domingo, 22 de marzo de 2015

Los errores más sonados de Eurovisión

El festival de Eurovisión cumple 60 años, 60 años repleto de éxitos y errores, hoy repasamos los errores más sonados de Eurovisión durante estos 60 años.

Media Europa se quedo sin escuchar “Nel blu dipinto di blu”

El primer error o fallo del festival de Eurovisión lo encontramos en la tercera edición del certamen, en 1958, donde el representante italiano, Domenico Modugno, al interpretar su canción “Nel blu Dipinto di blu” no fue escuchado en varios países participantes debido a un fallo en la red al principio del programa.

¿Solución?: Una vez que todos los temas habían sido interpretados por parte de los concursantes, Domenico Modugno fue invitado por la organización a interpretarla nuevamente su canción.

Y los puntos son para…

Festival de Eurovisión de 1981, todo el festival se desarrollaba perfectamente hasta el momento de las votaciones, cuando la presentadora del festival da paso (a través de conexión telefónica como era habitual en esos años) a la portavoz de Yugoslavia para que diera a conocer la votación del jurado yugoslavo.

Sin embargo, nadie contesta a la llamada en un principio, hasta que se oye la voz de la portavoz, fue entonces cuando la presentadora del festival le vuelve a pedir las puntuaciones. “Good evening, Yugoslavia. Can I have your votes, please?” (Buenas noches, Yugoslavia. ¿Puede usted darme sus votos, por favor?).

Sin embargo, la representante Yugoslava responde ante sorpresa de todos “I don't have it” (No lo tengo), provocando la risa del público, mientras la presentadora se limita a decir: “Vale, gracias”. Momentos después, la portavoz yugoslava no sabe si se le está escuchando en Dublín. Finalmente, da a conocer los votos y entrega sus puntos.



Enfado de la UER 

Lill Lindfors fue la presentadora del festival de Eurovisión en 1985, donde en un momento dado de la gala, la presentadora  baja las escaleras del escenario con un conjunto verde y, de repente, la parte de abajo parece engancharse con algo del suelo y se le cae. La presentadora sin saber qué hacer al ver cómo está mostrando a toda Europa su ropa interior en este desafortunado desliz.

Sin embargo, había truco. A continuación, Lindfors transforma lo que en principio era una camiseta en un vestido largo. Un “sorpresa” preparada que fue premiada con una gran ovación. Pero este guiño no gustó mucho a la UER, puesto que no contaba con su autorización y no se hizo en el ensayo general del día anterior para mantenerlo en total secreto.



Cosas del directo

Había una vez… así podría empezar el siguiente error de Eurovisión, cuando en el festival de 1989, celebrado en Suiza, un artista junto a su ayudante crearon un número especial donde el hombre homenajearía Guillermo Tell (personaje legendario de la independencia suiza).

El número consistía en que a través de varias ballestas que, en efecto dominó, irían cayendo hasta que el dardo impactara en la manzana que estaría colocada encima de la cabeza de su ayudante. Sin embargo, el número no salió como esperaba y el dardo finalmente no impactó en la manzana sino a muy poca distancia de la cabeza de su ayudante. El hombre sonrió pese a la acción fallida y la realización se encargó de maquillar el desastre poniendo como repetición el ensayo del día previo donde el dardo sí alcanzó la manzana.

La leyenda por la cual se baso este festival era la de Guillermo Tell, famoso por su puntería con una ballesta. Según el relato popular, fue obligado por el gobernador de Altdorf a disparar contra una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo. Si Tell acertaba, sería librado de cualquier cargo. Si no lo hacía, sería condenado a muerte. Tell apuntó y gracias a su habilidad como ballestero, consiguió acertar en la manzana sin herir a su hijo.



Desastre española

En el festival de 1990 la candidatura española era la encargada de abrir el festival, cuando las representantes Encarna y Toni salieron al escenario para interpretar el tema comenzó el problema, ya que el director de orquesta, Eduardo Leyva, no escuchaba la música pregrabada y no podía dirigir correctamente a los músicos. Eso provocó que la melodía no sonara bien y tras unos segundos de incertidumbre, Encarna y Toñi decidieron abandonar el escenario.

Además a esto se le suma el extravió por parte de la organización extravió de las maletas en las que guardaban sus vestidos para la actuación.

¿Solución?: En cuanto al primer error, la cadena yugoslava subsano el error tras unos minutos,  en cuanto al extravío, tuvieron que buscar a última hora dos nuevas prendas por las tiendas de Zagreb.


La seguridad entre dicho

En 2010, bajo la actuación del representante español, un espontáneo se coló durante varios segundos entre los bailarines. Tras unos segundos, tres miembros de la seguridad se plantaron sobre el escenario y redujeron al polémico personaje, mientras Diges seguía interpretando el tema. La organización brindó la oportunidad a España de repetir la canción al final de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario