Ya no es ningún secreto, los países participantes intentan atraer votos como sea y por ello el inglés, es sin duda la lengua más cantada en el festival.
Según los datos de 2012, de 42 países que participaron 24 cantaron exclusivamente en inglés, lo que significa un 57,12% y 6 países mezclaron el inglés con otra lengua, 14,28%. En otras palabras 71,40% de los países usaron en el inglés en el festival.
De los 41 países, solo 13 no usaron el inglés (28.60%) ellos fueron: Albania, Austria, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Macedonia, Portugal y Serbia.
Cabe destacar que Rumanía canto en inglés y español.
Y del G5, Alemania y Reino Unido cantaron en inglés, Francia e Italia mezclaron su lengua con el inglés y solo España canto en su lengua original.
Para este año la cosa se presenta igual, por ejemplo de los 39 países participantes 17 cantarán exclusivamente en inglés y 2 países mezclarán el inglés con otra lengua.
De los 39 países, solo 8 no usarán el inglés, ellos serán: Albania, Austria, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Macedonia, Portugal y Serbia.
Y del G5, Alemania una vez más cantarán en inglés, Italia y Reino Unido aun no se saben, mientras España y Francia cantara en su lengua original.
Cabe destacar que 12 países aun están en duda sobre en que lengua cantaran, ellos son: Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Estonia, Hungría, Israel, Italia, Moldavia, Reino Unido, Rumanía, Serbia y Suecia
jueves, 28 de febrero de 2013
Eurovision: El festival del ingles
domingo, 24 de febrero de 2013
¿Qué es el festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines?
El Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines (Eurovisión Young Dancers en ingles) es un concurso realizado cada dos años por la UER, este concurso se celebra desde 1985, con un formato similar al Festival de Eurovisión donde cada país miembro de la UER puede participar.
Los participantes deben tener entre 15 y 21 años y no deben dedicarse profesionalmente al baile. Pueden participar individualmente o por parejas de baile. El ganador es elegido por los telespectadores a través de un mecanismo de votación en tiempo real, ya sea electrónico o en pantalla.
Como curiosidad, este festival no celebro la edición ni de 2007 ni 2009, debido esta ultima al bajo número de países interesados en participar.
Los participantes deben tener entre 15 y 21 años y no deben dedicarse profesionalmente al baile. Pueden participar individualmente o por parejas de baile. El ganador es elegido por los telespectadores a través de un mecanismo de votación en tiempo real, ya sea electrónico o en pantalla.
Como curiosidad, este festival no celebro la edición ni de 2007 ni 2009, debido esta ultima al bajo número de países interesados en participar.
Etiquetas:
Eurovisión Jóvenes Bailarines
lunes, 18 de febrero de 2013
¿Cómo elige Europa a sus representantes en Eurovisión?
La UER deja en manos de cada país la forma en la que eligen a sus representantes, pero ¿como se elige los representantes?, aquí la respuesta.
Melodifestivalen, la envidia de Europa
Si hay alguna referencia para seleccionar el candidato perfecto para ir a Eurovisión, es sin duda el Melodifestivalen sueco, este programa se organiza cada año por la emisora pública SVT desde 1959, este programa es el más visto de la televisión sueca por encima del propio festival de Eurovisión.
Muchos se preguntaran el éxito de este programa y es que a diferencia de los típicos programas con jurado y voto del publico este cuenta ademas con un jurado internacional, prueba de este éxito es que de los 51 ganadores del Melodifestivalen, 5 han logrado ganar el Festival de Eurovisión y 19 han conseguido un Top5.
Tanto es el éxito de este programa que varios paises como Alemania tiene su particular Melodifestivalen en 2013, al igual que Noruega con Melodi Gran Prix (desde 1960), Finlandia con el festival "UMK", Dinamarca con "Dansk Melodi Grand Prix" e Islandia con Söngvakeppni, a todos ellos se le suma también Israel con KDAM.
Por ganadores de los festivales
Otros países sólo han tenido que adaptar las bases de sus grandes festivales de la canción para elegir a su representante en Eurovisión.
Por ejemplo el Festival italiano de San Remo, en el que se decidirá quien representara a Italia en el próximo festival de Eurovision, también pasa lo mismo en Albania con el Festival i Kënges
Programas de Televisión especializados
La mayoría de las televisiones organizan galas para seleccionar a sus representantes en Eurovisión., muchas de ellas ya se han convertido en tradicionales citas musicales en varios países, como por ejemplo el Eurovizijos de Lituania, el Eurosong de Malta, Suiza y su Die grosse Entscheidungsshow el mítico Eesti Laul de Estonia o el Eurofest de Bielorrusia. Otros ejemplos serian Grecia o Azerbaiyán
La elección interna
En la actual crisis económica que atraviesa Europa, esta decisión conlleva un ahorro económico importante, por lo que en esta edición de los 39 países participantes muchos han elegido este sistema.
Ejemplo de ello es: España, Reino Unido, Francia, Bélgica, Macedonia, Países Bajos, Georgia, San Marino o Montenegro
Melodifestivalen, la envidia de Europa
Si hay alguna referencia para seleccionar el candidato perfecto para ir a Eurovisión, es sin duda el Melodifestivalen sueco, este programa se organiza cada año por la emisora pública SVT desde 1959, este programa es el más visto de la televisión sueca por encima del propio festival de Eurovisión.
Muchos se preguntaran el éxito de este programa y es que a diferencia de los típicos programas con jurado y voto del publico este cuenta ademas con un jurado internacional, prueba de este éxito es que de los 51 ganadores del Melodifestivalen, 5 han logrado ganar el Festival de Eurovisión y 19 han conseguido un Top5.
Tanto es el éxito de este programa que varios paises como Alemania tiene su particular Melodifestivalen en 2013, al igual que Noruega con Melodi Gran Prix (desde 1960), Finlandia con el festival "UMK", Dinamarca con "Dansk Melodi Grand Prix" e Islandia con Söngvakeppni, a todos ellos se le suma también Israel con KDAM.
Por ganadores de los festivales
Otros países sólo han tenido que adaptar las bases de sus grandes festivales de la canción para elegir a su representante en Eurovisión.
Por ejemplo el Festival italiano de San Remo, en el que se decidirá quien representara a Italia en el próximo festival de Eurovision, también pasa lo mismo en Albania con el Festival i Kënges
Programas de Televisión especializados
La mayoría de las televisiones organizan galas para seleccionar a sus representantes en Eurovisión., muchas de ellas ya se han convertido en tradicionales citas musicales en varios países, como por ejemplo el Eurovizijos de Lituania, el Eurosong de Malta, Suiza y su Die grosse Entscheidungsshow el mítico Eesti Laul de Estonia o el Eurofest de Bielorrusia. Otros ejemplos serian Grecia o Azerbaiyán
La elección interna
En la actual crisis económica que atraviesa Europa, esta decisión conlleva un ahorro económico importante, por lo que en esta edición de los 39 países participantes muchos han elegido este sistema.
Ejemplo de ello es: España, Reino Unido, Francia, Bélgica, Macedonia, Países Bajos, Georgia, San Marino o Montenegro
jueves, 14 de febrero de 2013
Los rumores de Eurovision Junior 2013
Como viene siendo ya habitual, los rumores de posibles debuts, retornos y retiradas de los países en este festival ya están corriendo por la wed, aquí te lo contamos.
Los problemas financieros la principal causa
La crisis económica que atraviesa a toda Europa es la principal causa de las retiradas y no retornos de algunos países como son por ejemplo: Lituania, Letonia, Serbia o Portugal y otros países alegan este motivo junto a otros como son Macedonia o Bulgaria.
Países que pueden hacer su debut este año
Nos encontramos a 3 candidatos, principalmente y la que mayor fuerza está cogiendo es Finlandia que a mediados de junio de 2012 confirmaron que no iban a ser su debut en Eurovisión Junior en Amsterdam pero que estaban abiertos a la participación en el futuro.
Los otros 2 países ya se escucharon los rumores en 2011 y 2012, ellos son Italia y San Marino, este ultimo mostro en los dos años anteriormente citados mayor interés que Italia.
Los posibles retornos
Los rumores apuntan a 2 países, Bulgaria y España, este último país siempre que se le pregunta sobre una posible participación en este festival nunca saben dar respuesta, pero siempre se declinan al no participar.
Las retiradas por los malos resultados
Albania y Azerbaiyán son dos de los tres países que realizaron su debut en 2012 y que se están planteando su retirada por los malos resultados obtenidos en este festival.
Los problemas financieros la principal causa
La crisis económica que atraviesa a toda Europa es la principal causa de las retiradas y no retornos de algunos países como son por ejemplo: Lituania, Letonia, Serbia o Portugal y otros países alegan este motivo junto a otros como son Macedonia o Bulgaria.
Países que pueden hacer su debut este año
Nos encontramos a 3 candidatos, principalmente y la que mayor fuerza está cogiendo es Finlandia que a mediados de junio de 2012 confirmaron que no iban a ser su debut en Eurovisión Junior en Amsterdam pero que estaban abiertos a la participación en el futuro.
Los otros 2 países ya se escucharon los rumores en 2011 y 2012, ellos son Italia y San Marino, este ultimo mostro en los dos años anteriormente citados mayor interés que Italia.
Los posibles retornos
Los rumores apuntan a 2 países, Bulgaria y España, este último país siempre que se le pregunta sobre una posible participación en este festival nunca saben dar respuesta, pero siempre se declinan al no participar.
Las retiradas por los malos resultados
Albania y Azerbaiyán son dos de los tres países que realizaron su debut en 2012 y que se están planteando su retirada por los malos resultados obtenidos en este festival.
domingo, 10 de febrero de 2013
La SVT mete la tijera al festival de Eurovisión
.jpg)
"La lista de países que no pueden hacer frente a la organización de un festival crece y crece. No podemos seguir en esa dirección. Si no rompemos esa tendencia, el festival no sobrevivirá", dicen los productores suecos de Eurovisión 2013.
La SVT, la televisión sueca encargada de la organización del próximo Festival de Eurovisión de 2013, tiene claro que el futuro del certamen europeo pasa por frenar el constante incremento de su presupuesto, y ello viene a explicar de alguna forma la elección de Malmö, una ciudad pequeña, la tercera en Suecia, como sede; que haya un único presentador, en este caso, Petra Mede; y que la cantidad destinada para la organización del certamen este año sea de 14,5 millones de euros, muy lejos de los 100 que costó la producción azerí en 2012.
En una entrevista con Svenska Dagbladet, Martin Österdahl, productor Ejecutivo del Festival de Eurovisión de 2013, insiste en su creencia de que el festival debe abondonar la carrera por la tecnología, que encarece los costes, y volver a su esencia, donde los cantantes predominan sobre el envoltorio tecnológico.
En los inicios de Eurovisión, uno de los propósitos fundamentales era salvar las diferencias entre países y crear una sensación de comunidad. "Esa idea es justo la que queremos recuperar, más ahora con los problemas económicos que atraviesa Europa", dice Österdahl.
El incremento presupuestario en la organización de los últimos festivales —en 2007 en Helsinki costó 17,5 millones, mientras que en Moscú en 2009 se alcanzaron los 33 millones, y en Bakú en 2012 la cifra se situó en torno a los 100 millones— pone en peligro la viabilidad futura del certamen y disuade a los países de ganar por los altos costes que supone esa labor organizadora.
"La lista de países que no pueden hacer frente a la organización de un festival crece y crece. Es simple, no podemos seguir en esta dirección. Si nosotros no rompemos la tendencia, el Festival de Eurovión no podrá sobrevivir a medio y largo plazo", ha señalado Österdahl.
Christer Björkman, otro de los responsables de la organización del festival sueco, en una entrevista en TV4, refrenda esta idea. "Estamos abandonando la carrera por la tecnología. Queremos centrarnos en los artistas, hacer un espectáculo genuino, donde el telespectador se interese por los cantantes y vote por ellos. Nuestro presupuesto es de 14,5 millones de euros, más bajo que en años anteriores".
MALMÖ, UN NEGOCIO REDONDO
Björkman también ha defendido la elección de Malmö, una ciudad pequeña, multicultural donde conviven 166 nacionalidades con 100 idiomas diferentes. Las autoridades de la ciudad ya trabajan para que en mayo "se respire" Eurovisión. Además, consideran que organizar el festival cambiará la imagen nacional e internacional que se tiene de la ciudad, marcada por la prensa local como la ciudad de la violencia. Además, se prevé una inversión de tres millones de euros, y a cambio se espera que los beneficios para la ciudad oscilen entre los 80 y 120 millones de euros., en otras palabras, un negocio redondo.
sábado, 9 de febrero de 2013
Renovamos Eurofestival
Nos actualizamos, renovamos fondo e imagen con mucho color y hacemos un eurorofestival más completo.
Damos cobertura a todos los festivales
Casi todas las paginas sobre este tipo, solo se centran casi exclusivamente en el festival de eurovision, aquí rompemos con esa tendencia y damos cobertura a todos los festivales como son a parte de eurovision, los festivales de eurovision junior o el festival de eurovision de jóvenes bailarines.
Cada festival con su pagina
A la pagina creada de eurovision, se le suma ahora el festival de eurojunior y el festival de eurovision de jóvenes bailarines, aunque no serán las únicas, en ellas podrás ver el lugar, la fecha entre otras noticias respecto al festival.
Nos importa tu opinión
Nos importa la opinión e ideas de nuestros lectores, por ello hace poco hemos estrenado nuestro correo electronico: eurofestival@hotmail.com.
Damos cobertura a todos los festivales
Casi todas las paginas sobre este tipo, solo se centran casi exclusivamente en el festival de eurovision, aquí rompemos con esa tendencia y damos cobertura a todos los festivales como son a parte de eurovision, los festivales de eurovision junior o el festival de eurovision de jóvenes bailarines.

A la pagina creada de eurovision, se le suma ahora el festival de eurojunior y el festival de eurovision de jóvenes bailarines, aunque no serán las únicas, en ellas podrás ver el lugar, la fecha entre otras noticias respecto al festival.
Nos importa tu opinión
Nos importa la opinión e ideas de nuestros lectores, por ello hace poco hemos estrenado nuestro correo electronico: eurofestival@hotmail.com.
jueves, 7 de febrero de 2013
Ucrania organizara el festival de Eurovision junior 2013

"Nos sentimos propuesta NTU fue el más fuerte entre las ofertas que hemos recibido. Gracias a nuestra experiencia previa con ellos y sus planes para el evento de este año", estamos esperando un excelente show en Kiev ", dijo Vladislav Yakovlev, Supervisor Ejecutivo de la Junior Eurovision Song Contest.
Ucrania, actual ganadora del festival Eurovisión junior 2012, realizo su debut en 2006 y solo ha ganado una vez (2012) y en segunda posición en la edición de 2008, con esta noticia Ucrania volverá a ser la anfitriona 4 años más tarde, ya que en la edición 2009 fue también la anfitriona participando en aquella ocasión 13 países.

lunes, 4 de febrero de 2013
Lista de la XXIII edición del Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines
La Unión Europea de Radiodifusión anuncio esta mañana que un total de 10 países disputarán la competición del Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines 2013, el cual se celebra en Gdansk (Polonia) el 14 de junio de este año.
Emisoras de diez países se han inscrito para participar en Eurovisión Jóvenes Bailarines 2013, una competición que se celebra cada dos años para mostrar el mejor talento joven de baile en el continente. Este año dos países debutaran en la competición de este año: Armenia (AMPTV) y Bielorrusia (BTRC), mientras que la República Checa (CT) y Ucrania (NTU) regresan al festival. La República Checa pasado participó en 2005, cuando la competición se organizó también en Polonia, pero en Varsovia, mientras que Ucrania no ha tomado parte desde Amsterdam en 2003.
La lista completa de los participantes es el siguiente:
Armenia (AMPTV)
Bielorrusia (BTRC)
República Checa (CT)
Alemania (WDR)
Países Bajos (NTR)
Noruega (NRK)
Polonia (TVP)
Eslovenia (RTVSLO)
Suecia (SVT)
Ucrania (NTU)
Al comentar sobre la lista de este año de los participantes, Ejecutivo Supervisor Vladislav Yakovlev, dijo: "En nombre de la Unión Europea de Radiodifusión, estamos encantados de que 10 países estén inscritos para tomar parte en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines, y me gustaría dar una especial bienvenida a nuestros dos países debutantes Armenia y Bielorrusia. También estamos encantados de dar la bienvenida a los organismos de radiodifusión de la República Checa y Ucrania después de varios años, y en este momento estamos trabajando muy duro junto con TVP emisora polaca para asegurar una producción de alta calidad se entrega en junio ".
Emisoras de diez países se han inscrito para participar en Eurovisión Jóvenes Bailarines 2013, una competición que se celebra cada dos años para mostrar el mejor talento joven de baile en el continente. Este año dos países debutaran en la competición de este año: Armenia (AMPTV) y Bielorrusia (BTRC), mientras que la República Checa (CT) y Ucrania (NTU) regresan al festival. La República Checa pasado participó en 2005, cuando la competición se organizó también en Polonia, pero en Varsovia, mientras que Ucrania no ha tomado parte desde Amsterdam en 2003.
La lista completa de los participantes es el siguiente:
Armenia (AMPTV)
Bielorrusia (BTRC)
República Checa (CT)
Alemania (WDR)
Países Bajos (NTR)
Noruega (NRK)
Polonia (TVP)
Eslovenia (RTVSLO)
Suecia (SVT)
Ucrania (NTU)
Al comentar sobre la lista de este año de los participantes, Ejecutivo Supervisor Vladislav Yakovlev, dijo: "En nombre de la Unión Europea de Radiodifusión, estamos encantados de que 10 países estén inscritos para tomar parte en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines, y me gustaría dar una especial bienvenida a nuestros dos países debutantes Armenia y Bielorrusia. También estamos encantados de dar la bienvenida a los organismos de radiodifusión de la República Checa y Ucrania después de varios años, y en este momento estamos trabajando muy duro junto con TVP emisora polaca para asegurar una producción de alta calidad se entrega en junio ".
Etiquetas:
Eurovisión Jóvenes Bailarines 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)