¿Por qué se celebran dos semifinales en el Festival de Eurovisión?
Debido a gran la cantidad de países que solicitan participar, la UER introdujo la celebración de una semifinal en 2004, mediante las cuales cada país debía clasificarse para la final. No obstante, en 2008, con 43 países participando en el concurso, se introdujo una segunda semifinal, donde en cada una de las semifinales se eligen 10 países que competirán en la gran final. Desde entonces, se han celebrado dos semifinales.
Anteriormente, se realizaban pre-selecciones y descensos según un complejo sistema de puntos.
¿Desde cuándo existen el BIG FIVE (anteriormente BIF FOUR)?
Después de que en la edición de 1996 Alemania no superara la ronda de clasificación interna, los organizadores sintieron la primera ausencia de un país participante tan numeroso. Por ello, al año siguiente, se creó la regla de los BIF FOUR, según la cual Alemania, España, Francia y Reino Unido se clasifican automáticamente debido a que eran los países que más contribuían económicamente al concurso.
En 2011, con el regreso de Italia al concurso, el país se incorporo al grupo, pasándose a llamar los BIG FIVE.
¿Por qué se permite a participar a países fuera como Armenia o Israel participar en el Festival de Eurovisión?
El Festival de Eurovisión no es un festival de la canción europea. Es por ello, que todos los países miembros activos de la UER pueden participar en el concurso musical.
A la vez, para ser miembro de la UER, el organismo de radiodifusión del país debe de operar en el Área de Radiodifusión Europea o en su defecto, debe de ser un país miembro del Consejo de Europa.
¿Por qué participa Australia?
Australia es miembro asociado de la UER y ha transmitido el Festival de Eurovisión desde 1974. Desde entonces el concurso ha tenido el país una buena comunidad fan del concurso.
La primera aparición de Australia en la retransmisión del Festival de Eurovisión tuvo lugar 2013, durante la primera semifinal, donde en un breve vídeo pregrabado titulado "Saludos desde Australia" (también conocido como "Por qué Australia ama Eurovisión") se emitió durante el intermedio.
En 2014, la emisora danesa DR autorizó a SBS a actuar como artista en el intermedio de la segunda semifinal del concurso de 2014.
Para conmemorar el 60.º aniversario del Festival de Eurovisión en 2015, la UER invito al país de forma excepcional a participar por primera vez y compitió directamente en la final. No obstante, desde entonces los australianos han participado por invitación de la UER y del país anfitrión, pero pasando desde 2016 por semifinales.
¿Por qué no se elige a los candidatos de la misma forma en todos los países participantes?
La UER da la libertad de decisión de sus miembros, por lo que cada emisora participante tiene libertad para elegir cómo se selecciona a su representante. Algunas emisoras han celebrado sus propios festivales con este fin desde hace años y son muy famosos en sus respectivos países, como el Festival da Canção en Portugal o el Melodifestivalen en Suecia, mientras que otras otras deciden elegirla de forma interna.
Cada emisora desarrolla su propia estrategia para que su preselección nacional sea atractiva para la audiencia en base a factores como su mercado musical. Por lo tanto, un concepto de preselección uniforme no funcionaría en todos los países.
¿Desde cuándo no es necesario cantar en los idiomas nacionales?
Desde 1999, las canciones pueden cantarse en cualquier idioma, lo que incentiva a la industria discográfica a presentar canciones e intérpretes de éxito internacional. No obstante, por razones de marketing musical, el idioma principalmente elegido para competir es el inglés.
¿Cuánto cuesta participar en el Festival de Eurovisión?
Es imposible decir una cuota fija, ya que cada año varían las cuotas de participación, las cuales son asignadas por la UER a cada organismo de radiodifusión y no son publicas a menos que los propios organismos faciliten la información.
Para financiar el Festival de Eurovisión, la UER proporciona al país anfitrión una cantidad base de unos 6 millones de euros aproximadamente, por tanto los países que participan y transmiten el Festival de Eurovisión financian esta suma como cuota de participación mediante un impuesto. De ellos, el BIG FIVE financian la mayor parte de los costes de producción del concurso.
No obstante, las emisoras responsables de la participación de cada país, a menudo son acusadas de malgastar dinero en la participación del concurso. Sin embargo, en países como Alemania o España, los organismo de radiodifusión han desmentido esta acusación, ya que la tarifa de inscripción para el concurso son en muchas ocasiones significativamente inferiores a los costos de producción promedio de los programas de entretenimiento en horario de máxima audiencia.
Por el contrario, en otros países con radiotelevisiones con menos recursos como los organismos de radiodifusión de Macedonia del Norte o Montenegro, si se ven afectadas por las variaciones anuales en dicha cuota de participación.
¿Cómo se otorgan los puntos?
Desde 2016, se ha implementado un nuevo sistema de evaluación. Los votos del jurado y del público están separados (con un peso del 50% cada uno). Cada país puede otorgar ahora a un participante hasta 24 puntos: doce del jurado y doce del público.
Además, para hacer el espectáculo más emocionante los votos de los televotantes ya no se presentan en orden ascendente de importancia, sino que se ordenan de atrás hacia adelante según los resultados de las votaciones del jurado.
¿Por qué los países con las mismas puntuaciones tienen una clasificación diferente?
Desde que en 1969, se concurso terminara con cuatro ganadores, la UER ha creado normas para que no se produzca un evento similar.
Actualmente se aplican las siguientes reglas: si dos canciones tienen la misma puntuación, el país que haya recibido la mayor puntuación del público la recibe. Si el número de votos del público para ambas canciones es exactamente el mismo, gana la canción que haya recibido la mayor puntuación del jurado. Si las puntuaciones del jurado para ambas canciones también son iguales, el jurado vota por mayoría para determinar qué canción gana. Si esto tampoco produce un resultado, decide el miembro más joven del jurado.
¿Cómo se convierten las llamadas telefónicas en puntos?
Las llamadas telefónicas recibidas se clasifican por país y se convierten en puntos. El título con más llamadas recibe 12 puntos, el segundo con más llamadas recibe 10, y así sucesivamente. Los puntos de todos los países se combinan para obtener una puntuación general, que se suma a la otorgada por el jurado de expertos.
En el caso de los países que no pueden realizar su propio voto telefónico por volumen de llamadas insuficiente o limitaciones técnicas, la puntuación telefónica se calcula estadísticamente a partir de las puntuaciones de países con puntuaciones similares.
¿Por qué en un país no se puede votarse a si mismo?
Debido a que cada país participante probablemente se daría a sí mismo el mayor número de puntos, la UER no permite que ningún país participante se vote a si mismo.
¿Por qué tiene el mismo valor los puntos de Alemania que otro como Luxemburgo?
A pesar de parecer injustos, el atractivo del evento reside en que todos los países independientemente del número de su población son iguales en el concurso.
¿Existe bloqueo geográfico para las transmisiones del programa?
No hay geobloqueo. Los espectáculos se pueden ver en todo el mundo en directo y a la carta en a través de la página oficial de YouTube del Festival de Eurovisión, además de los diferentes canales internacionales que emiten el programa, tanto por televisión como por web.
¿Quién escribió el himno de Eurovisión?
El himno de Eurovisión es del compositor francés Marc-Antoine Charpentier (1643 y 1704). La primera transmisión multinacional de la UER fue la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953. En aquel entonces, la UER aún no contaba con un himno, pero poco después de la primera transmisión, se decidió adoptar el «Te Deum» de Charpentier como himno de la UER y se ha utilizado en las retransmisiones de Eurovisión desde 1954. Sin embargo, el "Te Deum" no se puede escuchar en la única grabación que se conserva del Festival de Eurovisión de 1956 en Lugano (Suiza).
No hay comentarios:
Publicar un comentario