Mostrando entradas con la etiqueta eurovision 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eurovision 2023. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

La representante de Francia en Eurovisión 2023 denuncia racismo en la delegación francesa


La representante francesa en el Festival de Eurovisión 2023, La Zarra ha contado su experiencia como representante de Francia en el certamen de Liverpool. 

En una entrevista en Siham TV, la artista canadiense de ascendencia marroquí, ha señalado el racismo y la manipulación que vivió por parte de la delegación francesa.

Según la propia artista:

"Me preguntaron en septiembre, Eurovisión es en mayo, así que de septiembre a mayo lo que no entendí es que iba a ser esclavo de France Télévisions. Que no iba a poder ofrecer lo que quería artísticamente en el escenario, que los costes me iban a descontar de mi presupuesto de marketing para mi segundo disco... Fue durísimo.

Cuando me di cuenta de que me habían mentido, que había una especie de manipulación en torno a eso, llamé a mi discográfica, les dije que no podía seguir trabajando con ellos"

"Con el pelo castaño pareces demasiado árabe"

Durante su entrevista, la artista revelo que:

"Era morena cuando ellos me buscaron, pero yo debía ser absolutamente La Zarra, rubia, Marilyn Monroe... Así que la presión era máxima y entonces recibí una llamada durante la noche de la jefa de delegación, que estaba totalmente cabreada.

"Necesitas decolorarte el pelo. Eres árabe, con el pelo castaño pareces demasiado árabe, cuando eres rubia, Pareces menos árabe y a los franceses no les gustan los árabes"

"Para mí, fue racismo", apuntillo la cantante, "fue un infierno de principio a fin. Fue la experiencia más traumatizante".

"Te conviertes en prostituta"

La cantante se compara hoy con " una marioneta", argumentando que:

"Simplemente te conviertes en una muñeca. La palabra es que eres una prostituta. Así lo viví yo. (...) Tienes que sonreír a la cámara, no digas que eres canadiense, no digas que eres marroquí... Eres francesa"

Tras dicha revelación, la La Zarra ha recordado cómo en una ocasión se paralizó una entrevista porque la periodista que la realizaba mencionó que cantante era canadiense.

Fuente: Siham TV. Imagen: Pinterest

lunes, 19 de junio de 2023

España: RTVE gastó algo más de 810.000€ en Eurovisión 2023


Radiotelevisión Española (RTVE) gasto para el Festival de Eurovisión 2023 un total de 810.978,22€.

Según ha informado el departamento de transparencia de RTVE, la corporación publica gastó nuevamente más de lo previsto en el Festival de Eurovisión.

La desviación entre lo presupuestado y lo gastado asciende a un total de 78.038,22€ más de lo previsto, ya que según el presupuesto que manejaba la propia RTVE para el Festival de Eurovisión 2023 era de 732.940€, lo que se convierte en el concurso más caro para RTVE en la última década.

La desviación supera a la del año pasado, cuando la cadena  se gastó 30.808,42€ más de lo previsto.

En comparación con el año pasado, RTVE gastó 142.185,62€ más en la participación en el certamen de este año, cuando ascendió a 668.792,60€ en la edición de 2022.

Desglose de los costes:

La información aportada por RTVE permite ver los costes por apartados, donde se puede ver que la cuantía más elevada y donde se gasto todo lo presupuestado es en el concepto de "cuota de participación", que son los derechos de retransmisión del concurso, los cuales asciende a 302.150 euros.

Las siguientes partidas más elevadas son los gastos en personal técnico, gastos artísticos y las partidas de dietas y alojamiento, con unas cifras que se sitúan en los 90.000, 84.850 y 53.900 euros, respectivamente.

RTVE ya justifica el incremento de los gastos hace unos meses debido a diversos motivos, como que en este caso ha sufragado los gastos del videoclip de "Ea, ea" de Blanca Paloma, o el incremento de los derechos de emisión des concurso musical, cuya cuantía más elevada en los gastos.

Gastos de RTVE en el Festival de Eurovisión
Eurovisión 2023: 810.978,22€
Eurovisión 2022: 668.792,60€
Eurovisión 2021: 475.248,38€
Eurovisión: Europa enciende su luz: 64.992,62€
Eurovisión 2019: 782.044,47€
Eurovisión 2018: 476.775,29€
Eurovisión 2017: 507.256,77€
Eurovisión 2016: 566.025,23€
Eurovisión 2015: 536.033.87€
Eurovisión 2014: 462.747€
Eurovisión 2013: 432.775,86€
Eurovisión 2012: 526.341,68€
Eurovisión 2011: 533.666,28€

Fuente: ESCPlus. Imagen: RTVE.

jueves, 25 de mayo de 2023

162 millones de espectadores vieron el Festival de Eurovisión 2023


El 67º Festival de Eurovisión (ESC) de Liverpoll, Reino Unido, llegó a 162 millones de personas en los 3 shows en directo en 38 mercados medido. La cuota de audiencia de la Gran Final del sábado 13 de mayo fue del 40,9%, que sigue siendo más del doble de la media de los canales de emisión (17,4%).

El país anfitrión, el Reino Unido, entregó su mayor audiencia registrada en el Festival de Eurovisión, con un promedio de 9,9 millones de espectadores viendo la Gran Final en BBC One, un 12% más que en 2022, con una participación del 63% de los espectadores. El país ganador del año pasado, Ucrania, obtuvo una cuota de visualización del 19,7 % .

Tanto Alemania como Francia también vieron un aumento en las audiencias, año tras año. Alemania entregó la segunda audiencia más grande de cualquier mercado con un promedio de 7,4 millones de espectadores viendo la Gran Final , un 14% más que en 2022, mientras que la audiencia de Francia se recuperó, reuniendo un promedio de 3,5 millones de espectadores, un 10% más que en 2022.

Suecia , que hizo historia al ganar el concurso por séptima vez, entregó una audiencia promedio de 2,3 millones de espectadores , lo que representa el 82,3% de todos los televidentes del país. Finlandia, que quedó en segundo lugar en la competencia. entregó su mejor audiencia desde 2007, con 1,7 millones de espectadores, un 71% más que en 2022 .

En un tercio de los mercados (13 de 39), el Festival de Eurovisión obtuvo más del 50 % de la cuota de visualización , encabezado por Islandia con un 98,7 % y seguido de cerca por otros mercados nórdicos (Noruega 87,8 %, Finlandia 85,6 % y Suecia 82,3 %). ). Otros mercados que vieron una audiencia superior al 50% fueron Armenia, Bélgica, Flandes, Chipre, Croacia, Estonia, Israel, Lituania, Eslovenia y el país anfitrión, el Reino Unido.

Austria entregó su mejor audiencia desde 2016 y Eslovenia disfrutó de sus índices de audiencia más altos desde 2015 . La audiencia se duplicó y triplicó en ambos países respectivamente.

El supervisor ejecutivo del ESC, Martin Österdahl, dijo: 

"El Festival de Eurovisión ha demostrado, una vez más, que los medios de servicio público tienen el poder de unir al mundo a través de la música con un alcance global del que estamos muy orgullosos. Estamos encantados de ver que cada año, más y más personas en todo el mundo descubren este evento especial y que proporciona una gran plataforma de lanzamiento para nueva música".

Éxito online

7,6 millones de personas vieron la Gran Final en vivo en YouTube con más de 3,2 millones de vistas en vivo de las Semifinales. 

En TikTok, el socio oficial de entretenimiento del Festival de Eurovisión, los 3 shows en vivo fueron vistos 4,8 millones de veces .

Una vez más, el concurso demostró ser muy popular entre el público más joven que ve la televisión de servicio público. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, el porcentaje de visualización de la Gran Final fue del 53,5 % , siendo cuatro veces superior al promedio de los canales de transmisión (13,8 %).

Las plataformas digitales de Eurovisión vieron una participación récord

Se alcanzaron 105 millones de cuentas únicas en TikTok durante las dos semanas del evento. TikTok también vio un total de 315 millones de vistas de video en la cuenta oficial de Eurovisión, un 40% más año tras año. Hubo otros 53 millones de vistas de contenido en los días posteriores a la Gran Final. 

Se realizaron 25 millones de acciones de participación (como me gusta, comentarios, etc.) en TikTok en las semanas del Concurso y la cuenta de Eurovisión ganó 644,000 nuevos seguidores. Los videos en la plataforma que utilizan el hashtag #Eurovision2023 se han visto 4.800 millones de veces .

45 millones de espectadores únicos en 232 países y territorios vieron contenido en el canal oficial de YouTube durante la semana de los shows en vivo, un aumento de 2,7 millones en 2022. El 63 % de los que miraban en YouTube tenían entre 16 y 34 años.

Se alcanzaron 32 millones de cuentas únicas en Instagram , tres veces más que en 2022. Los videos en la plataforma se vieron 181 millones de veces , mientras que el contenido de la página de Facebook del Festival de la Canción de Eurovisión fue visto por 29 millones de personas durante las dos semanas del evento: 5 millones más que en 2022.

Se enviaron 4 millones de tuits con la palabra “Eurovisión” en Twitter entre la Primera Semifinal y la Gran Final, y los tuits de la cuenta oficial tuvieron más de 113 millones de impresiones entre el 30 de abril y el 15 de mayo.

En total, los videos en los 4 canales sociales se vieron casi 540 millones de veces durante las semanas del evento, casi el doble de la cantidad vista en 2022.

Fuente e Imagen: UER.

domingo, 14 de mayo de 2023

Conozca las audiencias de la final de Eurovisión 2023 en Europa


Última actualización: 23 de mayo a las 21:21.

Tras conocer la audiencia de España, repasamos las audiencias de la final del Festival de Eurovisión 2023 en los países europeos los cuales nos consta de ellas.

Hasta el momento se han contabilizado 51.795.419 espectadores en 29 de los países en los que se han emitido el concurso por televisión, siendo Reino Unido el país que más espectadores aporta con 9.900.000 espectadores, seguido de Alemania con 7.960.000 espectadores e Italia con 4.960.000 espectadores.

En la cifra anteriormente proporcionada solo se encuentra los espectadores que vieron la final por televisión, a ellos habría que sumarle el visionado en distintas plataformas.

Tenga en cuenta que es imposible saber con total exactitud la audiencias de la final, ya que en países como Albania, Azerbaiyán, Malta o San Marino, entre otros, las radiotelevisiones no tienen sistemas de medición de audiencia de televisión o nuestra emisora ​​no está medida.

Austria: El Festival de Eurovisión 2023, fue seguido en promedio por 1.079.000 personas en ORF 1, obteniendo además un 49,6% de cuota. Es la final más vista desde 2016.

Alemania: 7.960.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023, siendo la final más vista desde 2016.

Por cadenas, 7.450.000 espectadores siguieron la final en Das Erste, lo que representa una cuota de pantalla del 35,8%. El concurso destaca en la franja de 14 a 49 años con un 53,4% de cuota de pantalla y ser el programa más visto de la televisión alemana en esa franja de edad.

Las audiencias del canal One fue de 510.000 espectadores,  250.000 espectadores en la franja de entre 14 y los 49 años y un 4,1%.

Si también agrega la transmisión en One, la participación de mercado del concurso el sábado por la noche fue de casi el 58 por ciento entre los 14 y los 49 años y el 38,4 por ciento entre la audiencia total de Alemania. 

Australia: 202.000 espectadores siguieron en directo la gran final del Festival de Eurovisión 2023 por SBS. No obstante, en el momento de las votaciones la cifra subió a 299.000 espectadores.

Bélgica: 1.634.182 espectadores vieron la Final de Eurovisión 2023 (1.320.752 espectadores en VRT 1, mientras que en la Une 313.430 espectadores). 

Chequia: 186.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023 en ČT2, lo que representa un 9,03% de cuota de pantalla.

Chipre: 139.600 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023 por RIK1, consiguiendo un 61,6% de cuota de pantalla.

Eslovenia: 345.000 espectadores vieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 por TVSLO1, lo que supuso una cuota de mercado del 55%. Es el dato más alto desde la edición de 2015.

Estonia: 152.000  espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión en ETV, lo que representa un  13,4% de cuota de pantalla. Es la final menos vista desde 2014.

Dinamarca: 371.817 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión por DR1, lo que se traduce a una cuota de mercado del 46,3%. Es la final menos vista desde que este medio tiene archivos, que data en 1992.

Finlandia: 1.733.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023 en Yle 1. Es la final más vista desde 2007, cuando el país fue anfitrión del concurso.

Francia: 3.482.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión por France 2, lo que representa una cuota de pantalla del 25,6%.

Grecia: 1.081.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 por ERT1, registrando un 33,3% de cuota de pantalla.

Irlanda: 371.300 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión por RTÉ One y RTÉ One +1, lo que representa una participación de audiencia del 38%. 

A ellos se le sumaría 63.000 espectadores que decidieron ver por RTÉ Player la Gran Final de la competencia.

Islandia: 158.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023 por RÚV 1, obteniendo un 60% de cuota de pantalla. La final más vista desde 2019.

Israel: 981.000 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023 a través de Kan 11

Italia: 4.960.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 a través de Rai 1 en el país ganador, lo que representa una cuota de pantalla del 34%.

Letonia: 57.600 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023, obteniendo un 24,1%.

Lituania: 487.600 espectadores siguieron la final del Festival de Eurovisión 2023, obteniendo un 68%

Noruega: 1.051.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión a través NRK 1. A ellos habría que sumarle 25.000 en VOD, por lo que la cifra aumentaría hasta los 1.076.000 espectadores.

Países Bajos: 1.846.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión en NPO1, lo que representa una cuota de pantalla del 48,8%. Además en algún momento de la noche hasta 4.909.000 espectadores conectaron al menos un minuto con el festival. Es la final menos vista desde 2012.

Portugal: 1.082.300 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión en RTP 1, lo que representa una cuota de pantalla del 27%.

Polonia: 3.069.135 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 en TVP1, alcanzo una cuota e mercado del 34,13%.

A esa cifra se le sumaría la obtenida por el canal TVP Polonia, donde el concurso fue seguido por 427.761 personas y tuvo un 4.71% share,  haciendo que la cifra total sea de 3.496.896 espectadores y un 38,89%.

Reino Unido: 9.900.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión en el país anfitrión a través de la BBC 1, consiguiendo un 63% de cuota de mercado. Es la final más vista de la BBC.

Rumania: 117.118 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 en TVR 1, lo que representa una cuota de pantalla del 2,7%.

Serbia: 673.706 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión a través de RTS 1, lo que se traduce a un magnifico 29,45%

Suecia: 2.324.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 en SVT 1.

Suiza: 474.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023*.
  • SRF: 474.000 espectadores y 48.9% de cuota de mercado.
  • RSI: Dato por confirmar.
  • RTS: Dato por confirmar.
Ucrania: 584.000 espectadores siguieron la gran final del Festival de Eurovisión 2023 por televisión, lo que se traduce a un magnifico 20%.

No obstante, a esa cifra habría que sumarle las personas que siguieron el concurso por el canal de YouTube de Eurovisión Ucrania (473.000 espectadores), más los espectadores en la web de Suspilne (147.000 espectadores) y en Facebook (124.000 espectadores ), haciendo que la cifra total sea de 1.328.000 espectadores.

*Solo con datos de la cadena de habla alemana SRF, faltan por saber las audiencias que ha obtenido la cadena de habla italiana RSI y la cadena de habla francesa RTS.

Eurovisión 2023 fue seguido por 4.839.000 espectadores en España


La Gran Final del Festival de Eurovisión 2023 fue seguido en España por 4.839.000 espectadores.

Como ya es tradición, el Festival de Eurovisión fue líder indiscutible de nuevo en España tras reunir en esta edición 4.839.000 espectadores españoles sintonizaron La 1, y una cuota de pantalla del 39,7%. Lo que se traduce a que es el programa más visto del día en España.

El minuto de oro se produjo a las 00:21 horas cuando 5.807.000 espectadores contactaron con el concurso, cosechando un 50,9% de cuota de pantalla.

Durante las votaciones congregaron a 5.134.000 espectadores y el 47.6% de cuota.

En cuanto a audiencia por edades, la emisión destaca especialmente entre los jóvenes de entre 13 y 24 años donde arrasó con un 59,4% de cuota de pantalla, seguida de la franja de (25-44) con un 52,7%, niños (4-12 años) con un 42,9% y adultos (45-64 años) con un 40,4%. El grupo de edad de más de 65 años cosecha un 28.3% de share.

Por comunidades autónomas, la audiencia destaca en Castilla y León, donde llegó hasta un 48,7%, seguida de Madrid (46,8%) y Aragón (44,1%). Por el contrario, donde menos seguimiento cosechó la fue en el Baleares con un 30,1% de cuota de pantalla, seguido de Canarias (32,3%) y Andalucia (36,1%).

En general, 12.821.000  millones de espectadores contactaron ayer con la final de Eurovisión 2023 desde Liverpool.

Si lo comparamos con  el Festival de Eurovisión 2022, cuando fue visto por 6.835.000 espectadores españoles, consiguiendo una cuota de pantalla del 50,8%, se comprueba que este año el festival baja en 1.997.000 espectadores y un 11,1% con respecto a la cuota de pantalla 

Las audiencias del Festival de Eurovisión

Eurovisión 2023 (Blanca Paloma- Eaea): 4.839.000 y 39,7%
Eurovisión 2022 (Chanel - SloMo): 6.835.000 y 50,8%
Eurovisión 2021 (Blas Cantó - Voy a quedarme): 4.071.000 y 29,4%
Eurovisión: Europa enciende una luz: 1.262.000 y 7,8%
Eurovisión 2019 (Miki - Festival de Eurovisión 2019): 5.449.000 y 36,7%
Eurovisión 2018 (Alfred y Amaya - Festival de Eurovisión 2018): 7.170.000 y 43,5%
Eurovisión 2017 (Manel Navarro - Festival de Eurovisión 2017): 4.056.000 y 28,4%
Eurovisión 2016 (Barey - Destino Eurovisión): 4.292.000 y 29,8%
Eurovisión 2015 (Edurne - Destino Eurovisión): 5.958.000 y 39,3%
Eurovisión 2014 (Ruth Lorenzo - Destino Eurovisión): 5.141.000 y 35,2%
Eurovisión 2013 (El Sueño de Morfeo - Destino Eurovisión): 5.369.000 y 33,1%
Eurovisión 2012 (Pastora Soler - Destino Eurovisión): 6.542.000 y 43,5%
Eurovisión 2011 (Lucía Pérez - Destino Eurovisión): 4.724.000 y 32,3%
Eurovisión 2010 (Daniel Diges - Destino Oslo): 5.760.000 y 41,9%
Eurovisión 2009 (Soraya - Eurovisión 09: el retorno): 5.122.000 y 35,9%
Eurovisión 2008 (Rodolfo Chikilicuatre - Salvemos Eurovisión): 9.336.000 y 59,3%
Eurovisión 2007 (D'Nash - Misión Eurovisión): 3.373.000 y 28%
Eurovisión 2006 (Las Kepchup): 4.892.000 y 38,9%
Eurovisión 2005 (Son de sol): 4.712.000 y 35,5%
Eurovisión 2004 (Ramón - OT): 6.826.000 y 50,1%
Eurovisión 2003 (Beth - OT): 8.790.000 y 58,4%
Eurovisión 2002 (Rosa - OT): 12.755.000 y 80,4%
Eurovisión 2001 (David Civera): 5.614.000 y 45,7%
Eurovisión 2000 (Serafín Zubiri): 4.056.000 y 34,8%
Eurovisión 1999 (Lydia): 3.950.000 y 34,2%
Eurovisión 1998 (Mikel Herzog): 4.145.000 y 32,3%
Eurovisión 1997 (Marcos Llunas): 3.224.000 y 30,3%
Eurovisión 1996 (Antonio Carbonell): 3.650.000 y 27,5%
Eurovisión 1995 (Anabel Conde): 4.458.000 y 35,5%
Eurovisión 1994 (Alejandro Abad): 3.037.000 y 26,1%
Eurovisión 1993 (Eva Santamaría): 5.053.000 y 42,2%
Eurovisión 1992 (Serafín Zubiri): 3.005.000 y 25,4% (en La 2)

Fuentes: Dos30' y Barlovento Comunicación. Imagen: UER.

España: Blanca Paloma consiguen el décimo séptimo puesto en Eurovisión 2023


España termina la final del Festival de Eurovisión 2023 en décimo séptimo lugar  al conseguir 100 puntos.

Así, España empeora su resultado tras el décimo séptimo puesto del año pasado en el Festival de Eurovisión celebrado en Turín (Italia) cuando el país fue representado por Chanel y su tema de "SloMo", y recibio 459 puntos (231 del jurado y 228 del publico).

Este año la representante española Blanca Paloma con el tema "Eaea" empeora la posición cosechada el pasado año al terminar en el décimo séptimo lugar con 100 puntos (95 del jurado y 5 del publico).

Los puntos de los jurados vinieron por parte de: 

Albania: 1 punto
Alemania: 7 puntos
Armenia: 6 puntos
Australia: 4 puntos
Azerbaiyán: 7 puntos
Bélgica: 6 puntos
Chequia: 3 puntos
Chipre: 6 puntos
Croacia: 6 puntos
Eslovenia: 2 puntos
Estonia: 2 puntos
Islandia: 3 puntos
Letonia: 8 puntos
Moldavia: 3 puntos
Noruega: 1 punto
Países Bajos: 7 puntos
Portugal: 10 puntos
Reino Unido: 5 puntos
San Marino: 2 puntos
Serbia: 3 puntos
Suiza: 3 puntos

Resultado del Festival de Eurovisión 2023

1. Suecia: 583 puntos
2. Finlandia: 526 puntos
3. Israel: 362 puntos
4. Italia 350 puntos
5. Noruega: 268 puntos
6. Ucrania: 243 puntos
7. Bélgica: 182 puntos
8. Estonia: 168 puntos
9. Australia: 151 puntos
10. Chequia: 129 puntos
11. Lituania: 127 puntos
12. Chipre: 126 puntos
13. Croacia: 123 puntos
14. Armenia: 122 puntos
15. Austria: 120 puntos
16. Francia: 104 puntos
17. España: 100 puntos
18. Moldavia: 96 puntos
19. Polonia: 93 puntos
20. Suiza: 92 puntos
21. Eslovenia: 78 puntos
22. Albania: 76 puntos
23. Portugal: 59 puntos
24. Serbia: 30 puntos
25. Reino Unido: 24 puntos
26. Alemania: 18 puntos

Fuente e Imagen: UER.

Suecia gana Eurovisión 2023


Suecia gano por séptima vez en su historia el Festival de Eurovisión, la representante sueca Loreen y su tema "Tattoo" logro coronarse con el primer lugar (por segunda vez) al conseguir 583 puntos, imponiéndose al representante de Finlandia e Israel quienes ha conseguido 526 y 362 puntos respectivamente.

Como hemos dicho anteriormente, esta es la séptima vez que Suecia gana el Festival de Eurovisión después de más de cincuenta años participando. Desde que Italia debuto en 1958, el país ha ganado en las ediciones de 1974, 1984, 1991, 1999, 2012, 2015 y 2023.

En 2024, será la séptima vez en su historia que Suecia acoja el Festival de Eurovisión, tras ser el país anfitrión del Festival de Eurovisión en 1975 (Estocolmo), 1985 (Gotemburgo), 1992 (Malmö), 2000 (Estocolmo), 2013 (Malmö) y 2016 (Estocolmo).

Por su parte la representante española Blanca Paloma con su tema "Eaea" ha conseguido el decimo séptimo puesto con 100 puntos.

Resultado del Festival de Eurovisión 2023

1. Suecia: 583 puntos
2. Finlandia: 526 puntos
3. Israel: 362 puntos
4. Italia 350 puntos
5. Noruega: 268 puntos
6. Ucrania: 243 puntos
7. Bélgica: 182 puntos
8. Estonia: 168 puntos
9. Australia: 151 puntos
10. Chequia: 129 puntos
11. Lituania: 127 puntos
12. Chipre: 126 puntos
13. Croacia: 123 puntos
14. Armenia: 122 puntos
15. Austria: 120 puntos
16. Francia: 104 puntos
17. España: 100 puntos
18. Moldavia: 96 puntos
19. Polonia: 93 puntos
20. Suiza: 92 puntos
21. Eslovenia: 78 puntos
22. Albania: 76 puntos
23. Portugal: 59 puntos
24. Serbia: 30 puntos
25. Reino Unido: 24 puntos
26. Alemania: 18 puntos

Fuente e Imagen: UER.

sábado, 13 de mayo de 2023

¿Dónde puedo ver la final de Eurovisión 2023?


Hoy 13 de mayo, tendrá lugar la final del Festival de Eurovisión 2023. Es por ello que desde Eurofestivales hemos preparado una lista para que consultes donde puedes ver la final en directo por televisión, radio o de forma online en su ordenador, tablet o móvil.

Emisión por televisión

Si estás en una de las naciones participantes en el Festival de Eurovisión 2023, están serán las emisoras nacionales que retransmitirán las semifinales en directo:

Albania: RTSH y RTSH Muzikë
Alemania: One y Das Erste
Armenia: Armenia 1
Australia: SBS
Austria: ORF 1
Azerbaiyán: ITV
Bélgica: VRT 1 (con comentarios en neerlandés) y La Une (con comentarios en francés)
Chequia: ČT2
Chipre: RIK 1
Croacia: HRT 1
Dinamarca: DR 1
Eslovenia: TV SLO 1
España: La 1
Estonia: ETV y ETV+ (con comentarios en ruso)
Finlandia: Yle TV1
Francia: France 2
Georgia: 1TV
Grecia: ERT 1
Irlanda: RTÉ One 
Islandia: RÚV y RÚV 2 (con lenguaje de signos)
Israel: Kan 11 y Kan Educational
Italia: Rai 1
Letonia: LTV 1
Lituania: LRT televizija
Malta: TVM
Moldavia: Moldova 1
Noruega: NRK 1
Países Bajos: NPO 1
Polonia: TVP1
Portugal: RTP1
Reino Unido: BBC One
Rumanía: TVR 1
San Marino: San Marino RTV
Serbia: RTS 1
Suecia: SVT 1
Suiza: SRF 1 (con comentarios en alemán), RTS 1 (con comentarios en francés) y RSI La 1 (con comentarios en italiano)
Ucrania: UA:Kultura

Además de los países participantes, el concurso también se podrá ver en los siguientes países:

Andorra: La 1 (con comentarios en español), France 2 (con comentarios en frances) y RTP Internacional (con comentarios en portugués)
Chile: Canal 13
Kosovo: RTK
Luxemburgo: VRT 1 (con comentarios en holandés) y France 2 (con comentarios en francés)
Macedonia del Norte: MRT 1
Mónaco: France 2 (con comentarios en francés)
Montenegro: TVCG 2
Vaticano: Rai 1 (con comentarios en italiano)

Bonus: En Eslovaquia se retransmitirá el final del concurso por radio a través de Rádio FM.

Algunas emisoras participantes emitirán la señal del concurso en sus canales internacionales con comentarios en sus respectivos idiomas oficiales nacionales, ellos son:

Alemania: DW Deutsch
Chipre: RIK Sat
España: TVE Internacional
Islas Feroe: KVF
Países Bajos:  BVN
Polonia: TVP Polonia
Portugal: RTP Internacional y RTP África
Rumania: TVRi
Serbia: RTS Svet

Emisión por radio

Las transmisiones del Festival de Eurovisión 2023 también están disponibles en ciertas emisoras nacionales a través de la radio:

Albania: Radio Tirana
Austria: FM4
Bélgica: Radio 2 (con comentarios en neerlandés) y VivaCité (con comentarios en frances)
Croacia: HR 2
Eslovenia: Radio Val 202 y Radio Maribor
Finlandia: Yle Radio Suomi, Yle X3M y YleX 
Grecia: Deftero Programma
Irlanda: RTÉ 2FM
Israel: Kan Tarbut
Italia: RAI Radio 2
Lituania: LRT Radijas
Moldavia: Radio Moldova y Radio Moldova Muzical
Países Bajos: NPO Radio 2
San Marino: Radio San Marino
Serbia: Radio Belgrade 1 (solo 1º semifinal)
Suecia: SR P4
Reino Unido: BBC Radio 2 y BBC Radio Merseyside
Ucrania: UA:Radio Promin

Emisión online

También puedes ver las semifinales en directo sin comentarios en el canal de YouTube del Festival de Eurovisión.

Además muchas de las emisoras de este año también están haciendo que sus transmisiones estén disponibles en directo de forma online, como es el caso de RTBF Auvio (con comentarios en francés) en Bélgica, RTVE Play en España, Yle Areena (con comentarios en finés, sueco, ruso y sami) en Finlandia o RAIPlay en Italia.

Los espectadores de los Estados Unidos también pueden ver las dos semifinales en directo en el servicio de transmisión Peacock de NBC en sus niveles Gratis y Premium.

Fuentes: Diferentes radioteleviones y UER. Imagen: UER

viernes, 12 de mayo de 2023

La UER no dejará que Zelenski hable durante la final de Eurovisión 2023


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, no podrá hablar durante la final del Festival de Eurovision 2023, que se celebra en Liverpool (Reino Unido) mañana sábado 13 de mayo.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) informo a través de comunicado de prensa su decisión al respecto al considerar que "Eurovisión es un programa de entretenimiento internacional que responde a unas estrictas normas y principios establecidos desde su creación".

La UER explica que como parte de las normas del concurso, se prohíbe realizar comentarios políticos o de índole similar, por lo que han rechazado la petición del presidente de Ucrania, que aunque consideran tiene "intenciones admirables", no se corresponde con las reglas de la organización.

Ucrania, como ganadora de la edición del año pasado, es coorganizadora junto con Reino Unido, es por ello que en las dos dos semifinales en la ciudad de Liverpool se han dejado ver numerosos homenajes a Ucrania y sus ciudadanos, con actuaciones de artistas de este país y menciones constantes a la solidaridad y unión a través de la música.

Fuente: 20minutos. Imagen: UER.

Conozca las audiencias de la segunda semifinal de Eurovisión 2023 en Europa

Última actualización: 14 de mayo a las 09:52.

Tras conocer la audiencia de España, repasamos las audiencias de la segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2023 en los países europeos los cuales nos consta de ellas.

Hasta el momento se han contabilizado 11.455.020 espectadores en 14 de los países en los que se han emitido el concurso (y tenemos constancia del número de espectadores), siendo Reino Unido el país que más espectadores aporta con 2.400.000 espectadores, seguido de Italia con 1.702.000 espectadores y Bélgica con 1.296.481.

Tenga en cuenta que es imposible saber con total exactitud la audiencias de esta semifinal, ya que en países como Albania, Azerbaiyán, San Marino o Ucrania, entre otros, las radiotelevisiones no tienen sistemas de medición de audiencia de televisión o nuestra emisora ​​no está medida

Alemania:

Eurovisión 2023: 620.000 espectadores y 2,8% de cuota de pantalla

Austria:

Eurovisión 2023: 564.000 espectadores y 23,5% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 232.000 espectadores y 11,3% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 495.000 espectadores y 18,5% de cuota de pantalla

Bélgica

Eurovisión 2023: 1.296.481 espectadores (1.044.366 espectadores en VRT 1, y 252.115‏ en La Une)

Chequia:

Eurovisión 2023: 73.000 espectadores y 2,75% de cuota de pantalla

Dinamarca:

Eurovisión 2023: 479.339 espectadores y 40% de cuota de pantalla

Finlandia: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 469.000 espectadores y un 50% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 776.000 espectadores
Eurovisión 2021: 650.000 espectadores y un 12% de cuota de pantalla

Grecia:

Eurovisión 2023: 16,6% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 644.000 espectadores y 16,2% de cuota de mercado
Eurovisión 2021: 16,4% de cuota de pantalla

Italia:

Eurovisión 2023: 1.702.000 espectadores y 8.3% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 5.538.000 espectadores y 27,7% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 555.000 espectadores y 2,3% de cuota de mercado

Noruega: El país no competía en esta semifinal 

Eurovisión 2023: 438.000 espectadores y 56% de cuota de pantalla

Países Bajos: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 1.131.000 espectadores y 24,4% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 1.610.000 espectadores y 36,4% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 2.903.000 espectadores y 49% de cuota de pantalla

Portugal: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 360.900 espectadores y 9,7% de cuota de pantalla

Reino Unido

Eurovisión 2023 2.371.300 espectadores y 18,1% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 598.700 espectadores y 7,27% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 666.000 espectadores y 4,2% de cuota de pantalla

Rumanía:

Eurovisión 2023: 104.400 espectadores y 2,11% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 148.000 espectadores y 2,8% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 122.000 espectadores y 1,9% de cuota de pantalla

Suecia: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 783.000 espectadores
Eurovisión 2022: 1.170.000 espectadores y 47,1% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 997.000 espectadores y 43,0% de cuota de pantalla

Fuentes: DwdlORFCIMFinnpanelZappitDavidemaggioKijkonderzoekMMS y ESCPlus. Imagen: UER

Este es el orden de actuación de la final de Eurovisión 2023


Tras la celebración de la segunda semifinal y posterior rueda de prensa, la organización del Festival de Eurovisión 2023 se han reunido para determinar la posición en la que actuara cada uno de los finalistas de esta edición en la gran final.

Este año, será Austria la encargada de abrir la final del Festival de Eurovisión, mientras que Reino Unido será la encargada de cerrar la 67ª edición del Festival de Eurovisión, que tendrá lugar este sábado 13 a las 21:00 CET desde Liverpool (Reino Unido).

Orden de actuación de la Final de Eurovisión 2023

Este ha sido el orden de actuación establecido por la organización para este año:
  1. Austria
  2. Portugal
  3. Suiza
  4. Polonia
  5. Serbia
  6. Francia
  7. Chipre
  8. España
  9. Suecia
  10. Albania
  11. Italia
  12. Estonia
  13. Finlandia
  14. Chequia
  15. Australia
  16. Bélgica
  17. Armenia
  18. Moldavia
  19. Ucrania
  20. Noruega
  21. Alemania
  22. Lituania
  23. Israel
  24. Eslovenia
  25. Croacia
  26. Reino Unido
Fuente e imagen: UER.

La segunda semifinal de Eurovisión 2023 es seguido por 1.214.000 espectadores y 9,2% de cuota de pantalla en España


La segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2023 transmitida por TVE a través de La 1, ha obtenido una audiencia de 1.214.000 personas y un 9,2% de cuota de audiencia, convirtiéndose en la segunda semifinal más vista desde que existen las segundas semifinales, introducidas en 2008. 

Comparando las audiencias con la del pasado martes cuando se emitió la primera semifinal, la segunda semifinal gana 665.000 espectadores y un 4.9% de cuota de pantalla, no obstante la primera semifinal fue emitido por el canal La 2 y los espectadores españoles no pudieron votar.

Un total de 5.621.000 de espectadores vieron al menos un minuto de la primera semifinal de Eurovisión 2023, siendo la franja de edad con mejor audiencia la de jóvenes entre 25-44 años, que alcanzó un 14,8%.También destaca entre los jóvenes de entre 13 a 24 años, al alcanzar un 13.8%.

La emisión de la segunda semifinal de Eurovisión, mejora los datos obtenidos por la cadena en comparación al jueves pasado, donde en la misma franja horaria se emitió tres programas diferentes, obteniendo un 9,23% de cuota de pantalla y 1.057.730 espectadores, con la emisión del informativo nocturno, seguido de dos capítulos de la serie '4 estrellas', los cuales cosecharon un 97,76% y 1.067.400 espectadores en la emisión del primero y un 8,2% y 1.107.390 espectadores en el segundo capitulo emitido.

En cómputos totales, franja horario por tanto pasa del 8% al 8,6%.

Por comunidades autónomas, la audiencia destaca en la Castilla y León, donde obtuvo un 15,9% de cuota de pantalla, seguida de la región de Madrid (14%) y Asturias (11,2%). Por contra, fue en Cataluña con un 6,4% la región donde menos se siguió el festival, seguido de Castilla-La Mancha (6,4%) y Andalucía (6,9%).

Al igual que en la primera semifinal, el Festival de Eurovisión vuelve a destacar en la programación (esta vez de La 1), ya que dicha emisión supera en cuota de pantalla al porcentaje total que obtuvo ayer la cadena (8,8%), sin embargo se encuentra por debajo de la media del canal, que en lo que llevamos de mayo acumula un 10,7%.

Audiencia de las segundas semifinales de Eurovisión en España:

Eurovisión 2023: 1.214.000 espectadores y un 9,2%
Eurovisión 2022: 1.491.000 espectadores y un 11%
Eurovisión 2021: 600.000 espectadores y un 4,1%
Eurovisión 2019: 489.000 espectadores y un 3,1%
Eurovisión 2018: 524.000 espectadores y un 3,3%
Eurovisión 2017: 461.000 personas y un 2,7%
Eurovisión 2016: 432.000 personas y un 2,4 %
Eurovisión 2015: 516.000 personas y un 3,1%

Fuentes: Dos30' y Barlovento Comunicación. Imagen: UER.

jueves, 11 de mayo de 2023

Conozca los 10 países clasificados de la segunda semifinal de Eurovisión 2023


El Festival de Eurovisión 2023 ya tiene a todos sus finalistas para el sábado 13 de mayo. Te contamos que países han tenido la suerte de pasar y cuales no en esta segunda semifinal.

Los clasificados de la noche son:

1. Albania
2. Chipre
3. Estonia
4. Bélgica
5. Austria
6. Lituania
7. Polonia
8. Australia
9. Armenia
10. Eslovenia

Países no clasificados

1. Georgia
2. Dinamarca
3. Islandia
4. Grecia
5. Rumanía
6. San Marino

Los países finalistas

Los países finalistas de la segunda semifinales se unirán al BIG FIVE (Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido), a Ucrania (país ganador de 2022) y a los países que se clasificaron en la primera semifinal el pasado martes 9 de mayo (Chequia, Croacia, Finlandia, Israel, Portugal, Moldavia, Noruega, Serbia, Suecia y Suiza)

Fuente e imagen: UER.

¿Qué vamos a poder ver en la segunda semifinal de Eurovisión 2023?


La segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2023 tendrá lugar hoy jueves 11 de mayo y será transmitida desde Liverpool (Reino Unido) a partir de las 21:00 CET. En esta ocasión serán 16 países los que competirán por pasar a la final, en la que se seleccionarán a los últimos 10 países que pasarán a la final del sábado.

Interval acts

En el interval act de la segunda semifinal habrá dos actuaciones. Music Unites Generations explora la conexión entre generaciones de ucranianos y la música que aman. La exrepresentante de Ucrania en Copenhague 2014, Mariya Yaremchuk es la directora de un montaje contemporáneo de algunas de las piezas musicales más conocidas en el país. A medida que viajaremos en el tiempo, la pieza termina con una impresionante actuación colaborativa. En el escenario del M&S Bank Arena, unirán sus voces el rapero OTOY, la abanderada de Ucrania en Eurovisión Junior 2022, Zlata Dziunka y Mariya. Juntos, muestran que para generaciones de ucranianos, la música es la luz que vence a la oscuridad. 

La otra actuación correrá a cargo de Be Who You Qanna Be, que celebra cómo Eurovisión es un lugar para todos, sin importar quién seas. Tres artistas drag conducen a una asombrosa rutina de actuaciones pop de alto nivel junto con una compañía de bailarines eclécticos. Representan el amplio espectro de fanáticos, independientemente de su edad, nacionalidad o antecedentes, que se deleitan en ser parte del Festival de la Canción todos los años. Con una mezcla de canciones fabulosas y una puesta en escena increíble, será una actuación que los espectadores recordarán.

Orden de las actuaciones
  1. Dinamarca
  2. Armenia
  3. Rumania
  4. Estonia
  5. Bélgica
  6. Chipre
  7. Islandia
  8. Grecia
  9. Polonia
  10. Eslovenia
  11. Georgia
  12. San Marino
  13. Austria
  14. Albania
  15. Lituania
  16. Australia
Además de todos los países 16 países participantes en esta semifinal, también podrán votar España, Reino Unido y Ucrania votarán en esta semifinal.

El resultado según las casas de apuesta

1. Austria
2. Armenia
3. Australia
4. Eslovenia
5. Chipre
6. Polonia
7. Estonia
8. Georgia
9. Bélgica
10. Lituania

11. Dinamarca
12. Islandia
13. Grecia
14. Albania
15. Rumanía
16. San Marino

Fuentes: UER y Eurovisionworld. Imagen: UER.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Conozca las audiencias de la primera semifinal de Eurovisión 2023 en Europa


Última actualización: 11 de mayo a las 14:08

Tras conocer la audiencia de España, repasamos las audiencias de la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2023 en los países europeos los cuales nos consta de ellas.

Hasta el momento se han contabilizado 14.446.293 espectadores en 17 de los países en los que se han emitido el concurso (y tenemos constancia del número de espectadores), siendo Reino Unido el país que más espectadores aporta con 2.329.000 espectadores, seguido de Países Bajos con 2.124.000 espectadores e Italia con 1.824.000 espectadores.

Tenga en cuenta que es imposible saber con total exactitud la audiencias de esta semifinal, ya que en países como Albania, Azerbaiyán, San Marino o Ucrania, entre otros, las radiotelevisiones no tienen sistemas de medición de audiencia de televisión o nuestra emisora ​​no está medida

Alemania:

Eurovisión 2023: 590.000 espectadores
Eurovisión 2022: 500.000 espectadores y 2,2% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 700.000 espectadores y 2,7% de cuota de pantalla

Austria: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 302.000 espectadores
Eurovisión 2022: 422.000 espectadores y 22% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 339.000 espectadores

Bélgica: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 638.957 espectadores (549.298 espectadores en VRT 1, y 89.659‏ en Tipik)
Eurovisión 2022: 685.026 espectadores (577.026 espectadores en eén, y 108.000 en Tipik)
Eurovisión 2021: 1.280.000 (999.950 espectadores en eén, mientras que 280.330 en La Une)

Croacia:

Eurovisión 2023: 940.600 espectadores y 38,4% de cuota de pantalla

Dinamarca: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 380.000 espectadores y 34,5% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 480.000 y 41,3% de cuota de pantalla

Eslovenia:

Eurovisión 2023: 99.650 espectadores y 14% de cuota de pantalla

Finlandia

Eurovisión 2023: 1.264.000 espectadores

Grecia: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 9,1% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 644.000 espectadores y 13,6% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 586.000 espectadores y 11,3% de cuota de pantalla

Italia

Eurovisión 2023: 1.824.000 espectadores y 8,6% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 5.507.000 espectadores y 27% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 535.000 espectadores y 2,2% de cuota de pantalla

Noruega:

Eurovisión 2023: 604.000 espectadores y 58,35% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 615.326 espectadores y 63,28% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 898.000 espectadores y 70,1% de cuota de pantalla.

Países Bajos:

Eurovisión 2023: 2.124.000 espectadores y 40% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 2.294.000 espectadores y 45,6% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 2.780.000 espectadores y 48,7% de cuota de pantalla

Portugal

Eurovisión 2023: 877.900 espectadores y 18% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 775.000 espectadores y 17% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 294.000 espectadores y 8,4% de cuota de pantalla

Reino Unido:

Eurovisión 2023: 2.329.000 espectadores y 16,24% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 545.800 espectadores y 3,76% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 617.017 espectadores

Rumanía: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 65.000 espectadores y 1,23% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 125.000 espectadores y 2,3% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 138.000 espectadores y 2,1% de cuota de pantalla

Serbia: El país no competía en esta semifinal

Eurovisión 2023: 227.186 espectadores y 8,43% de cuota de mercado
Eurovisión 2022: 544.659 espectadores y  20,42% de cuota de pantalla

Suecia

Eurovisión 2023: 1.309.000 espectadores y 56,4% de cuota de pantalla
Eurovisión 2022: 836.000 espectadores y 40,9% de cuota de pantalla
Eurovisión 2021: 1.560.000 espectadores y 57,9% de cuota de pantalla

Suiza: 277.000 espectadores (solo con datos de la cadena alemana)

SRF zwei: 277.000 espectadores y 25.4% de cuota de pantalla

Fuentes: DwdlORFCIMHRTFinnpanelZappitDavidemaggioKijkonderzoekZapping-tvESCPlusMMS y SRF. Imagen: UER

Eurovisión 2023 se estrena en España con 594.000 espectadores y 4,3% de cuota de pantalla.


La primera semifinal del Festival de Eurovisión 2023 transmitida por TVE a través de su segundo canal, La 2, obtuvo una audiencia de 594.000 espectadores y 4,3% de cuota de pantalla.

Un total de 3.273.000 de espectadores vieron al menos un minuto de la primera semifinal de Eurovisión 2023, siendo la franja de edad con mejor audiencia la de jóvenes entre 25-44 años, que alcanzó un 8,6%.

En comparación con el año pasado, la primera semifinal de Eurovisión pierde un 4,9% y 651.000 espectadores, ya que la emisión del año pasado obtuvo una audiencia de 1.245.000 espectadores y 9,2% a través de La 1, el canal principal de la radiotelevisión española.

Cabe destacar que justo hace una semana y en la misma franja horaria, el canal La 2 emitió tres programas diferentes, obteniendo un 2,04% de cuota de pantalla y 243.490 espectadores, con la emisión de 'Grandes diseños revisitados', 1,59% y 218.920 espectadores en la emisión de 'En Portada', 3,52% y 471.840 espectadores con el programa 'Cachitos de hierro y cromo'.

En cómputos totales, franja horario por tanto pasa del 2,5% al 4,1%. 

Por comunidades autónomas, la audiencia destaca en la Región de Murcia, donde obtuvo un 8,2% de cuota de pantalla, seguida de la región de Asturias (7,9%) y Castilla y León (8,3%). Por contra, fue en Andalucía con un 4,3% la región donde menos se siguió el festival, seguido de Galicia (3,8%) y Madrid (4%).

Como ya es habitual el Festival de Eurovisión destaca en la programación de TVE. Este año la emisión supera en cuota de pantalla al porcentaje total que obtuvo ayer la cadena (3,4%), así como la media del canal, que en lo que llevamos de mayo acumula un 2,9%.

Audiencia de las primeras semifinales de Eurovisión en España:

Eurovisión 2023: 594.000 personas y un 4,3%
Eurovisión 2022: 1.245.000 personas y un 9,2%
Eurovisión 2021: 554.000 personas y un 3,6%
Eurovisión 2019: 527.000 personas y un 3,3%
Eurovisión 2018: 746.000 personas y un 4,4%
Eurovisión 2017: 506.000 personas y un 2,8%
Eurovisión 2016: 569.000 personas y un 3,1 %
Eurovisión 2015: 543.000 personas y un 3%
Eurovisión 2014: 625.000 personas y un 3,5%

Fuentes: Dos30' y Barlovento Comunicación. Imagen: UER

martes, 9 de mayo de 2023

Conozca los 10 países clasificados de la primera semifinal de Eurovisión 2023


El Festival de Eurovisión 2022 en Liverpool (Reino Unido),  ha comenzado, te contamos que países han tenido la suerte de pasar y cuales no.

Los clasificados de la noche son:

1. Croacia
2. Moldavia
3. Suiza
4. Finlandia
5. Chequia
6. Israel
7. Portugal
8. Suecia
9. Serbia
10. Noruega

Países no clasificados

1. Irlanda
2. Países Bajos
3. Malta
4. Azerbaiyán
5. Letonia

Fuente e imagen: UER.

¿Dónde puedo ver las semifinales de Eurovisión 2023?

El Festival de Eurovisión 2023 ya esta aquí con las semifinales el próximo día 9 y 11 de mayo. Es por ello que desde Eurofestivales hemos preparado una lista para que consultes donde puedes ver las semifinales en directo por televisión, radio o de forma online en su ordenador, tablet o móvil.

Emisión por televisión

Si estás en una de las naciones participantes en el Festival de Eurovisión 2023, están serán las emisoras nacionales que retransmitirán las semifinales en directo:

Albania: RTSH y RTSH Muzikë
Alemania: One
Armenia: Armenia 1
Australia: SBS
Austria: ORF 1
Azerbaiyán: ITV
Bélgica: VRT 1 (con comentarios en neerlandés), Tipik (solo 1º semifinal con comentarios en francés) y La Une (solo 2º semifinal con comentarios en francés)
Chequia: ČT2
Chipre: RIK 1
Croacia: HRT 1
Dinamarca: DR 1
Eslovenia: TV SLO 2
España: La 2 (solo 1º semifinal) y La 1 (solo 2º semifinal)
Estonia: ETV y ETV+ (con comentarios en ruso)
Finlandia: Yle TV1
Francia: Culturebox
Georgia: 1TV
Grecia: ERT 1
Irlanda: RTÉ One (solo 1º semifinal) y RTÉ 2 (solo 2º semifinal)
Islandia: RÚV y RÚV 2 (con lenguaje de signos)
Israel: Kan 11
Italia: Rai 2
Letonia: LTV 1
Lituania: LRT televizija
Malta: TVM
Moldavia: Moldova 1
Noruega: NRK 1
Países Bajos: NPO 1
Polonia: TVP1
Portugal: RTP1
Reino Unido: BBC One
Rumanía: TVR 1
San Marino: San Marino RTV
Serbia: RTS 1
Suecia: SVT 1
Suiza: SRF zwei (con comentarios en alemán), RTS 2 (con comentarios en francés) y RSI La 2 (con comentarios en italiano)
Ucrania: UA:Kultura

Además de los países participantes, el concurso también se podrá ver en los siguientes países:

Andorra: La 1 y La 2 (con comentarios en español) y RTP Internacional (con comentarios en portugués)
Kosovo: RTK
Luxemburgo: VRT 1 (con comentarios en holandés) y Culturebox (con comentarios en francés)
Macedonia del Norte: MRT 1
Mónaco: Culturebox (con comentarios en francés)
Montenegro: TVCG 2
Vaticano: Rai 2 (con comentarios en italiano)

Algunas emisoras participantes emitirán la señal del concurso en sus canales internacionales con comentarios en sus respectivos idiomas oficiales nacionales, ellos son:

Chipre: RIK Sat
España: TVE Internacional
Islas Feroe: KVF
Países Bajos:  BVN
Polonia: TVP Polonia
Portugal: RTP Internacional y RTP África
Rumania: TVRi
Serbia: RTS Svet

Emisión por radio

Las transmisiones del Festival de Eurovisión 2023  también están disponibles en ciertas emisoras nacionales a través de la radio:

Albania: Radio Tirana
Croacia: HR 2
Eslovenia: Radio Val 202 (solo 2º semifinal) y Radio Maribor (solo 2º semifinal)
Finlandia: Yle Radio Suomi, Yle X3M y YleX 
Grecia: Deftero Programma
Israel: Kan 88
Italia: RAI Radio 2
Lituania: LRT Radijas
San Marino: Radio San Marino
Serbia: Radio Belgrade 1 (solo 1º semifinal)
Suecia: SR P4
Reino Unido: BBC Radio 2 y BBC Radio Merseyside
Ucrania: UA:Radio Promin

Emisión online

También puedes ver las semifinales en directo sin comentarios en el canal de YouTube del Festival de Eurovisión.

Además muchas de las emisoras de este año también están haciendo que sus transmisiones estén disponibles en directo de forma online, como es el caso de RTBF Auvio (con comentarios en francés) en Bélgica, RTVE Play en España, Yle Areena (con comentarios en finés, sueco, ruso y sami) en Finlandia o RAIPlay en Italia.

Los espectadores de los Estados Unidos también pueden ver las dos semifinales en directo en el servicio de transmisión Peacock de NBC en sus niveles Gratis y Premium.

Fuentes: Diferentes radioteleviones y UER. Imagen: UER

¿Qué vamos a poder ver en la primera semifinal de Eurovisión 2023?


Empieza el Festival de Eurovisión 2023, hoy la primera semifinal será transmitida a partir desde Liverpool (Reino Unido) a partir de las 21:00 CET por más de 38 emisoras de televisión. En esta ocasión serán 15 países los que competirán por pasar a la final, en la que solo 10 lo conseguirán.

Suecia y Finlandia, las grandes favoritas de la primera semifinal

Según las casas de apuestas, en esta primera semifinal estarán las dos grandes favoritas gran favorita para ganar el ansiado micrófono de cristal del Festival de Eurovisión 2023, Suecia y Finlandia. Aunque no estarán solas, ya que también podremos ver otras actuaciones las de Noruega o Israel, que actualmente están en el TOP 10 de las mejores canciones de este año.

Artistas invitados e Interval acts

La primera semifinal abrirá con la actuación de la ucraniana Julia Sanina, una de las presentadoras de la edición, que dará el pistoletazo de salida con un número en el que saldrá acompañada de su grupo The Hardkiss, y que simbolizará el lema "United by Music".

También estará presente Rita Ora, que interpretará un medley de sus grandes éxitos y además, su último single Praising You. A ella se le sumará Alyosha, (representante de Ucrania en Eurovisión 2010), que compartirá actuación con Rebecca Ferguson (cantante y compositora nacida en Liverpool), las cuales cantarán el hit Ordinary World de Duran Duran con un nuevo arreglo musical.

Orden de las actuaciones
  1. Noruega
  2. Malta
  3. Serbia
  4. Letonia
  5. Portugal
  6. Irlanda
  7. Croacia
  8. Suiza
  9. Israel
  10. Moldavia
  11. Suecia
  12. Azerbaiyán
  13. Chequia
  14. Países Bajos
  15. Finlandia
Además de todos los países 15 países participantes en esta semifinal, también podrán votar Alemania, Francia e Italia.

El resultado según las casas de apuesta

1. Suecia
2. Finlandia
3. Noruega
4. Israel
5. Chequia
6. Suiza
7. Croacia
8. Serbia
9. Irlanda
10. Moldavia

11. Países Bajos
12. Portugal
13. Malta
14. Azerbaiyán
15. Letonia

Fuentes: UER y Eurovisionworld. Imagen: UER.

lunes, 8 de mayo de 2023

Esta será la cobertura de RTVE en Eurovisión 2023


La radiotelevisión española (RTVE) apostará un año más por dar cobertura para el Festival de Eurovisión 2023 de forma combinada a través de todas sus plataformas.

Al igual que en años anteriores televisión española (TVE) emitirá todos los shows del Festival de Eurovisión: No obstante la primera semifinal será emitida a través de su segundo canal, La 2, mientras que la segunda semifinal (donde vota España) y la final de Eurovisión, se podrá seguir a través de La 1, su canal principal.

Este año los amantes del concurso musical europeo también podrán ver el concurso al completo (semifinales y la final) por el canal TVE Internacional.

Como es habitual y para calentar motores, TVE tiene pensado tratar el Eurovisión en sus distintos magacines e informativos a través de La 1. También La 2 se sumará al fiesta con la emisión del programa 'Cachitos De Hierro Y Cromo' dedicado al Festival de Eurovisión, justo después de la emisión de la primera semifinal.

El día de la final La 1 emitirá un programa previo durante la tarde y un programa posterior en el que se analizarán los resultados del certamen. 

El canal 24 horas por su parte tambie seguirá el concurso durante todo el día a través de sus continuos boletines informativos, contactando en directo con el enviado especial para cubrir el concurso, al igual que ocurrirá en los informativos de La 1.

RNE tampoco faltará a su cita anual con Eurovisión

Como ya es habitual, la radio publica también se volcará con el Festival de Eurovisión a través de radio nacional de España (RNE), que durante la semana del concurso en varios de sus programas dedicarán tiempo a hablar sobre el concurso musical.

RNE retransmitirá íntegramente el concurso desde las 21:00, y se alargará hasta las 2:00 de la madrugada para recoger las reacciones de la represéntate española, la delegación española y los propios comentaristas de TVE en Eurovisión.

Radio 5 también se implicará con el concurso a través de sus boletines informativos, además se unirá a la señal de RNE a partir de las 00:05 CET hasta las 2:00 de la madrugada.

RTVE Play, una ventana diaria al concurso

En RTVE Play habrá un programa diario 'Liverpoll Calling' presentado por Jordi Cruz y Xuso Jones a las 19:00 CET donde se podrá seguir los preparativos y la actualidad de Eurovisión 2023.

El equipo de RTVE Digital desplazado en Liverpoll también contará tanto en la página web de Eurovisión RTVE, así como en los perfiles en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok lo más destacado de cada jornada.

RTVE Play incorpora a su catálogo las finales de Eurovisión desde 2004 a 2022

Para abrir boca, desde hace unas semanas RTVE Play ha incorporado a su catálogo las galas completas del Festival de  Eurovisión celebradas desde 2004 hasta 2022. 

Las emisiones que pueden verse son:
  • Eurovisión 2004 a Eurovisión 2008: Gran final
  • Eurovisión 2009 a Eurovisión 2011: Gran final, primera y segunda semifinal
  • Eurovisión 2012: Gran final y primera semifinal
  • Eurovisión 2013: Gran final y segunda semifinal
  • Eurovisión 2014: Gran final y primera semifinal
  • Eurovisión 2015 a Eurovisión 2022: Gran final, primera y segunda semifinal
Tony Aguilar y Julia Varela comentarán Eurovisión 2023

Como ya es tradición, TVE contará un año más con Tony Aguilar y Julia Varela como comentaristas del Festival de Eurovisión para TVE, siendo la séptima y novena edición respectivamente que ambos narren todo lo que pase sobre un concurso eurovisivo (y sexta retransmisión del festival juntos).

Como novedad, este año será Ruth Lorenzo (representante de España en Eurovisión 2014) la encargada de dar los puntos del jurado español en el Festival de Eurovision 2023. La cantante lo hará desde la ciudad alicantina de Benidorm, sede de la preselección española.

Fuente e imagen: RTVE