasta en 8 ocasiones, y ganando las ediciones de 2010 y 2021, lo que favoreció que el país organizara el concurso en 2011 y 2022.

En 2023 Armenia fue representado por el grupo Yan Girls y el tema "Do It My Way", quedando en tercer lugar con 180 puntos.

Eurovisión Junior 2024

Hasta el momento 13 países (Alemania, Armenia, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia y Ucrania) han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024 que tendrá lugar en Madrid, España, el próximo sábado 16 de noviembre.

Fuente: AMPTV. Imagen: Pinterest.

jueves, 4 de julio de 2024

Islandia no participará en Eurovisión Junior 2024


El servicio nacional de radiodifusión de Islandia (RÚV) no estará presente en el Festival de Eurovisión Junior 2024 en Madrid (España) el próximo 16 de noviembre.

Según informo a Eurofestivales la jefa de programación para niños y jóvenes de RÚV, Agnes Wild, el país no tomará parte este año en el Festival de Eurovisión Junior.

La última actualización de la cadena con respecto a este concurso fue en diciembre de 2023, cuando desde la cadena informaban que RÚV seguía considerando unirse al concurso infantil. No obstante, desde la cadena ya se informó que necesitaban tiempo y dinero para planificar y desarrollar sus ideas antes de participar en el concurso infantil.

Islandia en Eurovisión Junior

Islandia nunca ha participado en el Festival de Eurovisión Junior, no obstante, el interés de RÚV por el concurso infantil viene desde 2019, cuando el jefe de la delegación de Islandia en el Festival de Eurovisión, Felix Bergsson, confirmó a este medio que el país podría en un futuro participar en otro concurso de la familia Eurovisión.

En 2021 la cadena envió una delegación para observar el Festival de Eurovisión Junior 2021, además de retransmitir el concurso. No obstante, la cadena aún no ha dado el paso de unirse al concurso infantil.

Hasta el momento, Islandia solo ha participado en el Festival de Eurovisión donde debuto en 1986 y en el que ha participado de forma regular hasta día de hoy con las excepciones de las ediciones de 1998 y 2002. Por el momento el mejor puesto de Islandia en Eurovisión es el segundo puesto, cuando lo alcanzo en las ediciones de 1999 y 2009.

Fuente: RÚV. Imagen: Pinterest.

miércoles, 3 de julio de 2024

Martin Österdahl habla por primera vez sobre Eurovisión 2024

Representantes de la UER durante Eurovisión 2024.

Tras semanas en silencio, el supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Martin Österdahl, ha concedido una entrevista para hablar sobre el Festival de Eurovisión 2024.

En una entrevista a la agencia de noticias sueca TT, recogida por Eurovoix, el señor Österdahl admite que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha sido "un poco ingenua" en cuanto al nivel de recursos que la organización necesita para gestionar Eurovisión hoy.

Sobre la polémica sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2024, el señor Österdahl dice que, si bien Eurovisión ya ha vivido en el pasado “tensiones geopolíticas”, la situación en Malmö era diferente:

"La cuestión de Oriente Próximo es complicada. En la Casa Blanca y en el número 10 de Downing Street se debate sobre ella, por lo que no es de extrañar que también sea difícil para una organización como la UER. No tengo respuestas concretas sobre cómo la resolveremos en el futuro, pero nos concentraremos en hacer más claro el mandato de toma de decisiones y en mejorar la comunicación".

Respecto a la  revisión independiente done la UER ha realizado cambios organizativos en el equipo de la UER, donde el papel del supervisor ejecutivo estará ahora supervisado por un nuevo director del concurso, el señor Österdahl dijo:

"El Festival de Eurovisión ha crecido de forma explosiva, especialmente en los últimos cuatro años, y en muchos sentidos el evento ha quedado fuera del alcance de nuestra organización. Si nos comparamos con un evento deportivo más grande con la misma presión mediática que el nuestro, creo que hemos sido un poco ingenuos y no hemos tenido los recursos que necesitábamos".

En lo referente a las controversias de este año en el concurso, el señor Österdahl admite que ha habido una brecha en la forma en que se manejó la comunicación entre la UER, las delegaciones y los artistas y anuncia que revisarán cómo funciona esto para mejorar la comunicación en el futuro:

"Durante el verano y el otoño, revisaremos cómo funciona la comunicación dentro de la organización miembro y nos aseguraremos de que toda la información llegue a todos los niveles, desde la UER hasta los jefes de delegación y los artistas. Es evidente que ha habido una brecha allí".

Fuente: Eurovoix.com. Imagen: EPA-EFE.

Georgia confirma su participación en Eurovisión Junior 2024


La radiodifusión pública de Georgia (GPB) ha confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024.

Según confirmó GPB a Eurovoix, Georgia participará en Eurovisión Junior 2024 en Madrid (España) el próximo 16 de noviembre.

La GPB no ha confirmado si Andria Putkaradze será el representante del país en el Festival de Eurovisión Junior tras haber ganado la séptima edición del programa 'Ranina'.

El programa Ranina ha estado seleccionando a los representantes georgianos del Festival de Eurovisión Junior desde 2018, enviando a los ganadores de las diferentes ediciones del concurso.

Georgia en Eurovisión Junior

Georgia debuto en el Festival de Eurovisión Junior en 2007, desde entonces el país ha participado en todas las ediciones, siendo hasta el momento el país más exitoso del festival al ganar hasta el momento en tres ocasiones (2008, 2011 y 2016) y contar con dos segundos puestos (2012 y 2017). Tras su victoria en 2016 el país fue el anfitrión del certamen infantil en 2017.

En la última edición, Georgia estuvo representada por Anastasia y Ranina con el tema "Over the Sky" quedando en el puesto 14 de 16 participantes con 74 puntos.

Eurovisión Junior 2024

Hasta el momento 12 países (Alemania, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia y Ucrania) han confirmado su participación en el Festival de Eurovisión Junior 2024 que tendrá lugar en Madrid, España, el próximo sábado 16 de noviembre.
 
Fuente: Eurovoix. Imagen: Pinterest.

Anunciado el equipo central para Eurovisión 2025


La sociedad Suiza de radiodifusión y televisión (SRG SSR) ya tiene el equipo central del proyecto que ayudará a producir el Festival de Eurovisión 2025 en Suiza.

De los cuatro organismos de radiodifusión públicos de Suiza que forman el SRG SSR, dos de ellos, la schweizer radio und fernsehen (SRF) y la radio télévision suisse (RTS), que son las compañías de radiodifusión pública de Suiza encargada del servicio en idioma alemán para la Suiza alemana y del servicio en idioma francés para la Suiza francesa tendrán un papel protagonista, ya que ambos organismos han seleccionado a uno de los dos productores ejecutivos del concurso, ellos son: Reto Peritz, por parte de la SRF y Moritz Stadler por parte de la RTS.

En el equipo de trabajo, también estará presente como responsable del espectáculo de Eurovisión 2025, Yves Schifferle, que fue jefe de la delegación de Suiza en 2024. Debido al nuevo puesto, Daniel Meister asumirá el cargo de jefe de la delegación de Suiza en 2025.

Como coordinador y productor de los actos de 2025, estará en el cargo Christer Björkman, que también conservará su función de establecer el orden de actuación del concurso al igual que lo hizo este año. Junto a él, estará Tobias Åberg, que se encargará de la producción técnica, la construcción del escenario y la infraestructura informática que hace posible el espectáculo.

A ellos se le suman Bernhard Spahni como responsable como gestión de proyectos y para coordinar con la ciudad suiza que albergará el evento, Nadja Burkhardt-Tracol como responsable de eventos, Aurore Chatard como directora de seguridad, Manfred Winz como director financiero, Kevin Stuber como director jurídico, Thomas Pittino como director de marketing y financiación, Vassilis Donikian como director de recursos humanos, Nicole Beutler como directora de asuntos públicos, Henriette Engbersen como directora del equipo de valor público de SRG y Till Jendly  como asistente.

Fuente: Eurovision.tv. Imagen: Pinterest.

lunes, 1 de julio de 2024

La UER anuncia futuras áreas de desarrollo para Eurovisión


La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha desvelado una serie de áreas de desarrollo para el futuro del Festival de Eurovisión tras una revisión independiente del concurso de este año.

La revisión independiente, dirigida por un experto independiente de la industria, recopiló amplios comentarios sobre el evento de este año de una amplia gama de partes interesadas del concurso, incluidos Jefes de Delegación, miembros del Grupo de Referencia del concurso, la junta directiva del concurso, así como el Equipo central de la UER y Eurovisión.

La UER ha identificado tres áreas temáticas para abordar las recomendaciones en los próximos meses con el fin de fortalecer y proteger el Festival de Eurovisión del próximo año, y todos los eventos futuros para garantizar que sigan uniendo a las audiencias. Estas áreas son: Gobernanza y participación de la UER; Seguridad y gestión de riesgos; Participación de la audiencia, aficionados y medios de comunicación.

Acciones ya tomadas

Para garantizar que se pierda impulso, se ha designado un grupo de trabajo de altos líderes de la UER y sus miembros para supervisar la toma de decisiones y la implementación de cambios en las áreas mencionadas en los próximos meses.

La revisión independiente también encontró que era necesario reforzar el equipo de liderazgo del Festival de Eurovisión para garantizar el ancho de banda operativo para gestionar un evento de esta escala. Por ello, la UER ha creado un nuevo rol de Director de Festival de Eurovisión, que reportará al Director General Adjunto y al Director de Medios de la UER. Esto agilizará las responsabilidades del Supervisor Ejecutivo para centrarse en la producción de Festival de Eurovisión, los jefes de delegaciones y la construcción de relaciones con los miembros, y las cuestiones de producción del día a día. El Director de Festival de Eurovisión supervisará el trabajo del Supervisor Ejecutivo existente y un nuevo rol titulado Jefe de Marca y Comercial del Festival de Eurovisión.

Áreas temáticas de desarrollo:

1. Gobernanza y participación de la UER

Esta área abordará: aclarar las responsabilidades de toma de decisiones de los distintos órganos rectores de la UER en relación con la lista aceptada de participantes, garantizando que se escuche una amplia gama de opiniones de los miembros; el mandato de los órganos rectores y las responsabilidades del Equipo Central del Festival de Eurovisión; y el papel de los Jefes de Delegaciones y responsabilidades de los artistas participantes.

2. Seguridad y gestión de riesgos 

Esta área se centrará en: mejorar la comprensión de las normas del Festival de Eurovisión entre todos los grupos de partes interesadas, incluidos los artistas, con un enfoque en la simplificación, la consolidación y la mejora de la accesibilidad; fortalecer los protocolos de gestión de crisis del Festival de Eurovisión existentes; y reforzar nuestras disposiciones de seguridad y ciberseguridad a la luz del aumento de las necesidades.

3. Garantizar un espectáculo para todo el público y una amplia participación 

Esta área se centrará en: aumentar la colaboración con grupos de fans, personas influyentes y medios de comunicación para construir una participación más amplia basada en los valores del Festival de Eurovisión; y garantizar que el Festival de Eurovisión siga siendo un espectáculo para todo el público que atraiga a una amplia audiencia en horario de máxima audiencia de todas las edades.

Fuente e imagen: UER.