martes, 21 de mayo de 2013

Cuando la política entra en Eurovision


Que Eurovision sea un festival de música y espectáculo es fácil de entender ¿no?, la respuesta es que para algunos si, es difícil de entender, no es bueno mezclar política con eurovision, ni con fútbol...

Nos basamos en que Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, ha ordenado investigar las votaciones de su país al no conceder ningún punto a Rusia.

Desde Azerbaiyán sostienen que muchos votantes así como el jurado profesional apoyaban la canción rusa, lo que ha llevado a los responsables de la televisión de Azerbaiyán a sugerir la idea de que haya podido haber algún tipo de irregularidad con la votación final.

El embajador en Rusia y el máximo responsable de la cadena publica apoyan la propuesta

Polad Bulbuloglu, embajador de Azerbaiyán en Rusia, ha declarado que es consciente de que un gran número de votantes de su país votaron a la canción rusa a través de sms. "Según estos datos Rusia debió recibir 10 puntos de Azerbaiyán" por su parte el máximo responsable de la cadena pública declaro que es preocupante el hecho de que Rusia no recibiese ningún punto por parte de Azerbaiyán, y confía que "el incidente no enturbie las buenas relaciones entre los pueblos de ambos países".


Culpan a Merkel por el fracaso de Alemania en Eurovision

No solo Azerbaiyán mezcla "diversión" y "juego" con "política", según informa telegrafi.com los alemanes piensan que la mala clasificación de Alemania en el festival se debe a la política de la canciller AngelaMerkel por la crisis económica, y es que la representante alemana Cascada, con su canción "Glorious", obtuvo el puesto 21 de 26, y solo 18 puntos otorgados por Albania, Austria, Suiza, Israel y España.

"Por supuesto que se deben tener en cuenta la situación política. No quiero decir que eran 18 puntos por Angela Merkel. Pero debemos ser conscientes de que la escena no sólo músicos valorados, sino en toda Alemania ", dijo un oficial de televisión ARD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario