domingo, 19 de mayo de 2013

España fracasa en Eurovision 2013 mientras que Tve acierta

El Sueño de Morfeo habrá fracasado en el Festival de Eurovisión 2013, pero puede presumir de haber tenido una muy buena audiencia, concretamente con 5.369.000 espectadores y un 33,1% de share.

Es sin duda un buen dato, aunque empeora en más de 1,1 millones de espectadores los datos logrados por Pastora Soler hace un año, aunque mejora en más de medio millón los conseguidos por Lucía Pérez un año antes.

Comparamos el festival con el año pasado

Si comparamos con el año pasado, un total de 16.061.000 personas vieron en algún momento el Festival de Eurovisión en La 1 frente a los 17.097.000 espectadores del año pasado

En el momento de las votaciones 6.336.000 y 39,1% estuvieron pendiente frente a los 8.087.000 y 49,3% espectadores que estaban pendientes de los puntos que recibía la representante española.

El festival alcanzó el minuto de oro a las 23.51, en el momento de las votaciones con 6.961.000 espectadores 41,2%, mientras el año pasado fue cuando Pastora Soler interpreta "Quédate conmigo", a las 22:30 horas, momento en el que alcanzan los 8.723.000 espectadores y un 52,8% de cuota.

Las audiencias del Festival de Eurovisión

Eurovisión 2013 (El Sueño de Morfeo - Destino Eurovisión): 5.369.000 y 33,1%
Eurovisión 2012 (Pastora Soler - Destino Eurovisión): 6.542.000 y 43,5%
Eurovisión 2011 (Lucía Pérez - Destino Eurovisión): 4.724.000 y 32,3%
Eurovisión 2010 (Daniel Diges - Destino Oslo): 5.760.000 y 41,9%
Eurovisión 2009 (Soraya - Eurovisión 09: el retorno): 5.122.000 y 35,9%
Eurovisión 2008 (Rodolfo Chikilicuatre - Salvemos Eurovisión): 9.336.000 y 59,3%
Eurovisión 2007 (D'Nash - Misión Eurovisión): 3.373.000 y 28%
Eurovisión 2006 (Las Kepchup): 4.892.000 y 38,9%
Eurovisión 2005 (Son de sol): 4.712.000 y 35,5%
Eurovisión 2004 (Ramón - OT): 6.826.000 y 50,1%
Eurovisión 2003 (Beth - OT): 8.790.000 y 58,4%
Eurovisión 2002 (Rosa - OT): 12.755.000 y 80,4%
Eurovisión 2001 (David Civera): 5.614.000 y 45,7%
Eurovisión 2000 (Serafín Zubiri): 4.056.000 y 34,8%
Eurovisión 1999 (Lydia): 3.950.000 y 34,2%
Eurovisión 1998 (Mikel Herzog): 4.145.000 y 32,3%
Eurovisión 1997 (Marcos Llunas): 3.224.000 y 30,3%
Eurovisión 1996 (Antonio Carbonell): 3.650.000 y 27,5%
Eurovisión 1995 (Anabel Conde): 4.458.000 y 35,5%
Eurovisión 1994 (Alejandro Abad): 3.037.000 y 26,1%
Eurovisión 1993 (Eva Santamaría): 5.053.000 y 42,2%
Eurovisión 1992 (Serafín Zubiri): 3.005.000 y 25,4% (en La 2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario